EA-MAP.ORG

MÉXICO: Miradas fuertes, besos de amor… Festival Mix 2024

Festival Mix- Cine, Diversidad sexual y de género, el festival más antiguo de cine de la Ciudad de México, cumple 28 años el próximo 20 de junio. En 2024, la edición se centra en trabajos vigorosos realizados por los mejores creadores del audiovisual LGBT+.

Las secciones Platino, Supernova, Spotlight, Pantalla de La´tex y En Corto tendrán filmes de Brasil, Canadá´, Estados Unidos, Grecia, Noruega y Suecia, entre otros.
Su ceremonia de inauguración será el 20 de junio en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la película Todo el silencioópera prima de Diego del Ri´o, con las actuaciones de Adriana Llabrés, Ludwika Paleta, Arcelia Ramírez y Diana Bracho.
Es la primera de las cuatro representaciones mexicanas en el Festival. Las otras son las presentaciones de los largometrajes La huella de unos labios, de Julia´n Herna´ndez, Los demonios del amanecer, de Julián Hernández (película en competencia por el premio Mariposa Mix); y La pura vida, de Dylan Verrechia.
Además habrá un homenaje a Cuatro lunas, cinta emblemática de Sergio Tovar Velarde, por su décimo aniversario. La exhibición reunirá a su director, su reparto y su equipo de producción.

El Festival Mix – Cine,  Diversidad sexual y de género tendrá como sedes el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Cineteca Nacional, Cinépolis Diana, Cinematógrafo del Chopo y funciones especiales en el Hotel Four Seasons.
Conoce el programa completo en: www.mixfilmfest.com


#VenAMix #MixFilmFest2024

MÉXICO: 4 Proyectos mexicanos en Ibermedia Next: La animación que se viene.

Una niña salvaje en los antiquísimos pueblos Iberos, una joven pareja perdida en el invierno europeo, la relación de un neurocientífico con una chamana mexicana, una masacre perpetrada por el crimen organizado: desde estas cuatro historias, la animación mexicana hace presencia en Ibermedia Next, la anumación que se viene, el evento que reúne la novedad de la animación en España y Latinoamérica.

El Programa Ibermedia ha creado esta nueva herramienta para apoyar a la animación de Iberoamérica. Tiene como objetivo impulsar la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la animación digital.  

14 proyectos han sido seleccionados para la edición de 2024, de países como España, Italia, Portugal, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala y Perú. Y por supuesto, de estos, cuatro proyectos son mexicanos. 

Los 14 proyectos incluyen largometrajes, series, cortometrajes y otros formatos y experiencias de realidad virtual (RV), creados para públicos infantiles, juveniles y adultos, con perfiles de entretenimiento, educativos o culturales. 

¿Cuáles son los proyectos mexicanos que participan en Ibermedia Next? Checa acá:

Urke (España-México)

Proyecto realizado por Bígaro Films · Aupa Studio · Sísmica Studio

Un paseo por la historia de uno de los pueblos indígenas de la Península Ibérica, los Iberos, de la mano de la niña salvaje Urke. Se trata de un codesarrollo entre las productoras españolas Bígaro Films y Aupa Studio junto con la mexicana Sísmica Studio. Su objetivo es convertirse en una serie de varias temporadas. Es dirigida por Aitor Herrero y con arte de figuras como Pakoto.

El rasgo de tu sangre en la nieve (España-México)

Proyecto realizado por Hampa Studio · Cine Tornado

Adaptación del famoso cuento de Gabriel García Márquez; es la primera vez que una historia suya es contada en formato de animación. Este proyecto, que busca ser un largometraje, lo encabezan los directores mexicanos Elías Nahmías y Gonzalo García Barcha, uno de los hijos del escritor. 

El origen de la experiencia (España-México)

Proyecto realizado por Cornelius Films · Hampa Studio · La Corriente del Golfo

Desde la historia del neoricientífico Jacobo Gringberg, su relación con la chamaba Pachita y su posterior y misterios desaparición en 1994, se propone esta historia que implica un viaje místico y de reapreciación de las culturas originarias mexicanas.  Usará una mezcla de técnicas como 2D, cut out o stop motion e IA generativa, integrada en los procesos con Blender.

Lo obscuro del fuego (España-México)

Proyecto realizado por Agrup Lab · Pulsación Creadora Films · Polar Studio

Un ejemplo de cómo la tecnología mejora y transforma el sector del documental, con un particular acercamiento a la VR y el uso de la IA generativa para modificar contenido grabado y acercarlo a la animación. Con marcado carácter documental, ’Lo obscuro del fuego’ narra el drama de los cárteles mexicanos a través de una doble vertiente: animación tradicional y piloto de VR, planteado este como proyecto museográfico inmersivo.

MÉXICO: Invitados y Proyecciones de Honor, Festival de Guadalajara.

La edición 2024 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara ya está próxima a presentarse para el público; encuentro será del 7 al 15 de junio. El documental sobre C.Tangana titulado: Esta ambición desmedida, y dirigido por Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González, será el filme que inaugure el festival. 

La función de gala se llevará a cabo el día 7 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio Telmex, en el Complejo Belenes. Las funciones se complementarán con invitados de honor, cuyas identidades no revelarán más adelante.

El cartel del evento fue diseñado por la tatuadora y artista gráfica Tata Muciño, quien retomó elementos de la belleza de las mujeres mexicanas. Además, la Comunidad de Madrid ya ha confirmado su asistencia como invitada de honor. 

La celebración convoca a productores y realizadores a inscribir sus películas con la posibilidad de ganar distintos premios en las categorías como: Premio Mezcal, Largometraje Iberoamericano, Cortometraje Iberoamericano, Premio Maguey, Largometraje Internacional de Animación, Premio de Animación “Rigo Mora” y Hecho en Jalisco.

Respecto al Premio Maguey se ha publicado que contempla dieciséis películas (seleccionadas dentro del FICG) para su edición número 13 y por México concursan: Isabel Cristina con La Arriera, Julián Hernández con Los demonios al amanecer, Sofía Gómez por Después y Manuel Acuña con El silencio de mis manosConsulta toda la información y nominados al Premio Maguey.

La Cineteca FICG (Festival Internacional de Cine de Guadalajara) será la sede principal del evento, y también participarán espacios como el Auditorio Telmex, Museo de las Artes, el Teatro Diana, Librería Carlos Fuentes, entre otros.

Las acreditaciones tendrán un costo de $2000.00 pesos para personas de la industria y para aquellos en formación será de $1,200.00 pesos, las cuales incluyen acceso a:

  • Guadalajara Film Market
  • Plataforma Industry Meetings
  • Conferencias de Industria
  • Clases magistrales
  • Proyecciones en Cineteca FICG (sujeto a disponibilidad, no incluye galas)

Además de las películas mexicanas concursantes en el Premio Maguey, también forman parte del FICG las siguientes: Olimpia de Indira Cato, Brujas de Andrea Ro, La peluca de Emilio Rocha y La raya de Yolanda Cruz. 

Para conocer las demás actividades del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y la selección de películas que irán anunciando, tanto nacionales como internacionales, puedes visitar su sitio oficial.

MÉXICO: El Cine Mexicano En Ficunam 14

Del 13 al 20 de junio se realizará la edición 14 del Festival Internacional de Cine UNAM, el FICUNAM, que año con año se consolida como uno de los escaparates más importantes y disruptivos de la escena cinematográfica de México y el mundo.

Cine autoral, experimentación, documentales, miradas poco convencionales: eso es lo que FICUNAM propone a las audiencias de la Ciudad de Mëxico, desde los espacios del Centro Cultural Universitario de la UNAM y en otros espacios que se han ido sumando a su propuesta, siempre novedosa y disruptiva.

FICUNAM ha presentado los títulos que presentarán en sus tres secciones en competencia: Ahora México, Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine y Competencia Umbrales de Vanguardias Cinematográficas. En todas ellas, la presencia del cine mexicano es protagónica y definitiva. Estos son los títulos:

Competencia Ahora México:

La competencia central de cine mexicano de FICUNAM se compone en 2024 por nueve títulos, que se caracterizan por su actualidad y ánimo de ruptura:

El mirador. Diego Hernández. * Estreno mundial

Formas de atravesar un territorio, Gabriela Domínguez Ruvalcaba. * Estreno mundial

la tierra los altares, Sofía Peypoch. * Estreno americano

Lo que perdimos en el fuego, Arturo González Villaseñor. * Estreno mundial

Louis Riel ou Le ciel touche la terre. Matías Meyer, Canadá-México, 2024, 82 min. * Estreno mundial

Río de sapos, Juan Nuñch. * Estreno mundial

Una historia de amor y guerra, Santiago Mohar Volkow. * Estreno americano

Xquipi. Juan Pablo Villalobos. * Estreno CDMX

Yurei (fantasmas), Sumie García Hirata, México, 2023, 83 min. * Estreno CDMX

Competencia Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine:

Reúne cortometrajes realizados en escuelas de cine iberoamericanas, propone el intercambio y la construcción de redes entre las y los creadores de la región. De diez títulos iberoamericanos, el cine mexicano participa con tres obras:

25° 45′ 32?. Dahet Castro Ramos, (ESCINE. Escuela Superior de Cine, Animación y Fotografía). *Estreno mundial

Ha. María Almendra Castro Camacho, (CENTRO. Diseño, Cine y Televisión). * Estreno CDMX

Memorias de un cuerpo desplazado, Mariana Mendivil, (Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, ENAC-UNAM). * Estreno mundial 

Competencia Umbrales de Vanguardias Cinematográficas:

El cine experimental hecho en México también forma parte del catálogo de la edición 14 de FICUNAM. Para 2024 presenta 10 piezas de los creadores experimentales nacionales. 

3:27 am. Sofía Landgrave Barbosa. * Estreno mundial

¡Ya México no existirá más! Annalissa D. Quagliata. * Estreno americano

Aliados, Azucena Losana. * Estreno mundial

Biombo de Acapulco. Unidad de Montaje Dialéctico. * Estreno mundial

La máquina de futuro. Bruno Varela. * Estreno mundial

Manifiesto, Jesse Lerner, México-Estados Unidos. *Estreno mundial

Nahual. Colectivo Los Ingrávidos. * Estreno mundial

Pasatiempos de un jardinero. Alan Medina. * Estreno mundial

Vacilaciones cósmicas. Jimena Muhlia Montero. * Estreno mundial

Wayak. Juan Romo. * Estreno mundial

El Festival Internacional de Cine UNAM se realizará del 13 al 20 de junio en el Centro Cultural Universitario y en distintos espacios de la Ciudad de México.

MÉXICO: Cortometraje y Largometraje Feratum Film Festival

FERATUM FILM FESTIVAL abre convocatoria para filmes mexicanos e internacionales de cortometraje y largometraje, invitando a todas las producciones de género fantástico: Terror, Fantasía, Ciencia Ficción y subgéneros derivados.

BASES GENERALES
1.-FERATUM FILM FEST se llevará a cabo en el mes de noviembre de 2024
2.-FERATUM impulsa el cine fantástico y tiene como objetivo promover a los realizadores, buscando nuevos
espacios de exhibición, difusión y distribución.
3. Las películas para selección oficial y muestra serán elegidas por un comité de selección, cuya decisión será
inapelable.
4. La convocatoria queda abierta a partir del 1 febrero y cierra el 9 de septiembre de 2024.
5. Las inscripciones para todas las obras cinematográficas de cortometraje y largometraje, están abiertas para
formar parte de la Selección Oficial y competir en las diferentes secciones y categorías, así como las muestras
de exhibición.
6. Las obras deben ser inscritas por realizadores, productores y/o distribuidores.
7. Todos los participantes deberán cubrir con las tasas de inscripción.
8. Los participantes pueden inscribir un número ilimitado de obras, siempre y cuando se ajusten a los géneros
narrativos mencionados al inicio de la convocatoria.
9. No hay restricción en cuanto al formato original en que haya sido realizada la obra.
10. Las obras inscritas deben haber sido producidas entre 2023 y 2024.

Conoce las categorías y las bases completas en la página del Feratum Film Festival en el apartado de convocatorias.

MÉXICO: El mercado latinoamericano de TV se reunirá en breve en MIP Cancún

Del 14 al 17 de noviembre, el Moon Palace de Cancún (México) acoge una nueva edición de MIP Cancún, mercado de contenidos y coproducción clave en Latinoamérica y el territorio Hispano de Estados Unidos. Organizado por RX, se trata de un evento esencial para el mercado televisivo, complementario a citas como MIP TV y MIPCOM.

MIP CANCUN ofrece en su mercado de contenidos reuniones one-to-one previamente agendadas con distribuidores y compradores de contenido televisivo internacional de Latinoamérica y del mercado hispanohablante de Estados Unidos.

El evento ofrece un exclusivo formato  de matchmaking para hacer las conexiones más provechosas a la hora de comprar o vender contenido.

Por otro lado, el foro de coproducción de MIP CANCUN es una combinación de 15 reuniones  agendadas y mesas redondas que reúne a productores de toda Latinoamérica con los mejores comissioners de la región así como agencias de talentos, jefes de desarrollo, empresas de financiamiento, escritores, etc.

Es una gran oportunidad para reunirse con representantes de canales, ejecutivos de desarrollo, jefes de contenido, creativos VP, socios financieros o estudios de producción latinoamericanos e internacionales.

Entre el resto de actividades a destacar en el evento, están los market screenings con las series y programas más esperados en Latinoamérica y Estados Unidos, la entrega del Premio WAWA Woman of the Year a la profesional más destacada del año, bajo los valores de Liderazgo, Ética, Diversidad y Compromiso; la jornada Fast & Global enfocada en la explosión de canales Fast; las ponencias denominadas Media Mastermind Keynotes o diversos eventos de networking como la fiesta de inauguración, proyecciones o desayunos.

LATAM: ‘Infelices para siempre’ (México) y ‘Papá al rescate’ (Chile) son las películas locales más taquilleras del fin de semana

En nuestra sección dedicada a la información de taquilla de los principales mercados de cine de Latinoamérica, basándonos en los datos ofrecidos por COMSCORE, abordamos lo ocurrido en el fin de semana del 16 al 18 de febrero en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia. Las producciones locales pasan inadvertidas en muchos territorios frente a los largometrajes estadounidenses.

Infelices para siempre (México)

En México, el público se ha volcado con el estreno de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía. El estreno de Marvel que da inicio a la fase 5 del UCM consiguió encabezar las listas de casi todos los países con cuantiosas recaudaciones. En el caso del país mexicano, la película alcanzó los 8,64 millones de dólares. Con bastante diferencia, le acompañan en el podio las producciones estadounidenses The Whale (1,85 millones de dólares) y El Gato con Botas (1,03 millones de dólares).

En cuanto a las producciones locales se refiere, Infelices para siempre, la comedia de Noé Santillán-López, vuelve a ocupar un buen puesto en el ranking de las más taquilleras del fin de semana, con una recaudación menor a la de la semana pasada, como es habitual, que alcanza la cifra de 506.365 dólares.

Destaca la aparición de la producción española de terror La Niña de la Comunión, que ha contado con bastante respaldo en México durante estas semanas. El último fin de semana ha recaudado 304.981 dólares.

Infelices para siempre

La taquilla brasileña sigue la dinámica de la mexicana. La producción más destacada del fin de semana fue la nueva entrega de Ant-Man y la Avispa, que logró una recaudación de 5,38 millones de dólares. El segundo puesto lo ocupa El Gato con Botas, con 1,08 millones de dólares; y Avatar: El Sentido del Agua, que logró 570.934 dólares una semana más.

Las producciones locales no tienen presencia en el top 10 del fin de semana en Brasil. Pese a ello, podemos destacar la aparición de Momias, la producción de animación española, que consiguió 243.086 dólares.

Momias

En Argentina, el cine local tampoco tiene cabida en el ranking semanal. En su lugar, el público argentino apuesta por la nueva película de Ant-Man (2,07 millones de dólares), El Gato con Botas (664.147 dólares) y Avatar: El Sentido del Agua (425.270 dólares).

Entre otras producciones, destaca la película japonesa Sadako DX, que se sitúa otra semana más en un buen puesto dentro de la taquilla argentina, pese a lograr una recaudación de 87.036 dólares.

Las salas de Chile también vieron cómo durante el fin de semana los espectadores acudían en masa para ver Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (1,43 millones de dólares), El Gato con Botas (427.623 dólares) y Avatar: El Sentido del Agua (271.719 dólares).

Entre otras producciones, destaca la aparición de Winnie The Pooh: Blood and Honey, la esperada recreación del personaje clásico a modo de horror, que alcanzó una recaudación de 46.827 dólares. También se cuelan otras películas como Sadako DX (56.676 dólares) y Mi Vecino Totoro (16.726 dólares).

Otra semana más, la película chilena Papá al rescate permanece entre las más taquilleras del fin de semana, con una recaudación total de 40.228 dólares, siendo la única producción local de la lista.

Papá al rescate

En Colombia, el top 3 está compuesto por Ant-Man (1,4 millones de dólares), El Gato con Botas (241.386 dólares) y The Whale (167.619 dólares). La británica Winnie The Pooh: Blood and Honey ocupa el cuarto puesto con 125.861 dólares.

Las producciones locales no tienen presencia entre las más taquilleras de Colombia.

Winnie The Pooh: Blood and Honey

El fin de semana del 16 al 18 de febrero está marcado en los principales mercados de Latinoamérica por la presencia en el top 3 de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, que encabeza todas las listas, logrando recaudaciones muy buenas, sobre todo en comparación al resto de la taquilla. El Gato con Botas no pierde fuerza en Latinoamérica, mientras que Avatar sigue estando a la orden del día.

El cine local se salva en México, gracias a Infelices para siempre, y también en Chile con Papá al rescate.

Artículo elaborado gracias a la colaboración de ComScore LATAM.