EA-MAP.ORG

MÉXICO: «Jugaremos en el bosque» de 2024 dirigida por Alejandra Cárdenas y Guillermo Granadillo, dos miradas al horror.

Mariana vive sumida en la depresión desde que perdió a su hijo. Y su esposo, Javier, busca salvar a la pareja con un proyecto hotelero que los llevaría a vivir a la vieja y abandonada casona que pertenece a su familia. La pareja no sabe que en este lugar ocurrieron historias de violencia y muerte, que todavía influyen en el espacio. Pero ahí Mariana vuelve a embarazarse. Pero ahí merodean los fantasmas de una gemelas tenebrosas. Jugaremos en el bosque es una invitación y una amenaza a adentrarse en el horror del pasado que persiste entre carruseles y muros.

Pero Jugaremos en el bosque también es un ejercicio en codirección de la productora Alejandra Cárdenas (Cásese quien puedaLa naveMe casé con un idiota) y el fotógrafo Guillermo Granillo (El crimen del padre AmaroProfundo carmesíAro Tolbukhin – En la mente del asesino), quienes además comparten la experiencia de la ópera prima. 

Desde un nutrido abanico referencial, que lo mismo tiene al movimiento cristero que a Kubrick, al género de las casonas abandonadas y a los nonatos malditos, Jugaremos en el bosque se propone como un ejercicio del horror mexicano perturbador y absorbente, con la participación de Lucía Uribe y Mauricio Isaac en los estelares, a quienes se añaden actuaciones especiales de consagrados como Julieta Egurrola o Arturo Ripstein.

Jugaremos en el bosque tendrá su estreno en mayo de 2024, en salas de todo el país. Alejandra y Guillermo nos contaron sobre este ejercicio de codirección, que también los abismó al terror. 

Jugaremos en el bosque, Dirs. Alejandra Cárdenas y Guillermo Granillo 

¿Cómo decidieron que tenían que trabajar juntos en este proyecto? ¿Cómo es que saltan a la dirección y con un proyecto de terror?

Alejandra Cárdenas (AC): Yo estudié literatura latinoamericana y guion, por lo mismo me concentro bastante en la parte creativa y después en la producción. Este guión lo trabajamos con Carlos Aguilar Franco, después buscamos quien dirigiera el proyecto y no encontramos a alguien que nos convenciera. Entonces me acerqué a Memo. Ambos queríamos dirigir: yo tenía conocimientos en producción y él como fotógrafo, si nos juntabamos sabíamos que las cosas podrían resultar bien. 

Guillermo Granillo (GG): Alejandra y yo nunca habíamos platicado sobre terror, pero cuando egresé del CCC mi tesis de dirección hablaba sobre un vampiro. Es un tema que siempre me ha interesado. Cuando Ale me propone este proyecto, me viene como anillo al dedo. Fue una sorpresa descubrir que Ale también era fan del cine de terror: ahí nos quitamos la gorra de fotógrafo y de productora. 

En Jugaremos en el bosque manejan algunos tópicos del cine de horror al contexto mexicano: hay una hacienda abandonada porfirista, y una historia que involucra al movimiento cristero. ¿ Cómo se logra esta adaptación? 

AC: El terror es universal, los humanos le tememos a lo que desconocemos hay un afán por descubrir el mundo, constantemente sentimos esa necesidad de darle un nombre a las cosas y vivirlas. Por esta razón buscamos esa identidad con elementos únicos de México ,que le dan un sabor muy propio de nuestra cultura. Fue muy lindo hacerlo lo más mexicano que pude, porque soy mexicana, aunque crecí en el extranjero y llegué aquí hasta los 17 años. 

Conocemos la trayectoria de Guillermo como cinefotógrafo por películas como El crimen del padre Amaro de Carlos Carrera o Profundo carmesí de Arturo Ripstein… ¿Se trabaja distinto la fotografía cuando también tienes la responsabilidad de dirección? 

GG: Pude separar mi cabeza en dos, me concentré en la imagen y la dirección. Al final, mi trabajo siempre debe tener una finalidad con los directores, porque construimos imágenes para narrar una historia. En este caso trabajé con Alejandra y compartí esa responsabilidad, eso me permitió hacer cosas que guardaba. Pude integrar mi visión del mundo y hacer funcionar mis ideas. 

AC: Juntos decidimos todos los aspectos visuales de la película y el tono, la dirección de los actores; fue un ejercicio diferente, porque había mayor injerencia por parte de Memo. El resultado fue satisfactorio. 

¿Cuáles son estas diferencias en la fotografía que ahora pudiste ejecutar? 

GG: Nos permitimos ambientes y colores distintos para el tiempo pasado y el tiempo presente de la historia. Después, hay una parte en la que el pasado se vuelca en el presente y hubo un tratamiento especial. Es una forma de meter al espectador en la historia, de filtrar mejor a la cámara con el uso de los lentes. Me gusta mucho jugar con la óptica y los colores, eso es lo que tiene la película. 

Otra licencia fue incluir a Ripstein con características porfirianas, él es mi maestro y además aumentó la fuerza narrativa de la historia. Cuando le comenté a Alejandra que incluía a Ripstein estuvo totalmente de acuerdo. 

Jugaremos en el bosque, Dirs. Alejandra Cárdenas y Guillermo Granillo 

Más allá de la influencia del pasado en el presente y de los acontecimientos sobrenaturales, Jugaremos en el bosque condensa una historia del presente, una pareja moderna enfrentada a retos importantes 

AC: Para mí se trata de una historia de pérdidas y duelos no superados. Un tema importante es la maternidad: la madre que duda tener a su propio hijo, aquellas que no los quieren y las que los pierden. 

La parte sobrenatural es un reflejo de los miedos en la realidad. El terror está alimentado por los miedos terrestres. En esta historia tenemos una pareja vulnerable por la pérdida del hijo, susceptibles a ser manipulados por espíritus, quienes no tienen nada que perder. Una persona completamente perdida o al borde del suicidio, es la víctima perfecta para un planteamiento sobrenatural. 

Es la esencia de las posesiones, algo que vemos constantemente en otras películas: pérdidas, abusos y dolor. 

La protagonista de Jugaremos en el bosque, Mariana, tiene una transición importante en le película, de ahí que destaque la interpretación de Lucía Uribe. ¿Cómo crearon a su personaje?

AC: Lucía es una actriz maravillosa, un goce. Ella lo deja todo por el papel, no hay necesidad de empujarla a la orilla, porque a ella no le importa si se ve bien o si la cámara enfoca algo que no le gusta de su imagen. Es una aventada, cada día llegaba preparadísima para el papel y nos invitaba a hacerlo todo más intenso o más emocionante. Me dejó asombrada el nivel de entrega y compromiso que tiene.

Todos fueron excelentes, pero el personaje de Mariana exigía y Lucía rebasó mis expectativas totalmente. 

¿Cómo fue el ejercicio de codirección en Jugaremos en el bosque?

GG: Para mí se trata de tener una familia. Al trabajar juntos, los cineastas hacemos familia. Con Alejandra y Lucía veníamos de hacer La nave y Me case con un idiota, conocemos cosas del otro y nos da la oportunidad de un trabajo en conjunto, que al final deja una experiencia agrabale. Tanto Alejandra como yo, salimos de nuestras zonas de confort; codirigir fue un reto que exigió otro tipo de competencias y habilidades. Nunca nos habíamos encontrado en ese lugar y al final el trabajo es en conjunto, ahora ya no es solo la voz del director porque importa escuchar a quien tenga una idea. 

AC: Hoy en día el ego debe quedar a un lado, porque lo mejor es lo que va a convenir para el proyecto. En mi caso, soy guionista, y si bien es un ejercicio en solitario, necesitas a los demás. Hay que prescindir de la idea sobre que el director es lo más importante, se necesita más trabajo de mesa y en colaboración para que en sintonía se logre una visión en común.

Eso es lo más satisfactorio, rara vez tuvimos desencuentros.

Jugaremos en el bosque (México, 2023). Dirección: Alejandra Cárdenas y Guillermo Granillo. Producción: Felicitas Arce, Alejandra Cárdenas y Batán Silva. Compañía productora: La Nonna Films. Guión: Alejandra Cárdenas, basado en una idea de Alejandra Cárdenas y Carlos Eduardo Aguilar Franco. Fotografía: Guillermo Granillo. Diseño de producción: Nicolás Scabini. Sonido: Arie Orihuela. Música: Rogelio Sosa. Reparto: Lucía Uribe, Mauricio Isaac, Mercedes Olea, Julieta Egurrola, Camila Valdéz Goméz, María Valdéz Gómez, María Carine Olivares y Alonso Navarro

CANADA: «Matt and Mara» de 2024 dirigida por Kazik Radwanski, ha ganado la Lady Harimaguada de Oro del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2024

«Matt and Mara» es una película dramática canadiense, estrenada en el programa Encounters del 74º Festival Internacional de Cine de Berlín, que combina drama y literatura de manera cautivadora. Ha sido galardonada con la Lady Harimaguada de Oro en el 23º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. El jurado destacó la capacidad del director para llevar a la pantalla problemas y situaciones de relaciones profundas y universales.

La historia de reencuentro entre estos dos personajes ha sido alabada por su capacidad para explorar las contradicciones y las zonas irresueltas de sus vidas sin ofrecer respuestas fáciles. La trama gira en torno a Mara, una joven profesora de escritura creativa que enfrenta problemas en su matrimonio con un músico experimental. Un día, Matt, un carismático escritor de espíritu libre, aparece en su campus universitario. A medida que descubren intereses comunes, los lazos entre ambos se estrechan poco a poco

La película se desarrolla en el contexto de la Competencia Encounters del Festival de Berlín está protagonizada por Deragh Campbell como Mara, el elenco también incluye a Simon Reynolds, Kinshuk Dhingra, Georgia Tannis, Jack Nguyen, Frances Howlett y Linda Theresa Young.

USA: «The First Omen» de 2024 dirigida por Arkasha Stevenson,  se ha estrenado en 5 países de Latinoamérica con mucho éxito.

Película de terror sobrenatural estadounidense estrenada en 2024, que explora los orígenes oscuros y aterradores, una precuela de The Omen (1976) y es la sexta entrega de la franquicia The Omen, ha recibió críticas positivas y ha recaudado $45 millones en todo el mundo.

La película narra la historia de Margaret, una mujer que viaja a Roma con la intención de consagrarse por completo a la iglesia. Sin embargo, su compromiso se ve amenazado cuando se encuentra con la manifestación de un mal mortal. La sinopsis oficial de la película dice: “Una joven estadounidense es enviada a Roma para emprender una vida de servicio a la iglesia, pero se ve confrontada por una oscuridad que pone a prueba su fe. Descubre una terrorífica conspiración que busca dar origen al mal encarnado, llevándola a cuestionar su devoción y enfrentarse a fuerzas siniestras” 

La película “The First Omen” (conocida como “La primera profecía” en español) está a punto de llevar a la pantalla la esperada precuela de “La profecía”. Esta película promete sumergir a los espectadores en una historia aterradora que precede a los eventos escalofriantes de la icónica cinta original.

USA: ‘El Especialista’ de 2024 dirigida por David Leitch, rinde homenaje a los dobles de acción y combina comedia, romance y escenas de riesgo.

Inspirada en la exitosa serie de televisión de los años 80, El Especialista también cuenta con la participación de Winston Duke (la saga Black Panther) y la nominada al Oscar, Stephanie Hsu (Todo a la vez en todas partes).Ryan Gosling y Emily Blunt protagonizan un nuevo thriller de acción, comedia y romance dirigido por David Leitch. Se estrena exclusivamente en cines este viernes 26 de abril.

David Leitch, doble de acción en la vida real y director de auténticos éxitos de taquilla como Bullet TrainDeadpool 2Atómica Fast & Furious: Hobbs & Shaw, además de productor de John Wick (Otro día para matar)Nadie y Noche de paz, nos presenta su película más personal hasta la fecha: El Especialista, un trepidante y divertido thriller cargado de adrenalina y toda una declaración de amor a las películas de acción y al equipo de personas nunca suficientemente valoradas que las hacen.

El nominado al Oscar Ryan Gosling (BarbieLa La LandDrive) interpreta a Colt Seavers, un doble de acción marcado por mil batallas, que, tras dejar su trabajo durante un año para centrarse en su salud física y mental, vuelve a ser contratado cuando la estrella de una película de estudio de gran presupuesto —dirigida por su ex, Jody Moreno, que interpreta la ganadora del Globo de Oro, Emily Blunt (Oppenheimer, la saga Un lugar tranquiloSicario)— desaparece.

Fotograma El Especialista | ©Universal

Mientras la implacable productora de la película (la ganadora del Emmy: Hannah WaddinghamTed Lasso) maniobra para mantener en secreto ante el estudio y los medios la desaparición de la estrella Tom Ryder (el ganador del Globo de Oro: Aaron Taylor-JohnsonBullet Train), Colt realiza las escenas de acción más rocambolescas de la película mientras intenta (con éxito limitado) volver a ganarse el favor de Jody. Pero, a medida que el misterio en torno a la estrella desaparecida crece, Colt se verá atrapado en una trama criminal y siniestra que le llevará al borde de una caída más peligrosa que cualquier escena de película.

Basada en un guion del escritor de Hobbs & Shaw Drew Pearce, El Especialista está producida por Kelly McCormick (Bullet TrainNadieAtómica) y David Leitch para su compañía 87North; y por Ryan Gosling y Guymon Casady (Juego de TronosSteve Jobs y productor ejecutivo de la serie de próximo estreno Ripley) para Entertainment 360. La película cuenta con Drew Pearce, Geoff Shaevitz de Entertainment 360 y el creador de la serie original de televisión The Fall GuyGlen A. Larson, como productores ejecutivos. De la distribución se encarga Universal Pictures Spain

Fotograma El Especialista | ©Universal

Sinopsis:

Es un doble de acción, y al igual que todos en la comunidad de especialistas, sale volando, le disparan, se estrella, se tira desde ventanas y cae desde las alturas más extremas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, tras un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora debe seguir la pista de una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración y tratar de recuperar el amor de su vida mientras sigue haciendo su trabajo. ¿Qué podría salir bien?

MÉXICO: ‘Correr para vivir’, de 2024 dirigido por Gerardo Dorantes, y los hermanos fugaces de la Sierra

A los rarámuris se les reconoce como corredores de gran resistencia. Sus pies ajados son capaces de recorrer amplísimas extensiones, imposibles para la gran mayoría de las personas. Por desgracia, la sierra tarahumara también es un territorio donde se ha anclado el crimen organizado y que mantiene en vilo a la comunidad. Entre estas dos realidades se compone las opera prima de Gerardo Dorantes «Correr para vivir«.

En Correr para vivir, dos hermanos, Capo y Homero, deben decidir entre seguir el sueño del atletismo, o engrosar las filas del crimen organizado. El dilema, que cruza lo practico y lo ético, es sustancia para un thriller de gran calibre, que problematiza y sensibiliza sobre un conflicto que se vive en distintos territorios del país.

Correr para vivir estrena el 28 de abril en salas de México. Platicamos con Gerardo Dorantes sobre está historia de atletas y crimen organizado, pero también de resilencia.

Es posible que muchos conozcamos las historias de corredores rarámuris, ¿Por qué te llamó la atención el desarrollo de la película?

 Siempre se busca entender a los corredores mediante documentales y trabajos periodísticos, solo por su cultura e historias personales. A mí me voló la cabeza leer un reportaje sobre Arnulfo Quimare, representante internacional de los corredores rarámuris, quien ganó un maratón en el que tuvo que correr 30 horas seguidas. Yo quería indagar sobre los factores que les permiten llevar su naturaleza a ese punto. ¿Cómo ha sido su vida, qué comía, cómo crea esa resistencia?, me preguntaba. 

Después sale el tema adicional del crimen organizado, algo complejísimo en nuestro país; los criminales se dieron cuenta que podían usar corredores rarámuris para sus negocios. Es una paradoja que muestra lo corrompido de nuestro sistema. Ellos tienen este don de correr, pero tampoco se salvan de los abusos del narcotráfico, que los orillan a sembrar amapola, marihuana y transportarla. Es un contexto social desfavorable. 

A los jóvenes de estos lugares les resulta fácil aceptar ese tipo de propuestas ante la falta de trabajo y en eso se parecen al resto de los jóvenes del país. 

Resulta interesante usar la ficción para problematizar esta historia ¿Cómo desarrollaste la historia, con Fabián Archondo?

Tuvimos asesoría de Ana Paula Pintado, una etnógrafa reconocida. A ella le llamó la atención el proyecto, porque el guion prescindió de una mirada indigenista en la que solo se les mira como agricultores, viviendo en comunidades lejanas. Hablar de los rarámuris es hablar de mexicanos y son muy variados, al igual que las personas de la sierra alta, sierra baja, los mayas o los de la zona centro. Lo importante era entenderlos como personas reales. 

Los jóvenes viven inconformes por las condiciones limitadas, aunque también te encuentras rarámuris con smartphones. Ellos van al centro de la comunidad para cargar sus celulares y tener acceso a internet, sin importar que tengan que caminar cuatro horas. Es un mundo con historias propias, que rebasan lo que en ocasiones se captura. 

Queríamos también una historia con tres actos marcados y que fuera emocionante, vertiginosa, impredecible, y que comunicara más allá del entretenimiento. La historia tenía que ser responsable, con tintes culturales, y esa fue nuestra apuesta al escribir el guion. 

Fuimos sinceros con nosotros mismos, hicimos la historia lo mejor que pudimos y esto facilitó que la historia encontrará su propio camino. 

¿De qué manera lograste con Emiliano Villanueva, el director de fotografía, recrear las imágenes que tomaron en la sierra y los acantilados?

Nuestro objetivo era retratar algo acorde a la película: amaneceres impresionantes, un relieve majestuoso y al mismo tiempo áspero, difícil de cruzar. Usamos lentes angulares amplios, para contar con un fondo que también muestra la inmensidad en la que se sumergen los personajes. 

Trabajamos con lentes anamórficos, pero son muy delicados y lo tuvimos que ir compensando sobre la marcha. Para nosotros lo más importante era no perder de vista la majestuosidad e inmensidad. Igualmente hicimos uso de una imagen sucia, que los remite al  

Una imagen sucia nos remite al concepto japonés del wabi sabi, que habla de encontrar la belleza en la imperfección, así logras un realismo crudo, que resulta estético. 

El polvo y las sombras son elementos propios que no se pueden evitar. 

La fortaleza de la película reside en los dos hermanos ¿Cómo trabajaste con tus protagonistas, Vladimir Rivera y Manuel Cruz?

Ese dúo fue lo mejor, me agrado el reto de trabajar con un actor real, ya que al tratarse de ese tono de realismo no quisimos encapricharnos con esa idea del método o los no-actores. Queríamos apegarnos al oficio actoral y cinematográfico, pero no íbamos a disfrazar ni maquillar caras conocidas. 

Con Vladimir y Manuel trabajamos la parte de sembrar la conciencia rarámuri: interpretar resistencia y resiliencia no es sencillo. Trabajamos la parte física y fueron ejercicios exhaustivos; por ejemplo: corrían alrededor del parque con un limón en la boca, no podían respirar bien, y a mitad de carrera se detenían a hacer abdominales. Trabajamos su psique y su parte física, entonces cuando llegaron al set para los primeros ensayos, lo lograron bastante bien. Me gusta preparar a los actores para que en el ensayo lo den todo, que tengan la oportunidad de jugar o divertirse con su papel. Ellos interpretan y lo importante es que lo hagan lo más natural posible. 

Hicimos un arco dramático muy fuerte que le brinda a nuestros personajes emociones y sensaciones fuertes así que el trabajo actoral era fuerte, fino y sofisticado. Nos sorprendió lo que se plasmó al final. 


Respecto a tus estudios de cine en Australia, ¿Qué te otorgo estudiar en Australia?

 Como tal no hay una línea muy marcada, sé que hay escuelas que se inclinan bastante por lo autoral, como es el caso del CCC o la ENAC en México, pero en el caso de Australia la cultura es nueva, quizás fresca, espero no se tome a mal lo que diré: si algo te gusta la idea es que lo hagas y si no te gusta; no lo hagas, no hubo prejuicios ni sugestiones. Esto porque no hay como esa tradición que tienen países como Francia o Inglaterra. En retrospectiva me parece que la experiencia fue benéfica para mi opera prima. 

Correr para vivir. (México, 2024). Dirección: Gerardo Dorantes. Productor: Pablo Zimbrón Alva. Compañías productoras: Varios lobos. Guión: Fabián Archondo, Gerardo Dorantes Edición: Daniel Castro Zimbrón, Hervé Schneid. Fotografía: Emiliano Villanueva. Sonido: José Miguel Enríquez Rivaud. Música: Emiliano Motta. Participan: Mayra Sérbulo, Eligio Meléndez, Manuel Cruz, Vladimir Rivera, Emma Malacara. 

BRASIL: «Uma Família Feliz» de 2023 dirigido por José Eduardo Belmonte, ocupa el decimo lugar en el TOP TEN de Brasil en su lanzamiento con unos ingresos de $85.090

«Una familia feliz» es un thriller dramático dirigido por José Eduardo Belmonte y estrenado en cines el 4 de abril de 2024. La película está protagonizada por Grazi Massafera y Reynaldo Gianecchini. La película explora el género con excelencia y brasileñidad, mezclando suspenso y crítica social

La historia original y el guión del largometraje son del escritor Raphael Montes (autor de «Buenos días, Verónica»), quien también debuta como asistente de dirección. El argumento también dio origen al libro del mismo nombre, ya disponible en librerías por Companhia das Letras.

La trama sigue la historia de una familia aparentemente libre de problemas. Todo cambia cuando Eva es acusada de lastimar a sus hijas gemelas y a un bebé recién nacido. El velo de felicidad que las cubría comienza a desvelarse, revelando dramas de maternidad y presiones sociales. En la historia, Grazi Massafera interpreta a Eva, una mujer acusada por la sociedad de ser la principal sospechosa de los extraños sucesos que involucran a sus hijas gemelas y a su hijo recién nacido. Para demostrar su inocencia y recuperar a su «familia feliz», comienza a investigar la situación.

 BRASIL: «Dois é Demais em Orlando» dirigido por Rodrigo Van Der Put, ocupa el noveno lugar en el TOP TEN de Brasil en su lanzamiento del 04 al 07 de abril de 2024 con unos ingresos de $102.010

Con mucho humor y confusión para toda la familia, y en los increíbles escenarios de los parques de Universal, la película cuenta el viaje de estos dos personajes que deben aprender a convivir con sus diferencias y enfrentarse a sus mayores miedos.

Con mucho humor y confusión para toda la familia, y en los increíbles escenarios de los parques de Universal, la película cuenta el viaje de estos dos personajes que deben aprender a convivir con sus diferencias y enfrentarse a sus mayores miedos.

João está a punto de cumplir su gran sueño de la infancia: visitar los parques de atracciones de Orlando. Pero justo antes de su viaje, su jefe le pide un pequeño favor que podría arruinar sus vacaciones perfectas: su hijo, Carlos Alberto, necesita un acompañante en ese mismo vuelo. Lo que se suponía que iba a ser solo un «paseo» a Florida se convierte en un robo cuando el padre de Carlos Alberto no puede recogerlo y João se queda atrapado con el niño de once años, que lo odia. Para salvar su trabajo, John se ve obligado a aguantar al niño, lo que es una verdadera tortura para ambos. Juntos, pasarán por muchos problemas en una montaña rusa de emociones.

MÉXICO: ‘VERGÜENZA’ de 2023 dirigido por Miguel Salgado. consiguió el premio al Mejor Largometraje Narrativo en la octava edición del Houston Latino Film Festival.

«Vergüenza«, secretos de la sobrevivencia, ópera prima de Miguel Salgado, aborda el tema de la violencia del crimen organizado en México como si fuera una tragedia griega o un relato de suspenso de Hitchcock: la fatídica noche de Pedro se extiende a su relación con la familia de su amigo muerto y a la revelación de un país macabro, oculto tras la frágil tranquilidad rural. Próximamente se presentará en el Festival Internacional de Cine de Moscú. 

Pedro y Lucio se van de pinta a la Ciudad de México, quieren entrar a una academia de béisbol. De regreso a su pueblo, el camión en el que viajan sufre un levantón. Un grupo criminal los hace vivir su peor noche; sólo Pedro sobrevive. Pero las consecuencias de este evento lo harán transitar del miedo a la culpa, al intento de reconstruir una identidad destrozada en un páramo solitario de la carretera.

Platicamos con Miguel Salgado sobre esta oscura e intensa historia de violencia, suspenso y redención.

Vergüenza es una historia en torno a dos amigos víctimas de la violencia ¿Cómo imaginaste esta historia? 

Mis trabajos siempre tienen que ver con problemáticas reales de nuestro país. En 2010 y 2011 hubo dos masacres en San Fernando Tamaulipas y esto me dejó reflexiones sobre la guerra contra el narcotráfico y cómo evoluciona esta ola de violencia. 

Entre mis investigaciones encontré que el narcotráfico cometía secuestros para engrosar sus filas de sicarios. Muchos jóvenes llegan por su voluntad, ya que no tienen alternativas de salir de entornos con pobreza extrema; por otra parte están los que contra su voluntad son reclutados e igualmente los entrenan y ordenan. 

Parece que las películas sobre desapariciones forzadas tristemente comienzan a formar un género en México, cada cineasta le imprime su tono y sus preocupaciones, y en Vergüenza el sobreviviente transita por el remordimiento ¿Cuál es la visión de tu historia, respecto a este “suspenso moral”?

Mi intención era realizar un thriller que destacará por su dramaturgia y la psicología de los personajes. 

Al escribir el guión identificamos patrones de casos de violencia, unidos a los bajos recursos. Con Pedro, el entorno familiar es violento porque el padre abandonó a la familia y la madre es drogadicta; por su parte, su amigo Lucio viene de una familia de trabajadores que quizás tampoco tienen gran solvencia, pero son unidos y conviven con amor. 

Abordamos la psique de Padre luego de los acontecimientos violentos y la muerte de Lucio, ahí queda un vacío en la familia de su amigo, donde lo acogen y él siente vergüenza y culpa, porque vive un lugar que no es de él: lo ganó gracias a la violencia y la muerte. 

¿Cómo fue la dirección actoral? Pienso sobre todo en la carga que pusiste en tu protagonista, Juan Ramón López…

Meraqui Pradis me ayudó con el casting y me sugirió ver Vuelven, donde aparece Juan Ramón. Hicimos el casting en Oaxaca y nos pareció muy talentoso. 

Quise conocer su experiencia de vida y me topé con un chico que había tenido momentos durísimos,que de algún modo se asemejan a experiencias que yo tuve en mi adolescencia. Hablamos de su trabajo con Fátima Toledo, que lo formó para Vuelven y que tiene una alta exigencia de preparación actoral. 

Trabajamos arduamente y de hecho vivió conmigo, llegaron momentos en los que Juan Ramón ya no era propiamente él, se convertía en Pedro. Siempre mantuvimos un peso en lo que es la emción, no profundizamos en cosas pasadas del personaje, trabajamos emociones y las llevamos al tono correcto. 

Vergüenza, Dir. Miguel Salgado

Esta película podría haber caído en vicios como el tremendismo o el melodrama; evades estas posibilidades y propones un ejercicio naturalista, casi documental. ¿Cómo logras este tono en Vergüenza

Debía de ser un tono contenido, porque en la vida real no somos tan melodramáticos. Por lo común guardamos culpas o cosas que nos apenan y afligen. Ahora que tuvimos el estreno en Houston mucha gente me preguntó: “¿es documental?”. Eso halaga bastante,porque el trabajo de puesta en cámara fue cuidadoso y quiere decir que logramos esa expresividad. 

Obviamente hay chistes, al momento de realizar mis investigaciones observé que las familias que viven con la pena de tener un familiar desaparecido en efecto sufren y lloran, pero también viven y en momentos llegan a reír. En definitiva la puesta en cámara y el trabajo actoral lograron el tono, con la cámara realizamos planos largos o plano-secuencia para evitar que la emoción se fragmentara. 

Ya son casi veinte años del incremento de casos de desaparición forzada. Los testimonios de buscadores, cifras se hacen en trabajos periodísticos que tratan de relucir la verdad, ¿qué aporte tiene la ficción en este ejercicio que parecería más natural del documental o el periodismo? 

Pienso en lo siguiente, en mi trayectoría y respecto a la película que hoy en día estoy trabajando siempre tengo presente una línea de Guillermo García Riera que dice: “la ficción siempre es más real que lo real”. 

En el caso de Kieslowski, siempre recuerdo que cuestionaban el giro que tuvo, al dejar de hacer documental para dirigir ficción. La ficción te da posibilidades de ir más allá de ciertas barreras que supone un documental, trabajas emociones que no podrías tocar en un documental. 

Así se puede tener una visión estética unida a una preocupación sobre una problemática social y mantener planteamientos éticos. Decía Michael Haneke, “la elección del punto de vista de una cámara tiene que ver con un punto de vista ético”. Y eso es el cine, la realidad es que hablan los personajes. La ficción es muy poderosa por los alcances que tiene ese punto de vista del autor.

¿Cómo fue la recepción del público en Houston? 

Hubo sorpresa, desde el hecho que se presenta el título hasta el final y sin música, así que hubo un silencio sepulcral y fue un golpe a los espectadores. Creo que la vergüenza se comparte y en ella todos tenemos participación. 

También les llamó la atención saber si no habíamos sufrido cierto acoso por tratar el tema de la desaparición forzada. Algo que me tocó, fue que en la proyección una chica palestina se acercó y me contó que había escapado, me abrazó y llorosa me dijo: “me recuerda a lo que está viviendo mi pueblo”. 

Aparentemente la película es violenta, pero en su mayoría la violencia está fuera de cuadro y llevada a cabo por el diseño sonoro. Hay fuerza también en lo que no se muestra y eso le da un sello propio. 

Vergüenza. (México-Qatar 2023). Dirección: Miguel Salgado. Producción: Angélica Rami´rez, Janeth Mora, Miguel Salgado. Compañías productoras: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C., Fondo para la

Producción Cinematográfica de Calidad – FOPROCINE, Instituto Mexicano de Cinematografía. Guion: Miguel Salgado, Alfredo Mendoza, Francisco Vargas Quevedo. Fotografía: Alejandro Chávez (AMC). Edición: Gilberto González Penilla, Miguel Salgado. Sonido directo: Liliana Villaseñor. Diseño sonoro: Marco A. Hernández Barajas.  Elenco: Juan Ramón López, Myriam Bravo, Francisco Mena.

ECUADOR: ‘Chuzalongo’, de 2024 dirigida por el ecuatoriano Diego Ortuño, tiene su estreno mundial en el Festival de Cine Fantástico de Porto Alegre, en Brasil

El pasado jueves 11 de abril, la 20ª edición del Fantaspoa, Festival Internacional de Cinema Fantástico de Porto Alegre, sirvió de marco perfecto para el estreno mundial de Chuzalongo, la película del ecuatoriano Diego Ortuño que recrea una leyenda de la mitología andina de su país.

«Me interesa trasladar al cine las leyendas de terror ecuatorianas», decía Ortuño hace un par de años, cuando Chuzalongo, todavía en proyecto, ganó uno de los premios Ibermedia-Blood Window en la categoría de coproducción. «Creo que están cargadas de magia y al mismo tiempo de realismo. Logran transmitir realidades de nuestro país a través de relatos breves y entretenidos», comentaba para el diario Primicias.

Chuzalongo narra la historia de un sacerdote del siglo XIX que defiende a los campesinos de la mano dura del dueño de la hacienda en la que todos trabajan. Comparte sus ideas de justicia en las misas dominicales y expulsa del pueblo a magos y brujos cuyas intenciones no ve claras. Un día encuentra a un niño perdido y decide cuidarlo, hasta que descubre que se alimenta de humanos.

«Mi película explora el bien y el mal», comenta Ortuño. Y lo hace a través de la enorme belleza visual que está presente en el mundo andino y se manifiesta «desde los paisajes hasta la gente, desde las tradiciones hasta el idioma».

La película es una coproducción de Dominio Digital de Bolivia, Audiovisual Films de Perú y Clack Audiovisual de España, que recibió los fondos de ayuda de Ibermedia a la coproducción en la Convocatoria 2021.

El pasado jueves 11 de abril, se presentó en la sala 1 de la cinemateca Paulo Amorim. Después de la proyección hubo una charla en la que participaron Ortuño y el director de fotografía Túpac Galarza.

De acuerdo con los asistentes, Chuzalongo despertó el interés por su poderosa estética andina, sus resonancias con el resto de la sociedad latinoamericana y el trasfondo social sobre el que se asienta su historia.

VENEZUELA: ‘Hambre’, de la venezolana Joanna Nelson, se estrena en el Festival de Cine Latino de Chicago

La guionista, directora y productora Joanna Nelson estrenará su ópera prima, Hambre, en el Chicago Latino Film Festival (CLFF), cuya 40ª edición se celebrará en es ciudad tan cinematográfica de Estados Unidos, del jueves 11 al lunes 22 de abril.

Hambre es una coproducción de Venezuela, Chile e Italia que recibió los fondos de ayuda de Ibermedia a la coproducción en la Convocatoria 2020. La película presenta el retrato íntimo de dos jóvenes con vidas contrapuestas que deben decidir sobre su futuro en el contexto social del éxodo venezolano que ya ha movilizado a más de siete millones de personas.

En una Venezuela golpeada por una crisis económica y política que dura una década, dos excompañeros de escuela se ven obligados a enfrentar una elección incómoda. Roberto, idealista como pocos, trabaja para el ministerio de transporte convencido de que nunca abandonará su país. En Italia, Selina trabaja ilegalmente y piensa casarse por papeles con tal de no tener que volver. Sus certezas se resquebrajan cuando Roberto recibe una oferta de trabajo en el extranjero y Selina se queda atrapada en Caracas durante las vacaciones de Navidad.

Pero Hambre no sólo se centra en los mundos internos de los personajes, dice Joanna Nelson. Aborda «problemas globales que enfrentamos todos hoy en día: corrupción, desigualdad, entornos sociopolíticos convulsionados, sociedades divididas» que abren un abanico de perspectivas al espectador, «invitándolo a su propia reflexión».

La película se proyectará el sábado 13 de abril a las 15.30 horas en el Landmark’s Century Centre Cinema, y el lunes 15, a las 20.30, en el mismo complejo cinematográfico de Chicago.

Escrita, dirigida y producida por la cineasta venezolana, Hambre ha sido seleccionada para el 40º CLFF de entre un total de 725 producciones, de las que sólo 50 largometrajes han entrado en la programación final.

En el trabajo creativo de la película está participan otras destacadas mujeres del cine iberoamericano: la chilena Natalia Medina Leiva en la dirección de fotografía, y la italiana Manuela Lupini en la edición.

La banda sonora es totalmente latinoamericana y la música original de la película es del compositor Nascuy Linares, ganador del Premio Platino en su categoría por su trabajo en El abrazo de la serpiente. Matías Tikas figura en la dirección de arte y Gustavo González en el diseño sonoro.

Está protagonizada por Claudia Rojas y Gabriel Agüero, junto a los reconocidos Rolando Padilla, Luis Gerónimo Abreu y Claudia La Gatta. También participan Francis Romero, Grecia Augusta Rodriguez, Rafael Gil, la chilena Consuelo Holzapfel y la italiana Federica Fracassi.

Joanna Nelson lleva muchos años viviendo entre Venezuela y Europa, pero su cine está muy anclado a su país natal. Prueba de ello es su exitoso cortometraje Harina (2018), proyectado en más de 60 festivales internacionales y distribuido por HBO. Además de haber asistido a laboratorios selectivos de formación para la realización de esta película, ha estado desarrollando un documental sobre la violencia de género y su próximo proyecto, Selina, toca como temática central el tema de la libertad de la mujer.

En Venezuela, Hambre se estrenará en el Festival de Cine Venezolano, que se celebrará en la isla de Margarita, del 16 al 20 de junio.

Más información en las webs de sus productoras: vannelproductions.com y samarcandafilm.com

Crédito de la imagen superior: fotograma de Hambre, de Joanna Nelson.