EA-MAP.ORG

ESPAÑA: Madrid acoge el I Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual

Organizado por Radiotelevisión Española con la colaboración de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), el encuentro analizará la situación del sector y las perspectivas de futuro, así como el encargo de servicio a la ciudadanía que se debe exigir a los organismos públicos implicados en la industria audiovisual.

Este martes 15 de febrero y mañana miércoles, RTVE organiza el I Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual, con la colaboración de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), en el que representantes de la corporación pública nacional y las principales radiotelevisiones públicas iberoamericanas abordarán cuestiones como los retos que plantea un futuro cada vez más digitalizado o la importancia de la cultura en los medios de comunicación públicos.

Junto a autoridades españolas y representantes de RTVE, participarán profesionales del sector público audiovisual y del sector educativo de Portugal, Argentina, Ecuador, México, Panamá, Chile, Colombia, Puerto Rico y Venezuela.

Hoy martes, en Casa de América de Madrid tendrá lugar la inauguración, que será realizada por José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE. A continuación,  habrá una introducción sobre el Canal de Noticias de Latinoamérica, con Pep Vilar, director de Estrategia y Planificación de RTVE, y José Antonio Guardiola, director de En Portada, que se encargará de moderar el primer debate del foro.

Los participantes serán Rosaura Audi, subsecretaria de Medios Públicos de la Nación de Argentina; Álvaro García Jiménez, gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia (participación virtual); Galo Roldós Arosemena, gerente general de la Empresa de Comunicación del Ecuador; Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara y Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano SPR, de México (participación virtual); y Giselle González Villarrué, ministra de Cultura de Panamá (participación virtual).

Segunda jornada: Instituto Cervantes

El miércoles 16 de febrero, la sede del Instituto Cervantes en Madrid acogerá la segunda jornada, que comenzará a las 09:30 horas con otro debate, moderado por Urbano García Alonso, director de Innovación y Digital de RTVE. Tratará asuntos como el reto del futuro digital o los nuevos modelos de negocio en el ámbito audiovisual.

Intervendrán Alberto Fabián Rodríguez, secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata de Argentina; Ingrid Ormeño, de la Corporación de Televisión de las Universidades del Estado de Chile; Miquel Francés i Domènec, secretario general de ATEI; y Luisa Ribeiro, miembro del Consejo Ejecutivo y CFO de Rádio Televisäo de Portugal RTP.

A las 11:30 será el tercer y último debate, moderado por Ignacio Elguero de Olavide, director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional de RTVE, que abordará la cultura en los medios de comunicación públicos y las coproducciones.

Participarán Armando Casas Pérez, director del Canal 22 de México; Juan José Valentín Merlo, de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública WiprCanal 6; Alexandra Falla Zerrate, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano; y María Eugenia Mosquera, directora general de VALETV de Venezuela.

El programa finalizará con una visita a las instalaciones de RTVE en Prado del Rey así como al Instituto RTVE que cerrarán este I Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual.

Una respuesta a «ESPAÑA: Madrid acoge el I Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *