EA-MAP.ORG

FRANCIA: El primer largometraje de Halfdan Ullmann Tøndel, Armand, ganador de la Caméra d’or

Durante la ceremonia de entrega de premios del sábado por la noche en el Festival de Cine de Cannes, el director y guionista Halfdan Ullmann Tøndel recibió el primer premio, la Cámara de Oro, por su trabajo en el largometraje Armand.

Dos hombres sonriendo a la cámara, uno de ellos sosteniendo un premio
El director y guionista de Armand, Halfdan Ullmann Tøndel, con el presidente del jurado de la Cámara de Oro, Baloji. Foto: Tandem

La Cámara de Oro es uno de los prestigiosos premios del Festival de Cannes, que se otorga anualmente a una ópera prima en uno de los programas del festival. El primer largometraje de Tøndel, Armand, se estrenó el sábado 18 de mayo en Un Certain Regard.

– Es histórico y fantástico, ya que es la primera vez que un cineasta noruego recibe este premio. Sin duda, significa mucho para Halfdan Ullmann Tøndel, pero también para el cine noruego tanto a nivel nacional como internacional, dijo un muy satisfecho Kjersti Mo, director ejecutivo del Instituto de Cine Noruego.

Cineasta emergente

Este premio muestra el talento de un joven cineasta emergente a la comunidad cinematográfica internacional. Entre los ganadores anteriores del premio se encuentran cineastas de renombre como Jim Jarmusch, Jafar Panahi, Ildikó Enyedi, Steve McQueen y Anthony Chen.

Segundo premio a Armand

Este es el segundo premio otorgado a Tøndel y a los creadores de Armand, ya que la película recibió el premio de sonido Prix de la meilleure création sonere en Cannes el viernes por el trabajo sonoro de Mats Lid Støten y la compositora Ella van der Woude.

Mujer de perfil en el baño.
Renate Reinsve en Armand. Foto: Eye Eye Pictures

Sobre el director y guionista

Halfdan Ullmann Tøndel es un director de cine formado por la Escuela de Artes, Comunicación y Tecnología Westerdals Oslo. Debutó con el cortometraje Bird Hearts (2015), que ganó la Cátedra de Oro en Grimstad y fue nominado al premio nacional de cine Amanda entre otros honores. En 2017, realizó el cortometraje Fanny, que también fue nominado a un Amanda. Tøndel fue en 2015 uno de los diez cineastas europeos en el programa Future Frame en el Festival de Cine de Karlovy Vary, organizado por European Film Promotion en cooperación con Variety.

Acerca de Armand

Elisabeth (Renate Reinsve) es convocada a una reunión de padres y maestros con poca antelación. Su hijo es acusado de algo, pero no está claro qué es ese «algo». Pronto, el director, la enfermera de la escuela y otro grupo de padres también forman parte de una reunión que rápidamente se sale del control de la escuela.

Armand está escrita y dirigida por Halfdan Ullmann Tøndel, protagonizada por Renate Reinsve, Ellen Dorrit Petersen, Øystein Røger, Endre Hellestveit, Thea Lambrechts Vaulen, Vera Veljovic. La película está producida por Andrea Berentsen Ottmar para Eye Eye Pictures. La distribuidora noruega es Norsk Filmdistribusjon, y Charades es el agente de ventas internacionales.

Apoyo del Programa de Talentos del Instituto Noruego de Cine

Armand se ha realizado con el apoyo de Neo, el programa de talentos iniciado por el Instituto de Cine Noruego en 2021, y es el primer largometraje que se estrena después de completar todo el proceso de Neo, desde el desarrollo hasta la producción. Armand ha recibido 8.111.625 coronas noruegas en subvenciones de desarrollo y producción del Instituto de Cine Noruego.

Además, la película ha recibido el apoyo de Talent Norway, Zefyr, SFI, NL Film Fund y Film I Väst. La película está coproducida con Prolaps Produktion (Suecia), Keplerfilm (Países Bajos) y One Two Films (Alemania).

El productor regresa a Cannes

El productor Andrea Berentsen Ottmar también se está familiarizando con Cannes como uno de los productores de The Worst Person in the World, de Joachim Trier, de la competencia principal en Cannes en 2021 y luego recibió dos nominaciones al Oscar y dos nominaciones al BAFTA. También fue productora de Sick of Myself, de Kristoffer Borgli, que se proyectó en el programa Un Certain Regard de Cannes en 2022. Ottmar dirige la productora Eye Eye Pictures con Dyveke Bjørkly Graver, quien es el productor ejecutivo de Armand, junto con el director y guionista Joachim Trier.

CHILE: Fernando Bascuñan y su apuesta por un cine que explora, llega a Cannes con «Simón de la montaña»

Simón de la Montaña, la ópera prima de Federico Luis, emerge como la nueva coproducción cinematográfica entre Chile y  Argentina. Con estreno  programado para este miércoles 15 en la Semana de la Crítica en Cannes, llega de la mano del productor chileno Fernando Bascuñan, con su casa productora Planta.

No es la primera vez que Bascuñan se adentra en el escenario del prestigioso festival.  Su trayectoria ya incluye notables participaciones con obras como Rapaz (2018),Las Criaturas que se Derriten Bajo el Sol (Semaine de la Critique, 2022) y Los Colonos (Un Certain Regard, 2023)

Estas sucesivas incursiones en Cannes no sólo han consolidado su reputación, sino que también han   incrementado su filmografía que  ya llega a más de diez producciones.

Mientras su nueva producción en  Cannes empieza a ser vista por el público y críticos de Cannes te contamos, en exclusiva, de dónde arranca esta nueva apuesta de Fernando Bascuñan.

¡No te pierdas esta entrevista exclusiva!

Siempre que uno aplica a Cannes, pensando en el estreno mundial de una película,   hay cierto grado de optimismo, pero también de control  de la ilusión, hay un equilibrio que se debe sostener. Son tantas películas las que aplican, todas con el mismo objetivo, es un proceso arduo repleto de negativas, así que, por lo tanto, nos llena de orgullo estar acá.

Fernando Bascuñan

¿Por qué quisiste entrar en este proyecto? ¿Qué te atrajo?

Comenzamos nuestra colaboración en 2021, cuando el productor argentino Patricio Álvarez Casado se nos acercó ya que buscaba generar una alianza de coproducción con Chile debido a que la historia transcurre en Mendoza, y algunos personajes son chilenos desde su génesis. 

Desde Planta, nuestra productora, nos motivó mucho la mirada de Federico Luis, un director que está pensando y creando un cine que explora y provoca las fronteras con una especial sensibilidad. Pude ver esa visión en su cortometraje  La Siesta, que estuvo en la competencia oficial de Cannes el 2019, y también en sus últimos tres cortometrajes, que en menos de seis meses han ganado IDFA, Mar del Plata, y el otro tuvo su premiere en Visions du réel (Francia).

¿En qué etapa te incorporas?

El proyecto si bien ya tenía un tiempo de desarrollo, tuve la suerte de generar una muy buena comunicación y confianza con el director y el productor, por lo tanto ser parte del proceso artístico de la película, algo que busco en todas las películas en que me involucro. 

¿Tenías experiencias previas de coproducción con Argentina?

Con Argentina había tenido muchas experiencias de coproducción, lo cual hace mucho más fácil las cosas, ya que entiendo bastante bien cómo funciona la industria de nuestros vecinos. Patricio Álvarez Casado el productor argentino y 20/20 films, en este caso, hicieron un trabajo realmente admirable, corriendo muchos riesgos, de sacar adelante esta película en las complejas condiciones económicas en que se encuentra la industria cinematográfica argentina.

Lamentablemente el futuro de las coproducciones con Argentina es incierto, al igual que su producción cinematográfica en general, debido a las brutales políticas del gobierno de Millei. Cientos de proyectos y productores, con fondos ya adjudicados y ejecutados, aún están a la espera de que se salden sus deudas, y no se sabe qué pasará con el INCAA… y lo que me relatan los productores argentinos es de una total incertidumbre.

¿Qué los impulsó a pensar en Camila Hirane para que interpretara a uno de los personajes de la historia? ¿Siempre imaginaste tener a un/a chileno/a en el elenco?

Con Camila nos conocimos hace un par de años en la película La Práctica de Martín Rejtma, en la cual ella es parte del elenco y yo uno de los productores. Desde esa película estaba buscando un rol para volver a colaborar con Camila, y en Simón de la Montaña se dio la oportunidad. 

La película desde su guión consideraba personajes chilenos, así que fue muy natural el proceso de integrar a Camila en el elenco.

¿Qué significa esta coproducción en tu carrera?  

Simón de la Montaña marca el regreso de mi trabajo como productor desde Planta, la productora que fundé hace más de 13 años, y que estuvo en receso durante bastante tiempo (desde el estreno de Rapaz en esta misma sección en 2018). 

Es muy significativo volver a Cannes con una película coproducida desde Planta, nos llena de orgullo y esperamos sea el comienzo de un nuevo y exitoso proceso. 

¿Quieres seguir conociendo los detalles y revivir el estreno de Simón de la montaña en Cannes? ¡Sigue el día a día de la delegación chilena en nuestra nota web y a través de Redes sociales @cinemachile !

CHILE: Se Luce en Cannes. Triple participación en el Festival y 23 casas productoras en MDF

La participación de Chile en el Festival Cannes y Marché du film 2024 promete ser uno de los despegues internacionales más importantes del año ¡Conoce los detalles aquí!

En esta nueva edición Los hiperbóreos de León y Cociña lidera la presencia nacional en la Quincena de Cineastas, seguidos de la emocionante coproducción entre Argentina, Chile, Uruguay y México Simón de la montaña que participará en la Semana de la Crítica y la presencia estelar de Antonia Zegers en Los domingos mueren más personas en ACID, un programa paralelo al Festival de Cannes.

Pero eso no es todo, a esta participación se le suma la delegación en su mercado el Marché du Film con Todos los Males, de Nicolas Postiglione en WIP Tallinn Black Nights Goes to Cannes, además de más de 20 casas productoras en Marche du film (MDF) donde destacan las 7 casas productoras apoyadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cannes ya se comienza a transformar en el epicentro del audiovisual chileno, donde también CinemaChile seguirá celebrando sus 15 años como marca sectorial en instancias como el Spotlight de Asia y una agenda llena de reuniones para potenciar la industria chilena a nivel mundial.

Conoce todos los detalles aquí y en nuestro presskit digital al final de la nota web.

Los hiperbóreos : La icónica apuesta del talento chileno en Quincena de Cineasta de Cannes

Los Hiperbóreos es la nueva película de la reconocida dupla de realizadores chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña que por primera vez los muestra en una ficción con una actriz real sumergida en el universo de animación y creación con el sello propio de estos directores.

Protagonizada por Antonia Giesen y producida por Globo Rojo Films y León & Cociña Films, esta cinta sumerge en un viaje a través de la mente humana para cuya puesta en escena (que se filmó en 2022) se realizó en una galería de artes en la capital chilena, y  se creó un set de filmación especial que el público pudo visitar.

“Otra vez el talento de estos directores va de la mano de una apuesta única, creativa, que toma riesgos en forma y fondo. Algo que si se piensa es parte de uno de los sellos de identidad de la cinematografía chilena: la originalidad”

Alexandra Galvis co-coordinadora general de CinemaChile y Vicepresidenta de APCT 


Simón de la montaña: la nueva coproducción con Argentina en Semana de la Crítica

Simón de la Montaña, es la ópera prima de Federico Luis, protagonizada por Lorenzo «Toto” Ferro. El filme es coproducido por 20/20 (Argentina), Planta (Chile), Mother Superior (Uruguay) y Twelve Thirty Media (México).

El productor chileno es Fernando Bascuñán (Planta) y tendrá su premiere mundial en la 63 edición de La Semana de la Crítica de Cannes, compitiendo con otras 6 películas de Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Taiwán, Francia, Egipto.

Los domingos mueren más personas : Ascendente carrera de Antonia Zegers

La película argentina Los domingos mueren más personas, del director Lair Said, ha sido seleccionada en ACID, un programa paralelo al Festival de Cannes de 2024 organizado por la Asociación de distribución para el cine independiente.

La cinta es una comedia dramática protagonizada por Rita Cortese, Juliana Gattas, el propio director y que cuenta con la participación especial de la actriz chilena Antonia Zegers que en 2023 obtuvo 6 Premios Internacionales de Mejor Actriz por su papel en El Castigo de Matías Bize.

El aumento de alianzas con otros países en esta selección de Cannes es el resultado de todos los esfuerzos, públicos y privados. Con el objetivo de posicionar a Chile en la escena internacional también hemos impulsado el proyecto de Tax-rebate para la devolución de IVA a producciones audiovisuales extranjeras en territorio nacional, el que esperamos ingresar en los próximos días al Congreso Nacional. Esperamos que Cannes 2024 sea otro gran paso en este creciente camino del éxito del cine nacional.

Carolina Arredondo , Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

MARCHÉ DU FILM

Conoce la participación chilena en el mercado de Cannes

La delegación chilena llega al Marché du film (MDF) con un total de 23 Casas Productoras que llevan en carpeta 22 proyectos en búsqueda de nuevas alianzas, plataformas y festivales. Además la presencia de Todos los Males, la  nueva película de Nicolas Postiglione en WIP Tallinn Black Nights Goes to Cannes. Coproducción con México.

Desde el 14 al 22 de mayo esta numerosa delegación estará participando del mercado de Cannes, donde además destacan las 7 casas productoras apoyadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde destacan casas productoras como: Globo Rojo, Juntos Films, Lucho Films, Oro Films, Proyectos LVC, Quijote Films, Storyboard Media.

“ La continua presencia de Chile en Marché du Film demuestra la relevancia de esta instancia para seguir posicionando la industria audiovisual chilena a nivel europeo y a nivel mundial, articulando esfuerzos con el sector público y privado para mostrar y promocionar el trabajo de nuestra industria»

Raúl Vilches, Jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile

Entre las actividades sobresale el Spotlight de Asia, en dónde CinemaChile es una de las instituciones asociadas. Una instancia dedicada a fomentar el aumento de las colaboraciones cinematográficas entre Asia y la industria cinematográfica internacional. 

Una alianza que se potenciará en el marco de la celebración de los 15 años de CinemaChile y que permitirá participar a proyectos chilenos con miras a la búsqueda de coproducción en el mercado asiático.

Además de esto también se destaca el Showcase (muestras) de proyectos documentales que organiza Chiledoc (lunes 20 de mayo) , en donde participarán cuatro proyectos chilenos : Aliyá, Yeridá Dirigido por Rafael Guendelman, Si vas para Chile Co-dirigido por Amilcar Infante y Sebastián González, Viajero inmóvil Co-dirigido por Fernando Lavanderos ySebastián Pereira, Vuelvo donde nunca estuve Co-dirigido por Constanza Vásquez y Andrés Morales y La Búsqueda del Otro  de Cons Gallardo Vásquez.

Llegamos a Cannes Docs con cuatro proyectos en etapa de Work in Progress, que muestran la diversidad de la producción chilena. Tanto en términos temáticos como estéticos. La inmigración en el norte de Chile; una joven que regresa a la Patagonia para poner en valor su identidad selknam; una familia judía que se cuestiona su vinculación con el Estado de Israel; y un legendario director de cine que se embarca en un extravagante proyecto. Todas historias fascinantes que tocan temas contingentes y creativos”

Paula OssandónDirectora de Chiledoc

¿Quieres conocer todo lo que sucede y vive la delegación chilena en Cannes 2024? Te invitamos a revisar su contenido en la guía digital y descubrir el día a día en la nota web.

ESPAÑA: Shooting in Spain impulsará a España en Cannes como destino estrella para producciones internacionales

Shooting in Spain participará en el Marché du Film 2024, del 14 al 22 de mayo, con un panel moderado por Elisa García Grande. Acompañada por productores internacionales, conversarán sobre las principales razones y los servicios clave que hacen de España uno de los destinos de rodajes más solicitados a nivel mundial.

Marché du Film 2023

Shooting in Spain, la marca de ICEX- Invest in Spain para promover la atracción a España de rodajes e inversiones extranjeras del sector audiovisual, participará activamente en Marché du Film 2024, la sección de industria del Festival de Cannes. Celebra su 65ª edición del 14 al 22 de mayo en el icónico Palais des Festivals, con un programa de actividades y un espacio propio dentro del pabellón Cinema from Spain.

En el marco del evento, considerado el mercado cinematográfico más importante del mundo, Shooting in Spain protagoniza uno de los paneles que conforman el programa oficial de conferencias: bajo el título How to craft a world hit in Spain, mostrará las principales razones y los servicios clave que hacen de España uno de los destinos de rodajes más solicitados a nivel mundial. En concreto, analizará los casos de éxito de superproducciones cinematográficas como In the Grey (dirigida por el famoso cineasta británico Guy Ritchie) o The Assessment (de la realizadora y guionista francesa Fleur Fortuné), que contaron con el apoyo de empresas de service españolas.

Elisa García Grande

La mesa, moderada por la directora ejecutiva de ICEX-I nvest in Spain Elisa García Grande, contará con la participación de los coproductores Stephen Wooley, de Number 9 Films (Reino Unido), y Jonas Katzenstein, de augenschein Filmproduktion (Alemania), explicando por qué decidieron llevar a Tenerife el rodaje de The Assessment, un thriller de ciencia ficción protagonizado por Alicia Vikander y Elizabeth Olsen. Les acompañará Alejandro Álamo, productor de Volcano Films, responsables de asistirles durante su estancia en Canarias. Por su parte, Peter Welter explicará los factores que intervienen para que una productora elija volver a rodar en España, como en el caso de la segunda colaboración de Fresco Film con Guy Ritchie para su último largometraje In the Grey, que obtuvo además el sello de producción sostenible emitido por Tenerife Film Commission.

Tras la celebración de la conferencia, que tendrá lugar el viernes 17 de 15:00 a 16:00 en la sala The Viewpoint (edificio Riviera), Shooting in Spain organiza un cóctel de networking en la terraza del pabellón Cinema from Spain (stand A3-A5 en el edificio Riviera), al que todos los  asistentes al panel están invitados a participar y donde podrán acceder a los panelistas, así como a otras compañías españolas presentes en el evento, que pretende impulsar las relaciones profesionales entre las empresas participantes.

Además, con el objetivo de promocionar su presencia entre los más de 14.000 profesionales registrados, Shooting in Spain contará también con un espacio propio dentro del pabellón Cinema from Spain, donde su equipo informará sobre los servicios y ventajas que ofrece España como destino para la producción audiovisual, así como sobre el Spain Audiovisual Bureau, el punto centralizado de información que ofrece asistencia a cualquier empresa, nacional o extranjera, interesada en desarrollar iniciativas audiovisuales en España.

La presencia de Shooting in Spain en este evento está coordinada por ICEX-Invest in Spain, con el apoyo de Spain Audiovisual Hub del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los Fondos de Next Generation de la Comisión de la Unión Europea.

Acerca de Invest in Spain

Invest in Spain es una dirección ejecutiva de ICEX España Exportación e Inversiones, entidad pública y empresarial presidida por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Su misión es promover la inversión extranjera directa en España y ser el soporte para empresarios y emprendedores que buscan establecer sus negocios en el país. Entre sus áreas de actividad, Shooting in Spain está especializada en la atracción de rodajes a España y de inversiones extranjeras en el sector audiovisual español.

Acerca de Spain Audiovisual Bureau

Implementado en 2022 por ICEX, el Spain Audiovisual Bureau es un servicio de asistencia para empresas interesadas en acometer proyectos en el sector audiovisual en España, así como para empresas españolas interesadas en internacionalizar su actividad, a través de un punto centralizado de contacto. Es una de las principales herramientas incluidas en el plan estratégico ‘España, Hub Audiovisual de Europa’ iniciado en 2021 por el Gobierno español.

MÉXICO: Dos Festivales Mexicanos visitan Cannes 2024

La edición 77 del Festival de Cannes se celebrará del 14 al 25 de mayo de 2024. El gran escaparate del cine contemporáneo del mundo tendrá presencia del cine mexicano desde dos de sus más importantes festivales: el aguerrido Festival Internacional de Cine Guanajuato y el clásico Festival Internacional de Cine de Morelia. 

Cineastas emergentes, miradas jóvenes que vienen a imprimir novedad a la fiesta cinéfila de la Riviera Francesa. 

Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en el Short Film Corner del Marché de Cannes

GIFF participa en un programa con ocho películas en el Short Film Corner, espacio dedicado a la venta, exhibición y distribución de cortometrajes del Marché de Cannes, La selección especial que lleva el festival guanajuatense se llama “¡Fiesta Mexicana! Una celebración de los mejores cortometrajes del GIFF”. 

  • Ángel de Hoze Melendez. 
  • Amor Ice de  Katy Araiza.
  • El niño invisible de  Gaston Andrade. 
  • Por encima del agua de David Ortega Contreras. 
  • Ojos Inocentes de Ana Lucía Matildes Mosqueda. 
  • Pariendo chayotes de Ana Cervantes. 
  • Langostas a domicilio de Ricardo Daniel Loaiza Valdez. 
  • Apnea de Natalia Bermudez.

Festival Internacional de Cine de Morelia, en la Semana de la Crítica 

El Festival Internacional de Cine de Morelia presentará una función especial en la 63ª Semana de la Crítica de Cannes, que se realiza del 15 al 23 de mayo; presentará tres cortometrajes mexicanos que fueron parte de la Selección Oficial de la 21ª edición del FICM.

  • Extinción de la especie, de Nicolasa Ruiz, Matthew Porterfield
  • Ha, de María Almendra Castro Camacho
  • Xquipi (Ombligo), de Juan Pablo Villalobos Díaz

La Semana de la Crítica busca apoyar talentos emergentes, programando primeras y segundas obras en el Festival de Cannes. 

UK: Las 8 mejores películas de exhibición reveladas para Cannes 2024

Las imágenes inéditas de todos los títulos se proyectarán exclusivamente para compradores y programadores del festival en el Marché de Cannes, como parte de la exhibición anual Great 8 del BFI y el British Council.

Novias (2024) © Neon Films

El escaparate GREAT 8, que presenta nuevos largometrajes británicos de algunos de los cineastas primerizos y noveles más interesantes del Reino Unido a distribuidores internacionales y programadores de festivales, ha anunciado ocho nuevos proyectos para la edición de este año, que tendrá lugar en el período previo al Marché de Cannes de este año.

Ahora en su séptimo año, el escaparate GREAT 8 2024 está financiado y producido por el BFI y el British Council, con el apoyo de la campaña GREAT Britain and Northern Ireland, BBC Film y Film4. En preparación para el Marché, los cineastas presentarán imágenes inéditas de todos los títulos y se proyectarán exclusivamente para compradores y programadores del festival el jueves 9 de mayo y estarán disponibles en cinco zonas horarias diferentes. Todos los largometrajes estarán disponibles para los compradores durante el Marché de Cannes (del 14 al 25 de mayo).

Las películas y cineastas de los GREAT 8 de este año son:

  • Novias: la directora Nadia Fall, la escritora Suhayla El-Bushra
  • Bring Them Down – director/escritor Christopher Andrews
  • La caída de Sir Douglas Weatherford – director / escritor Sean Dunn
  • On Falling – directora/guionista Laura Carreira
  • The Salt Path – directora Marianne Elliott, escritora Rebecca Lenkiewicz
  • Sunlight – directora Nina Conti, guionistas Shenoah Allen, Nina Conti
  • Surviving Earth – directora/guionista Thea Gajić
  • Brujas – directora/guionista Elizabeth Sankey

Además, las películas y los cineastas estarán en Cannes y se presentarán a los delegados internacionales que asistan al Marché en un evento especial en el Pabellón del Reino Unido el jueves 16 de mayo. El evento cuenta con el apoyo de GREAT, la campaña de promoción internacional del Gobierno del Reino Unido, que tiene como objetivo mejorar la reputación del Reino Unido e impulsar el crecimiento alentando a las audiencias internacionales a visitar, estudiar y hacer negocios con el Reino Unido. GREAT 8 forma parte de una nueva campaña de GREAT, The Audacious Kingdom, lanzada en Francia en septiembre de 2023 y destinada a celebrar al Reino Unido como catalizador de la innovación, la creatividad y las nuevas perspectivas.

Las selecciones anteriores de GREAT 8 se han vendido ampliamente a nivel internacional, siendo adquiridas por grandes estudios, plataformas de transmisión globales y distribuidores independientes, cada uno de los cuales desempeña un papel vital para llevar el cine a las audiencias nacionales. Entre las películas y cineastas seleccionados por GREAT 8 que han sido aclamados por la crítica internacional y el éxito comercial se encuentra Aftersun, de Charlotte Wells (BAFTA Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer, 2023), que se convirtió en el estreno más taquillero de MUBI en el Reino Unido. I Am Not A Witch (nominada a la Cámara de Oro, 2017), de Rungano Nyoni, tras su estreno mundial en Cannes en la Quincena de los Realizadores, fue seleccionada por otros importantes festivales internacionales de cine. Saint Maud de Rose Glass (Premio BIFA Douglas Hickox, 2021 y BFI Festival de Cine de Londres, Mención Honorífica a la Mejor Película) fue adquirida por A24 para los EE. UU. y lanzó la carrera de Glass a nivel internacional. Been So Long (GREAT 8, 2017) de Tinge Krishnan fue comprada en todo el mundo por Netflix en lo que se denominó la mayor adquisición individual de una película del Reino Unido por parte de una plataforma de streaming en ese momento. Otros éxitos incluyen Beast de Michael Pearce (BAFTA Mejor Debut de un Escritor, Director o Productor Británico, 2019), Blue Jean de Georgia Oakley (Venice Giornate degli Autori People’s Choice Award, 2022) y Scrapper de Charlotte Regan (Sundance, Gran Premio del Jurado, World Cinema — Dramatic, 2023).

International buyers and festival programmers welcome the opportunity offered by GREAT 8 to have an early look at the consistently high-quality new UK films and co-productions alongside the introductions given by their filmmakers. Previous attendees have included Bleecker Street, SPC, Apple, IFC, Neon, A24, 30 West (US); Charades, Diaphana, Haut et Court, LE PACTE, The Jokers (France); Shochiku (Japan); UPIE, Transmission Films, Madman Entertainment (ANZ); Cherry Pickers (Netherlands); and MUBI.

«Cannes es el lugar donde celebramos el cine como una comunidad global», dice Agnieszka Moody, Directora de Relaciones Internacionales del BFI. «Estamos muy agradecidos a nuestros socios de la campaña GREAT por permitir que nuestros emocionantes talentos cinematográficos emergentes estén presentes en este evento tan especial, ya que puede ser nada menos que un cambio de vida en términos de darles una exposición que acelerará sus ya prometedoras carreras. Espero ver qué joyas descubrimos en el impresionante cartel de este año y les deseo la mejor de las suertes para atraer la atención que merecen».

Briony Hanson, Directora de Cine del British Council, dice: «Mirando hacia atrás en las seis ediciones anteriores de GREAT 8, es gratificante ver las alturas a las que han llegado muchas de nuestras antiguas selecciones (entre ellas que dos de ellos, Fyzal Boulifa y Rungano Nyoni, tomarán por asalto la Croisette con sus últimos proyectos en la selección de Cannes la próxima semana). El cartel de este año nos ha vuelto a noquear: una rica colección de voces, estilos y temas que nos hace sentir orgullosos y entusiasmados con el cine del Reino Unido en 2024».

GREAT es la campaña de marketing internacional del gobierno del Reino Unido, que muestra lo mejor del Reino Unido.

Más información sobre los GREAT 8 de este año:

«Novias«

Drama Reino Unido/Italia

Directora: Nadia Fall
Guión: Suhayla El-Bushra
Productores: Nicky Bentham, Stocchi
Reparto: Ebada Hassan, Safiyya Ingar, Yusra Warsama, Cemre Ebuzziya, Aziz Capkurt
Producción: Neon Films, Rosamont, BFI, Ffilm Cymru Wales, Bankside Films, Rai Cinema, MIC, Desarrollo de Fondos Audiovisuales Friuli Venezia Giulia
Ventas: Bankside Films

Sinopsis – Doe y Muna, de 15 años, emprenden el viaje de su vida. Tranquila y vigilante, Doe no se ha ido a ninguna parte desde que llegó al Reino Unido como refugiada de Somalia a la edad de tres años. Badass Muna, de ascendencia paquistaní, es la fuerza dominante. Mientras conduce a Doe a través de la seguridad del aeropuerto, las chicas están mareadas e histéricas, pero su estado de ánimo cambia tan pronto como se anuncia su vuelo. Estas chicas no se van de vacaciones, sino a Estambul, para ser recibidas por un extraño que las llevará a la frontera para comenzar una nueva vida en Siria. El desastre golpea cuando su acompañante no aparece, pero forman un nuevo plan para continuar su viaje solos, poniendo a prueba su determinación, su fe y su amistad. A medida que descubrimos las experiencias que las llevaron hasta aquí, las chicas se acercan cada vez más a su destino, por lo que deben enfrentarse a la realidad de su futuro.

Nadia Fall (cuyo trabajo en la pantalla incluye No Masks para Sky Arts, Bush para Film4 y Alan Bennett’s Talking Heads para BBC1) es la directora ejecutiva y artística del Theatre Royal Stratford East, y fue artista asociada en el National Theatre, trabajando durante muchos años con el aclamado director de teatro y cine, Sir Nicholas Hytner. Las obras de Nadia incluyen Home (también como escritora), Chewing Gum Dreams (creada por Michaela Coel) y Three Sisters (en una nueva versión en el National Theatre por Inua Ellams). En 2020, Fall fue nombrada Embajadora de Sky Arts y Estrella de la Pantalla del Mañana 2023.

