EA-MAP.ORG

ESPAÑA: ‘El buen patrón’ domina en los Goya 2022 y se lleva los premios principales

Volvieron los aplausos y los abrazos en una fiesta del cine español donde triunfó, como se esperaba, El buen patrón de Fernando León de Aranoa, con 6 galardones, entre ellos Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Guion Original.

Jaume Roures de Mediapro y parte del equipo del film, durante el agradecimiento por el Goya a Mejor Película a ‘El buen patrón’

Sorprendió el buen hacer de Las leyes de la frontera, que fue de las más reconocidas con cinco galardones, y también tuvieron su cuota de relevancia Maixabel y MediterráneoMadres paralelas de Almodóvar se fue de vacío. El Palau de les Arts de Valencia fue el escenario el 12 de febrero de 2022 de la ceremonia de la 36ª edición de los Premios Goya, culminando la celebración del Año Berlanga, con el que se conmemoró el centenario del nacimiento de uno de los grandes cineastas españoles.

La capital del Turia tomó el relevo de Málaga, en cuyo Teatro del Soho CaixaBank se llevó a cabo el año pasado una peculiar gala híbrida que fue aplaudida por su elegante y sentido tono. Esta nueva parada demuestra la voluntad de la Academia de Cine de involucrar a la industria de todo el país, llevando la fiesta del cine español a otros lugares que no sean Madrid, ciudad donde se han celebrado casi todas las ceremonias.

Este año se han podido mantener los planes de realizar un evento presencial con la asistencia de nominados e invitados, además de actuaciones en directo. La gala no contó con un presentador o una pareja como otras veces, sino que fueron muchos los presentadores que iban apareciendo por el escenario.

Javier Bardem, Mejor Actor

Como se esperaba, El buen patrón fue el gran triunfador de la noche. Llegaba a la ceremonia con 20 nominaciones, superando el récord de Días contados. Aunque no se hizo con un gran número de ‘cabezones’, pues se repartieron bastante, finalmente obtuvo seis y, sobre todo, los más importantes. El botín final incluyó Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor Actor, Mejor Montaje y Mejor Música.

León de Aranoa destacó que lo más complicado fue encontrar el tono preciso, el equilibrio entre drama y comedia o, dicho de otro modo, hacer una comedia con los mimbres de un drama. Por otro lado, Javier Bardem le dio las gracias “por escribir un personaje tan complejo, rico en matices y divertido”.

‘Las leyes de la frontera’ se llevó cinco premios. En la imagen, el guionista y director Daniel Monzón, y el coguionista Jorge Guerricaechevarría.

También destacó el sentido discurso de Zeltia Montes, tercera ocasión que una mujer vence en Mejor Música. “La Historia de la Música y del Cine, no ha sido agradecida con las mujeres. Esta oportunidad que he tenido se la dedico a todas las mujeres que no se acuestan por las noches componiendo música”, indicó.

Quizás el largometraje que más sorprendió en la gala fue Las leyes de la frontera, la adaptación que ha hecho Daniel Monzón de la novela de Javier Cercas, en una suerte de reinterpretación del clásico cine quinqui. No estaba nominada a Mejor Película pero robó el protagonismo con cinco galardones. No solamente algunos relativos a la ambientación, como Dirección Artística, Diseño de Vestuario o Maquillaje/Peluquería, sino también Actor Revelación para Chechu Salgado y Guion Adaptado.

Blanca Portillo, Mejor Actriz por ‘Maixabel’

La película de Icíar Bollaín, Maixabel, evidenció el talento en la dirección de actores de la cineasta, pues el film logró nada menos que tres premios interpretativos: Mejor Actriz para Blanca Portillo, que es la primera vez que conquista el galardón después de tantos años; Urko Olazábal en Actor de Reparto; y María Cerezuela, que sorprendió en Actriz Revelación (se esperaba la victoria de Almudena Amor).

Mediterráneo, la película de Marcel Barrena grabada en Grecia sobre la crisis de refugiados y migrantes en el Mediterráneo, consiguió tres reconocimientos: Dirección de Fotografía para Kiko de la Rica, Dirección de Producción para Albert Espel y Kostas Sfakianakis y Canción Original para ‘Te espera el mar’ de María José Llergo. En varios momentos se dedico el premio a Óscar Camps, fundador de Open Arms, y se declaró que hay que actuar para que el Mediterráneo “deje de ser una fosa común”.

María José Llergo ganó en Mejor Canción para ‘Mediterráneo’

Libertad, la ópera prima de Clara Roquet que se estrenó en la Semana de la Crítica en Cannes, tuvo también su porción del pastel: Dirección Novel y Actriz de Reparto. Aumenta la racha de mujeres conquistando la Dirección Novel, tras Carla Simón, Arantxa Echevarría, Belén Funes y Pilar Palomero. Clara Roquet remarcó que “ojalá el cine esté cada vez menos únicamente en manos de los más privilegiados”Nora Navas, por su parte, agradeció a la directora “haber llenado la película de mujeres de todas las edades”

Hubo dos películas que se llevaron un galardón respectivamente por su excelencia en un apartado técnico concreto. Way Down, la superproducción de atracos dirigida por Jaume Balagueró bajo el amparo de Telecinco Cinema, se hizo con los Mejores Efectos para Pau Costa (PCSFX) y Laura Pedro (El Ranchito), mientras Tres, la audaz película de Juanjo Giménez sobre una mujer que escucha el mundo desincronizado, se hizo con Mejor Sonido, recogiendo los galardones Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech y Marc Orts. Este galardón es un nuevo reconocimiento al departamento de Sonido de Deluxe, donde se hizo la postproducción sonora del film.

Clara Roquet venció en Dirección Novel por ‘Libertad’

En la categoría de Mejor Documental se rindió tributo por fin a Jonás Trueba, ninguneado con trabajos anteriores por los académicos a pesar de sus premios internacionales. Ha tenido que ser en esta categoría, con Quién lo impide, cuando por fin le han nominado y, finalmente, premiado. En Animación, el cabezón fue para Valentina de Chelo Loureiro, que reivindicó que “el cine de animación es también cine pero únicamente tenemos esta categoría. En esta película, por ejemplo, trabajaron 200 personas”. Así, pidió a los académicos que les tengan en cuenta en otros apartados.

José Sacristán, Goya de Honor.

La danesa Otra ronda de Thomas Vinterberg (distribuida aquí por BTeam) y la chilena La cordillera de los sueños de Patricio Guzmán (Syldavia Cinema) vencieron en las categorías de Película Europea y Película Iberoamericana.

En el ámbito de los cortos destacó especialmente el premio para la actriz Verónica Echegui, con su debut como directora con Tótem Loba, producida por Estela Films, Pólvora Films y El Loco Produce. En Documental se reconoció a Mamá de Pablo de la Chica, una historia rodada en la República Democrática del Congo sobre una cuidadora y su relación con las crías de chimpancé rescatadas. En Animación los honores fueron para The Monkey de Xosé Zapata y Lorenzo Degl’Innocenti, una coproducción de Lightbox Entertainment con Portugal.

Queremos destacar los dos premios honoríficos de la noche. Uno, el tradicional Goya de Honor, que recayó en el actor José Sacristán, una institución del cine español. “Gracias a los que con su trabajo me permiten seguir arando, sembrando y cosechando. Cosechando frutos como este (…) Y muchas gracias al público, a todos esos hombres y mujeres que cada año, y hace ya la friolera de más de 60, cada año bien en manojo o bien en ristra, me siguen comprando los ajos”, dijo en su solemne y emotivo discurso.

Cate Blanchett recibió el primer Goya Internacional de manos de Pedro Almodóvar y Penélope Cruz.

Como novedad este año, se entregó el Goya Internacional, que en su primera edición fue a parar a la actriz australiana Cate Blanchett, que protagonizará y coproducirá el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, quien de hecho fue el encargado, junto a Penélope Cruz, de darle el ‘cabezón’. Le deseó suerte a la española en sus posibilidades de ganar el Oscar por Madres paralelas y reconoció que el cine de Buñuel fue parte de su educación: “Cuando de joven vi la obra de Buñuel cambio por completo mi forma de ver el mundo”.

A continuación, todas las nominaciones de la 36 edición de los Goya, con el ganador destacado en negrita:

Mejor Película
El buen patrón
Libertad
Madres paralelas
Maixabel
Mediterráneo

Mejor Dirección
Fernando León de Aranoa, por El buen patrón
Manuel Martín Cuenca, por La hija
Pedro Almodóvar, por Madres paralelas
Iciar Bollain, por Maixabel 

Mejor Dirección Novel
Carol Rodríguez Colás, por Chavalas
Javier Marco Rico, por Josefina
David Martín de los Santos, por La vida era eso
Clara Roquet, por Libertad

Mejor Guion Original
Fernando León de Aranoa, por El buen patrón
Clara Roquet, por Libertad
Iciar Bollain e Isa Campo, por Maixabel
Juanjo Giménez Peña y Pere Altimira, por Tres

Mejor Guion Adaptado
Júlia de Paz Solvas y Núria Dunjó López, por Ama
Agustí Villaronga, por El vientre del mar
Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría, por Las leyes de la frontera
Benito Zambrano y Cristina Campos, por Pan de limón con semillas de amapola

Mejor Música Original
Zeltia Montes, por El buen patrón
Fatima Al Qadiri, por La abuela
Alberto Iglesias, por Maixabel
Arnau Bataller, por Mediterráneo

Mejor Canción Original
“Burst Out” – Compositores: Àngel Leiro, Jean-Paul Dupeyron, Xavier Capellas para Álbum de posguerra
“Que me busquen por dentro” – Compositores: Antonio Orozco, Jordi Colell Pinillos para El cover
“Las leyes de la frontera” – Compositores: Alejandro García Rodríguez, Antonio Molinero León, Daniel Escortell Blandino, José Manuel Cabrera Escot, Miguel García Cantero para Las leyes de la frontera
“Te espera el mar” – Compositores: Maria José Llergo, para Mediterráneo

Mejor Actor Protagonista
Javier Bardem, por El buen patrón
Javier Gutiérrez, por La hija
Luis Tosar, por Maixabel
Eduard Fernández, por Mediterráneo

Mejor Actriz Protagonista
Emma Suárez, por Josefina
Petra Martínez, por La vida era eso
Penélope Cruz, por Madres paralelas
Blanca Portillo, por Maixabel

Mejor Actor de Reparto
Celso Bugallo, por El buen patrón
Fernando Albizu, por El buen patrón
Manolo Solo, por El buen patrón
Urko Olazábal, por Maixabel

Mejor Actriz de Reparto
Sonia Almarcha, por El buen patrón
Nora Navas, por Libertad de Clara Roquet
Aitana Sánchez-Gijón por Madres paralelas
Milena Smit, por Madres paralelas

Mejor Actor Revelación
Óscar de la Fuente, por El buen patrón
Tarik Rmili, por El buen patrón
Chechu Salgado, por Las leyes de la frontera
Jorge Motos, por Lucas

Mejor Actriz Revelación
Ángela Cervantes, por Chavalas
Almudena Amor, por El buen patrón
Nicolle García, por Libertad de Clara Roquet
María Cerezuela, por Maixabel

Mejor Dirección de Producción
Óscar Vigiola, por El amor en su lugar
Luis Gutiérrez, por El buen patrón
Guadalupe Balaguer Trelles, por Maixabel
Albert Espel, Kostas Seakianakis, por Mediterráneo

Mejor Dirección de Fotografía
Pau Esteve Birba, por El buen patrón
Gris Jordana, por Libertad
José Luis Alcaine, por Madres paralelas
Kiko de la Rica, por Mediterráneo

Mejor Montaje
Antonio Frutos, por Bajocero
Vanessa L. Marimbert, por El buen patrón
Miguel Doblado, por Josefina
Nacho Ruiz Capillas, por Maixabel

Mejor Dirección Artística

César Macarrón, por El buen patrón
Balter Gallart, por Las leyes de la frontera
Antxón Gómez, por Madres paralelas
Mikel Serrano, por Maixabel

Mejor Diseño de Vestuario
Alberto Valcárcel, por El amor en su lugar
Fernando García, por El buen patrón
Vinyet Escobar, por Las leyes de la frontera
Clara Bilbao, por Maixabel

Mejor Maquillaje y Peluquería
Almudena Fonseca, Manolo García, por El buen patrón
Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez, Nacho Díaz, por Las leyes de la fronteraEli Adánez, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz, por Libertad
Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel, por Maixabel

Mejor Sonido
Iván Marín, Pelayo Gutiérrez, Valeria Arcieri, por El buen patrón
Sergio Bürmann, Laia Casanovas, Marc Orts, por Madres paralelas
Alazne Ameztoy, Juan Ferro, Candela Palencia, por Maixabel
Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech, Marc Orts, por Tres

Mejores Efectos Especiales
Raúl Romanillos, Míriam Piquer, por El buen patrón
Raúl Romanillos, Ferran Piquer, por La abuela
Àlex Villagrasa, por Mediterráneo
Pau Costa, Laura Pedro, por Way Down

Mejor Película de Animación
Gora automatikoa
Mironins
Salvar el árbol (Zutik!)
Valentina

Mejor Película Documental
El retorno: la vida después del ISIS
Héroes. Silencio y Rock & Roll
Quién lo impide
Un blues para Teherán

Mejor Película Iberoamericana
Canción sin nombre (Perú)
La cordillera de los sueños (Chile)
Las siamesas (Argentina)
Los lobos (México)

Mejor Película Europea
Adiós, idiotas (Francia)
El hombre perfecto (Alemania)
Otra ronda (Dinamarca)
Una joven prometedora (Reino Unido)

Mejor Cortometraje de Ficción
Farrucas
Mindanao
Tótem loba
Votamos
Yalla

Mejor Cortometraje Documental
Dajla: cine y olvido
Figurante
Mama
Ulisses

Mejor Cortometraje de Animación
Nacer
Proceso de selección
The Monkey
Umbrellas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *