EA-MAP.ORG

ESPAÑA: Javier González Núñez, nuevo director del área Comercial Internacional de RTVE

Javier González Núñez ha sido designado como el nuevo director del Área Comercial Internacional de RTVE, sucediendo a María Jesús Pérez.

Javier González Núñez
Javier González Núñez

Javier González Núñez ha sido designado como el nuevo director del área Comercial Internacional de RTVE, sucediendo a María Jesús Pérez, quien recientemente se jubiló.

Nacido en Madrid, cuenta con formación como Técnico Publicitario del Centro Español de Nuevas Profesiones y posee un Máster en Medios Publicitarios por ESIC.

Dentro de RTVE, ocupó previamente el cargo de director nacional de Ventas hasta la eliminación de la publicidad en la corporación. Posteriormente, desempeñó funciones como subdirector de Gestión, Contratación y Administración.

Fuera de RTVE, ha ejercido como director Comercial en Telemadrid, director general de Sun Media España y como new development executive en Publiespaña (Mediaset). En su retorno a la Corporación, dentro de la Dirección Comercial, lideró rtveplay+, la plataforma internacional de TVE, hasta su nombramiento actual como director del área Comercial Internacional.

ESPAÑA: Arranca la nueva edición del Mecal Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona

El festival, inaugurado hoy en Barcelona, tendrá una duración de 11 días, a lo largo de los cuales se proyectarán más de 300 cortometrajes, animaciones y documentales de acceso gratuito.

Cartel oficial de Mecal

Hoy ha dado comienzo el la 26º Edición del Mecal Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona, que se extenderá a lo largo de 11 días, hasta el 7 de julio. Se celebrará en dos espacios de proyección: Mecal Factory y el Museo Can Framis. Es importante destacar que las proyecciones en el Museo Can Framis se realizarán al aire libre, aprovechando los cielos de verano o casi verano.

El festival cuenta con una programación diaria de DJ desde las 19:00 hasta las 21:15, añadiendo un ambiente musical especial a las actividades pre-cinematográficas. Durante estos 11 días, los asistentes podrán disfrutar de más de 300 cortometrajes, animaciones y documentales, todos de acceso gratuito.

El programa de la competición está estructurado en tres partes: la primera se centra en la animación, seguida de documentales a mitad de semana, y finalmente, se presentará ficción internacional y oblicua hacia el final del festival. Las secciones a competición estarán en Can Framis, y las paralelas, en Mecal Factory.

Para consultar la programación completa, puedes acceder aquí. Y para más información y novedades, visita la web oficial del Festival.

ESPAÑA: La Junta Directiva ha publicado las Bases de la 39ª edición de los Premios Goya

Las normativa de los 39º Premios Goya impiden la participación de películas estrenadas en plataformas digitales antes que en salas de cine.

Bases Premios Goya

La Junta Directiva de la Academia aprobó el 18 de junio las Bases de la 39ª edición de los Premios Goya. Uno de los puntos destacados es que en esta edición no podrán competir aquellas películas que hayan estado disponibles para el público de manera online antes de su estreno en salas comerciales, excepto aquellas que hayan sido presentadas en festivales. Además, las Bases han ampliado la cantidad de largometrajes elegibles para el Goya a Mejor Película Europea, permitiendo la presentación de hasta dos películas por país por parte de las academias o comités de selección respectivos.

Los cambios implementados para la próxima edición también afectan a los cortometrajes. La duración máxima permitida se ha extendido a 59 minutos. Además, se ha ampliado el período de calificación para los cortometrajes inscritos, que ahora deben haber sido calificados entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2024. También se ha incrementado el requisito de participación en festivales internacionales para los cortometrajes de ficción, los cuales deben haber sido seleccionados en al menos tres festivales, a menos que estén específicamente indicados en una lista, en cuyo caso una selección sería suficiente.

Por otro lado, se establecerá una lista que incluirá hasta 30 cortometrajes de ficción, 15 documentales y 15 de animación, basados en sus selecciones y premios obtenidos en festivales específicos.

Estatuilla Premios Goya

Los cortometrajes deberán aportar además un documento acreditativo de haber sido ganador de al menos un premio o haber obtenido la selección de un mínimo de 7 de los festivales en el caso de cortometrajes de ficción, 3 en el caso de cortometrajes documentales y 1 para cortometrajes de animación, o bien haber participado en algún festival internacional de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 5 de las presentes Bases específicas. En el caso de los cortometrajes de ficción, necesitarán al menos tres selecciones del listado de festivales internacionales, o una selección de aquellos festivales internacionales señalados en el listado.

*Accede al listado de festivales citados.

Aquellos cortometrajes que queden fuera de esta selección podrán participar en la siguiente edición. En la presente edición, no podrán concurrir aquellos cortometrajes que hayan sido inscritos previamente a los Premios Goya.

En las categorías de Mejor Actor y Actriz Revelación, se requerirá una autorización firmada por los intérpretes presentados, otorgando permiso para su participación en los Premios Goya dentro de esa categoría.

Entre las actualizaciones de las Bases, también se especifica que para ser considerados en las categorías de Mejor Música Original y Mejor Canción Original, la composición musical no puede haber sido generada por sistemas de Inteligencia Artificial. Además, se requerirá una declaración firmada por el productor y compositor confirmando el cumplimiento de este criterio.

Accede a la base de la 39º de los Premios Goya aquí

ESPAÑA: Film Madrid publica la ‘Guía rápida del localizador’

La guía sirve como la herramienta perfecta para los localizadores y aquellas personas que estén empezando en el sector. Con información sobre los acuerdos necesarios, los espacios de rodaje y todas las gestiones necesarias, Film Madrid presenta la guía definitiva.

Guía rápida del localizador

Film Madrid, la oficina de promoción de rodajes de la Comunidad de Madrid, presenta este 2024 la nueva Guía Rápida para Localizadores, una publicación de consulta para conocer cómo rodar en Madrid. Film Madrid ha diseñado esta guía de consulta con el objetivo de que sirva como herramienta práctica y esencial para localizadores, productoras y cualquier técnico interesado en localizar su producción audiovisual en la región de Madrid.

La guía consiste en un documento de consulta rápida e intuitiva donde se tratan, a lo largo de las 82 páginas de contenido, los aspectos fundamentales sobre las necesidades de un rodaje, así como los requerimientos y normas para llevar a cabo un rodaje audiovisual en la Comunidad de Madrid.

Índice y contenidos de la guía

  1. El localizador: una breve introducción: conceptos bases del trabajo del localizador. ¿En qué consiste? ¿Qué se necesita? ¿Cuál es el proceso?
  2. Acuerdos con particulares. ¿Cómo se gestionan?: contratos necesarios para los acuerdos con particulares como las propias localizaciones o espacios auxiliares para el equipo.
  3. Permisos con las Administraciones Públicas: ¿cómo gestionarlos?: conocimientos básicos sobre los permisos y documentos necesarios para los trámites.
  4. ¿Cómo rodar en tus localizaciones?: información necesaria para rodar en diferentes espacios; vía pública, espacios naturales, carreteras, autopistas, autovías, centros logísticos, centros sanitarios, etc.
  5. Estamos rodando: ahora viene lo más importante: cumplimiento de acuerdos, cuidados en la localización durante el rodaje y después del rodaje.
  6. Film Madrid: te acompañamos en el proceso.

Comunidad de Madrid: spot de rodajes

La Comunidad de Madrid es un territorio que, con más de 8000 kilómetros cuadrados y 179 municipios, ofrece una gran versatilidad y variedad de localizaciones. Madrid se ha convertido en la cuna del cine español, tanto respecto a producciones activas como a localizaciones de rodajes, nacionales e internacionales. La Guía rápida para el localizador es una iniciativa de Film Madrid para ayudar a seleccionar adecuadamente el set de rodaje de las producciones audiovisuales en Madrid, invitando siempre a hacer un buen uso de los espacios.

Rodaje de La edad de la ira en la plaza del Alamillo

Para consultar la guía completa y recibir más información a respecto, puedes acceder a la web oficial de Film Madrid.

ESPAÑA: La Fundación SGAE presenta seis proyectos de ficción televisiva en Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2024

Los directores de los proyectos tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos en un pitch ante productoras audiovisuales y cadenas nacionales e internacionales. Optarán, además, al Premio RTVE al Mejor Pitch de la Edición de 2024, que asegura el impulso de la cadena pública para la producción de la serie ganadora.

Roberto Márquez, Diego Sabanés, Ignacio del Valle, David Caiña, Vicenta Ndongo, Samu Fuentes, Rai García y David Montoya | Luis Camacho / Fundación SGAE

La Fundación SGAE regresa por octavo año consecutivo a Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, el primer encuentro internacional dedicado exclusivamente a la coproducción de ficción para televisión en España, para presentar los seis proyectos de ficción desarrollados en su XI Laboratorio de Creación de Series de Televisión 2024.

Las seis propuestas pertenecen a géneros que van desde el thriller hasta el drama histórico, pasando por la comedia o el terror: La oscuridad de Roberto MárquezLa Reina Loca de Borja EchevarríaLas de Ike de Samu Fuentes, Makarras de David CaiñaMediadores de Vicenta Ndongo y Diego Sabanés Soles Negros de Ignacio del Valle y Rai García.

El Laboratorio de Creación de Series de Televisión es una iniciativa desarrollada por la Fundación SGAE desde 2013 que persigue promover la escritura de textos originales, impulsar las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre creadores y creadoras contemporáneas, y brindarles soporte durante el proceso de escritura.

En esta edición, ocho guionistas han trabajado en sus proyectos originales desde febrero, bajo la tutoría del realizador David Montoya, director de series como El secreto de Puente Viejo o Física o química. Durante estos meses, han desarrollado sus ideas, les han dado forma y profundidad a los personajes, han pensado el espacio y escrito un primer episodio piloto. Ahora, con todo el material revisado, están listos para dar un paso más y defender sus proyectos en un foro profesional con el objetivo de adquirir financiación suficiente para ver su texto en la pequeña pantalla.

El momento llega hoy jueves, 20 de junio, a las 13:30 horas, en el foro Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, celebrado en Toledo. Los guionistas expondrán sus proyectos en un pitch ante productoras audiovisuales y cadenas nacionales e internacionales. Además, optarán, entre otros, al Premio RTVE al Mejor Pitch de la Edición de 2024, que asegura el impulso de la cadena pública para la producción de la serie ganadora, y que el año pasado conquistó De buena familia, un proyecto de serie de comedia escrito por Zebina Guerra y Jorge Yúdice, incubado en la edición pasada del mismo Laboratorio.

Los creadores de De buena familia recogen el Premio RTVE en la edición de 2023 © Conecta FICTION & ENTERTAINMENT

También se hicieron con el mismo galardón Cristina Pons y Maribel Vitar por Madres en apuros (2017); Daniel Corpas por Malaka (2018), serie ya emitida en RTVE; Carla Guimaraes y Pepe Macías por ¿Por qué desaparecieron los hombres? (2019); y Rodrigo Martín Antoranz Pedro García Ríos por Demokracia, finalmente exhibida como Asuntos Internos (2020).

Aparte de esta actividad, ayer, miércoles 19, como parte de la preparación para sus pitchs, la autora y los autores seleccionados tuvieron la oportunidad de asistir al caso de estudio de Asuntos Internos, una de las series surgidas del VII Laboratorio de Creación de Series de TV de la Fundación SGAE en 2020 que firmó un acuerdo de producción con Mediacrest y la cadena pública tras presentarse en este foro. En la charla privada intervinieron sus dos creadores, Pedro García Ríos y Rodrigo Martín, y  Gustavo Ferrada, director ejecutivo del área de ficción de la productora Mediacrest, en lo que fue una oportunidad excepcional para que los talleristas de este año conozcan un caso de éxito que pueden tomar como ejemplo para sus propias creaciones.

ESPAÑA: El Festival de Cine de Santander regresa en septiembre con su octava edición

Nacido en 2017, el Festival de Cine de Santander se ha consolidado como uno de los festivales de referencia para las óperas primas. Las inscripciones siguen abiertas hasta el 20 de agosto y el acceso por parte de los espectadores al Festival será gratuito.

Cartel oficial de la octava edición del Festival de Cine de Santander

Vuelve la octava edición del Festival de Cine de Santander (FCS), este año del 13 al 19 de septiembre. El FCS se consolida como referente de los certámenes cinematográficos de óperas primas en España, tanto nacionales como internacionales, y tiene el objetivo de brindar a los nuevos creadores un espacio único donde mostrar sus trabajos. El Centro Botín acogerá de nuevo el certamen en calidad de sede principal, a la que se unen la Filmoteca Mario Camus y el CASYC.

Cartel oficial del FICG

Este año, FCS quiere ahondar sus lazos con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), concediéndole su galardón Faro dos orillas por sus 39 años de trayectoria, que lo han convertido en uno de los principales escaparates para la difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. El FICG se ha convertido en el certamen más importante de América Latina. Por ello, el FCS quiere agradecer a los responsables del Festival, Raúl Padilla, Iván Trujillo y su actual directora Estrella Arabiza, que en una de sus ediciones se gestara el nacimiento del Festival de Cine de Santander.

El Festival de Cine de Santander contará este año con diferentes secciones que permiten hacer un recorrido 360° o por la industria del cine, dentro y fuera de nuestras fronteras. En su web nos encontramos con cinco secciones diferentes: Sección Oficial de Óperas PrimasSección Oficial Cantabria InfinitaSección Medio Ambiente, Sección Sundance TV Sección Orígenes. 

En cuanto a la sostenibilidad, uno de los pilares sobre el que se ha construido desde sus inicios el Festival, se seguirán realizando plantaciones de árboles en Bosques de Cine. Desde el FCS se premia a las películas ganadoras del Festival con una plantación para neutralizar su huella.

Grandes profesionales del cine como Carlos Saura, Hugh Hudson, Guillermo Arriaga, Jim SheridanIsabel Coixet, Julio Medem, Pablo Trapero, Antonio Resines o Maribel Verdú han visitado ya el Festival de Cine de Santander y han compartido sus trabajos y experiencia con el público cántabro. Los valores que le vieron nacer, como son la creatividad, el emprendimiento y las oportunidades a los jóvenes, siguen siendo el motor del certamen.

Autoridades en la presentación del Festival de Cine de Santander 2023

Acceso al Festival

El VIII Festival de Cine de Santander sigue apostando por ser un evento para la ciudadanía por lo que todas las proyecciones estarán abiertas al público general. La entrada para las sesiones del auditorio del Centro Botín y la Filmoteca tendrán un precio de 3 euros (con descuentos para los Amigos del Centro Botín y los abonados de la Filmoteca, en cada caso) y las sesiones de películas exhibidas en la pantalla exterior del Centro Botín y en el CASYC tendrán entrada libre, sin reserva previa, hasta completar aforo.

Inscripciones

Las convocatorias para el Festival de Cine de Santander continúan abiertas hasta el 20 de agosto a las 23:59 horas. Para inscribiros podéis acceder a la web de Festhome o bien enviar un enlace privado de Vimeo al email cortos@ficsantander.es con el asunto “Festival de Cortos Medioambiente 2024” indicando el nombre del autor o autores del trabajo y una breve sinopsis.

Si queréis más información sobre las convocatorias, podéis consultar la web oficial del Festival.

ESPAÑA: La XXII Fiesta del Cine consigue 832.128 espectadores

Según datos provisionales de Comscore, la XXII edición de la Fiesta del Cine, celebrada entre los días 3 y 6 de junio, registró un total de 832.128 espectadores, un 15% menos que la última edición celebrada en mayo de 2023, pero un 17% más que la de mayo de 2022. El reino del planeta de los simios, Furiosa y Amigos imaginarios han sido las películas más vistas de esta nueva edición.

Fiesta del Cine

La Fiesta del Cine es una iniciativa organizada por la Federación de Cines de España (FECE), la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE) y el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) que busca fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural, y mostrar el agradecimiento de la industria a todos los espectadores que cada año disfrutan de la magia de las películas en la gran pantalla.

Esta edición contó con la participación de 338 cines de toda España, que sumaban un total de 2.935 pantallas. Específicamente, en Madrid ha tenido lugar en 49 cines y 489 pantallas. Sin tener todavía los datos específicos de número de espectadores por día, conocemos que el total de asistentes al cine durante los cuatro días de la XXII edición de la Fiesta del Cine ha sido de 832.128 espectadores.

A pesar de que La Fiesta del Cine ha impulsado la asistencia semanal convirtiéndose en la cuarta mejor semana de lo que va de año, la valoración general de la asistencia es mas bien negativa debido a la bajada con respecto a la edición de mayo de 2023. Un 15% menos que la edición del año pasado supone un considerable descenso.

De todas formas, destacamos también que los números de este año suponen un 17% más que los de mayo de 2022, así que no todo son malas noticias. Lo que tenemos claro es que la Fiesta del Cine es, un año más, una iniciativa consolidada que sigue teniendo un impacto relevante en las salas. 

Las diez películas más vistas de esta edición, por orden, han sido: El reino del planeta de los simios, Furiosa, Amigos imaginarios, Back to black, Garfield, Tarot, El exorcismo de Georgetown, Arthur, Haikyu! La batalla del basurero y El especialista.

Al contrario que el año pasado, con películas como ¡Vaya vacaciones! y Fatum, este año ninguna cinta española se ha hecho hueco en el Top 10 de la taquilla durante la Fiesta del Cine.  

La próxima edición de la Fiesta del Cine se celebrará del lunes 4 al jueves 7 de noviembre. Hasta entonces, la web de la Fiesta del Cine permanecerá abierta para ofrecer a los espectadores toda la información sobre los estrenos de cartelera y noticias relevantes de las salas de cine.

Cuadro elaborado por Cine&Tele con las cifras de asistencia de todas las Fiestas del Cine hasta la fecha

ESPAÑA: RUNTIME se afianza en España como uno de los principales canales FAST

La nueva forma de consumir contenido gratuito parece asentarse en España. RUNTIME es uno de los canales FAST que están creciendo significativamente en nuestro país, apostando por un catálogo de calidad y una interfaz sencilla para cualquier tipo de consumidor.

Pablo Romero, director general de RUNTIME España y Arman Oner, CEO de RUNTIME

Los canales FAST han ido llegando poco a poco a España y parece que tienen intención de quedarse. El consumidor español está conociendo la posibilidad de consumir contenido de forma gratuita a cambio de un par de anuncios y se está subiendo a la ola de esta nueva manera de relacionarse con el audiovisual. RUNTIME llegó al mercado español hace tan solo 18 meses y a día de hoy se ha integrado en más de 10 millones de hogares españoles, alcanzando a más de 2,2 millones de usuarios al mes.

El equipo de RUNTIME, liderado por Pablo Romero, director general de Runtime España, y Arman Oner, CEO de la empresa, presentaron ayer en el Hotel Only You, en el barrio madrileño de Chueca, la nueva programación veraniega. Aprovecharon para hacer una revisión de su trayectoria en España, del estado actual de los canales FAST y de la proyección de futuro de la empresa.

«RUNTIME ya está instalado en el mercado y el mercado FAST ya está instalado en España», afirma Romero.

Oner habló de su experiencia dentro del mercado de canales FAST en Estados Unidos y de su expansión al resto de países. «Hemos visto cómo se ha desarrollado este mercado a lo largo de los últimos 10 años en Estados Unidos», declara. Continúa narrando cómo en 2020 se dieron cuenta de que había muy pocas plataformas basadas en anuncios en Europa y Latinoamérica y pensaron que sería una buena oportunidad ser uno de los pioneros. «Nuestra filosofía es sencilla: queremos invertir en contenido de calidad y presentar un gran producto que la gente realmente quiera ver», recalca Oner. Destaca también que, a nivel internacional, RUNTIME proporciona sus servicios a más de 12 millones de consumidores mensuales.

El éxito de RUNTIME también se basa en la consolidación de una nueva forma de consumo: los Single IP Channels, canales monotemáticos basados en una propuesta específica de programación. La plataforma ofrece diversos canales de este tipo, desde el canal de Ana y los siete hasta el dedicado a Curro Jiménez. Romero continúa centrándose en la relación que mantiene la empresa con los operadores del mercado, afirmando que su trabajo como plataforma es adelantarse a las necesidades de los operadores y proponerles una línea nueva de contenidos con una solución de financiación basada en el mercado publicitario. RUNTIME, al consolidarse como un agente independiente, tiene la capacidad de trabajar con todos los operadores, SamsungLG o Xiaomi, entre otros.

«Los streamers de pago como Netflix, Disney o MAX, dejan un espacio enorme para lo que es el catálogo. Para construir buenas ofertas con títulos que son conocidos. (…) Tenemos películas que la gente reconoce, que la gente sabe qué son y entienden bien la propuesta. Si hay algo que destacamos de FAST es la simplicidad«, afirma Romero.

Equipo de RUNTIME en la presentación

Los canales FAST consiguen unificar el consumo tradicional de canales lineales con la adaptabilidad y accesibilidad de las plataformas online. Al servir como puente entre ambas formas de consumo, se convierte en una solución para muchos de los agentes y consumidores. Como menciona Romero, RUNTIME no entra en el juego de últimos estrenos y producción propia, al menos por ahora, ya que es consciente de que ese mercado ya está cubierto. En cambio, se focaliza en otro tipo de oferta, una más especializada que atiende a las necesidades del espectador de una forma sencilla y clara.

«Se están aproximando grandes actores del mercado que hasta ahora no habían entrado en el mundo FAST», afirma Romero al hablar de la relación con los operadores.

En cuanto a la publicidad, Romero declara que constituye todo un nuevo modelo. La publicidad de RUNTIME funciona como un servicio de internet: cada IP y cada dispositivo tiene un perfil de consumidor diferente, por lo que, basándose en las cookies, los anuncios serán personalizados dependiendo del espectador. Ahora bien, ¿dónde veremos esta publicidad? Según nos cuentan, cada contenido tendrá un máximo de dos minutos de publicidad, con hasta cuatro cortes a la hora. Cada corte no supondrá mucho tiempo y no interferirá con el contenido que estemos visualizando, ya que cuentan con una especie de «sensor de escenas» que se asegura de que no aparezca el anuncio justo cuando los protagonistas se van a besar o alguien va a morir en la película.

Centrándonos en la facturación publicitaria de la empresa, señalan que ésta ha tenido un incremento notable. El primer trimestre de este 2024 supone un aumento del 25% con respecto al primer trimestre de 2023. Para concluir, destacamos un dato interesante respecto al target de consumidores, que abarca principalmente consumidores de 25 a 55 años, con un 60% de estos siendo hombres y un 40% mujeres.

CANADA: Abierta la convocatoria para asistir al Festival Internacional de Cine de Toronto

Se abre convocatoria para todas las empresas del sector cine y atracción de rodajes que quieran participar iniciando o consolidando su presencia en uno de los mercados más importantes de Norteamérica.  La inscripción finaliza el día 4 de julio a las 14:00 horas.

Cartel Toronto International Film Fest

La convocatoria ya esta abierta para todas las empresas del sector audiovisual y la industria de rodajes que quieran participar en uno de los mercados más importantes de Norteamérica. Se trata de un punto de encuentro internacional de gran relevancia para agentes de ventas, film commissions y productores. La inscripción finaliza el día 4 de julio a las 14:00 horas.

TIFF Industria es un lugar imprescindible en el calendario de mercados de cine internacionales para presentar y
promocionar el cine a través de venta de derechos, atracción de rodajes y el fomento de encuentros de
coproducción, entre otros. En 2023 TIFF contó con una afluencia de visitantes al Industry Centre de más de
60.000 personas, con 18 pabellones que representaban a 31 países.


TIFF se ha posicionado a lo largo de los años como una magnífica oportunidad para establecer contactos con
compradores, agentes de venta, distribuidores, productores y otros agentes clave de la industria audiovisual
internacional. En 2024 se celebrará la 49 edición del festival.

Encontrarás más información aquí.

ESPAÑA: La 9º edición de Cibeles de Cine regresa a las noches madrileñas

Cibeles de Cine abrirá sus puertas el próximo 27 de junio hasta el 12 de septiembre. Durante 11 semanas ininterrumpidas (exceptuando el 6 de julio que el espacio permanecerá cerrado), su horario de apertura será de lunes a domingo a partir de las 20:00h. Las proyecciones arrancarán a las 22:00h. El precio de la entrada general es de 6€ en taquilla y 7€ online.

Cartel 70 edición

Cibeles de Cine, uno de los cines de verano de referencia de los madrileños, celebrará su novena edición del 27 de junio al 12 de septiembre en la Galería de Cristal, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, tras congregar en su edición del 2023 a más de 33.000 espectadores.

El cartel de esta edición es un tributo al 70 aniversario de La ley del silencio (1954), el arrebatador drama dirigido por Elia Kazan y ganador de ocho premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección, así como Actor Protagonista (Marlon Brando) y Actriz de Reparto (Eva Marie Saint). Esta extraordinaria historia sobre la redención y los bajos fondos será la primera proyección de cine clásico del verano, y se podrá ver el domingo 30 de junio. Será un homenaje a la pareja protagonista ya que en este 2024 se cumplen 100 años desde su nacimiento.

Este evento cinematográfico, cita imprescindible para las noches de verano madrileñas, está organizado por CentroCentro e ideado y producido por mk2 y su agencia de eventos, mk2 Sunset Cinema. Durante 11 semanas, los espectadores podrán disfrutar de una cuidada programación compuesta por más de 75 películas.

Dentro de la cartelera de la novena edición de Cibeles de Cine se han seleccionado desde los grandes éxitos de la temporada (El Especialista, Back to Black, Fly me to the Moon, Civil WarFuriosa: de la saga Mad Max) hasta el mejor cine independiente y de autor (Vidas pasadasPriscilla, Sangre en los labios, El clan de hierroBikeriders, Anatomía de una caída, La zona de interésSiempre nos quedará mañana, El mal no existe), además de títulos nacionales (Segundo Premio, NinaRobot Dreams) que contarán con la presencia de su equipo técnico y artístico. Como viene siendo habitual, el sábado será el día elegido para disfrutar en familia con películas como Wonka, Los GooniesDel revés 2 La princesa prometida.


Cibeles de cine 2023

Siguiendo la estela de los clásicos, en esta edición celebraremos el 25 aniversario de TCM con la proyección de un ciclo especial que incluye películas esenciales de la Historia del Cine, que además son algunas de las favoritas del público de Cibeles de Cine. Algunos de los títulos elegidos son Al final de la escapada, Cinema Paradiso, Apocalypse Now, Charada o Reservoir Dogs. 

Un verano más volverán los eventos Cinetronik, donde se combina el pionero y más influyente cine mudo con una banda sonora de música electrónica en directo. Las películas que se podrán ver en este vanguardista formato serán el documental El hombre de la cámara (1929) musicalizado por el artista Huma; y El gabinete del Doctor Caligari (1920) a manos de la artista Caliza.

Por primera vez, la exposición artística aérea que complementa la programación de cine y eventos será fotográfica. Se trata de 24 sorprendentes retratos en formato gigante de destacados artistas a nivel nacional e internacional, realizados por Jorge Fuembuena, uno de los fotógrafos más relevantes de nuestro país, además de estar estrechamente vinculado al mundo del séptimo arte. Fuembuena cuenta con una extensa trayectoria realizando foto-fija en rodajes, trabajando como director de fotografía, como fotógrafo oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival de Málaga, Festival du Cinéma Espagnol de Nantes, CineHorizontes Festival du Cinéma Espagnol de Marseille, o colaborando con la Academia de Cine. 

La programación hasta finales de julio y venta de entradas online ya está disponible en cibelesdecine.com La programación correspondiente a los meses de agosto y septiembre se anunciará próximamente.

Cibeles de cine 2023