«Derribarlos«

Reino Unido/Irlanda/Bélgica
Thriller

Director/Guionista: Christopher Andrews
Productores: Ivana MacKinnon, Jacob Swan Hyam, Ruth Treacy , Julianne Forde , Jean-Yves Roubin, Cassandre Warnauts
Reparto: Christopher Abbott, Barry Keoghan, Colm Meaney, Nora-Jane Noone, Paul Ready
Producción: Wild Swim, Tailored Films, Screen Ireland, MUBI, Frakas Productions. Con el apoyo del Fondo Global Screen del
Reino Unido Ventas: Charadas

Sinopsis – Michael, el último hijo de una familia de pastores, vive con su padre enfermo, Ray. Agobiado por un terrible secreto, Michael se ha aislado del mundo. Cuando un conflicto con el granjero rival Gary y su hijo Jack se intensifica, Michael se ve envuelto en una devastadora cadena de eventos, lo que lo obliga a enfrentar los horrores de su pasado, dejando a ambas familias alteradas permanentemente.

Christopher Andrews es un cineasta afincado en Norwich. El primer largometraje de Chris, Bring Them Down, se encuentra actualmente en postproducción. La película está protagonizada por Barry Keoghan y Christopher Abbott, nominados al Oscar, y está basada en el guión original de Chris. Los cortometrajes anteriores de Chris incluyen Fire and Stalker, nominados a los BAFTA. También fue nombrado Estrella de la Pantalla del Mañana en el 2019. Chris también es un escritor prolífico, y sus proyectos actuales incluyen el guión del próximo thriller de época Cavendish para Ivana MacKinnon y Emily Leo de Wild Swim Films, que será financiado por StudioCanal, y una adaptación de Frankenstein In Baghdad, nominada al Premio Man Booker. En televisión, está desarrollando proyectos originales con Hera Pictures, Severn Screen y 60/40, así como adaptando Devil’s Day de Andrew Michael Hurley para The Ink Factory y Range Media.

«La caída de Sir Douglas Weatherford«

Reino Unido
Comedia/Drama

Director/Guionista: Sean Dunn
Productores: Scott Macaulay, Jennifer Monks, Alex Polunin
Reparto: Peter Mullan, Gayle Rankin, Jakob Oftebro, Sid Sagar, Lewis MacDougall
Producción: BBC Film, BBC Scotland, BFI, Screen Scotland, Ossian Pictures, Come Into the Fold, Forensic Films Inc
Ventas: Charades

Sinopsis: Kenneth (Peter Mullan) trabaja en el centro de visitantes de Arberloch como guía turístico, disfrazado de la figura histórica más notable de la ciudad, Sir Douglas Weatherford, un filósofo e inventor del siglo XVIII que Kenneth reclama con orgullo como su antepasado. Cuando el pueblo se convierte en la base de un programa de televisión de fantasía de gran presupuesto, ‘The White Stag of Emberfell’, el centro de visitantes se transforma en una experiencia para los fans de Emberfell. Con los fans disfrazados de la serie descendiendo a la ciudad, la cordura de Kenneth se desmorona a medida que las tradiciones que tanto aprecia son descartadas casualmente, un declive mental que su hija Anna (Gayle Rankin) atribuye al dolor por la pérdida de su esposa. La crisis de Kenneth toma un giro aún más oscuro cuando su ira se obsesiona con la atractiva estrella del programa, Oscar Sorenson (Jakob Oftebro). The Fall Of Douglas Weatherford es una comedia negra que explora la delgada línea entre la historia y la fantasía.

Sean Dunn es de Edimburgo y asistió al Programa de Cine de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, donde se graduó con una maestría en Dirección de Cine. Su película de tesis, British By The Grace Of God, se estrenó en el Festival de Cine de Locarno y ganó premios internacionales. Su siguiente cortometraje, Kingdom Come, contó con el apoyo de Screen Scotland y BFI NETWORK, y se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en 2019. Como productor, Sean ha trabajado en películas que se han proyectado internacionalmente, incluidos los festivales de cine de Sundance, Chicago y BFI London.

«Sobre la caída«

Drama Reino Unido/Portugal

Directora/Guionista: Laura Carreira
Productores: Jack Thomas O’Brien, Mario Patrocinio
Reparto: Joana Santos, Inês Vaz, Piotr Sikora, Jake McGarry, Neil Leiper
Producción: BBC Film, BFI, Screen Scotland, Sixteen Films, BRO Cinema, ICA, Goodfellas
Ventas: Goodfellas

Sinopsis – On Falling cuenta la historia de Aurora, una recolectora de almacén portuguesa que trabaja en un vasto centro logístico de Escocia. Atrapada entre los confines de su lugar de trabajo y la soledad de su piso compartido, Aurora busca resistir la soledad, la alienación y las consiguientes conversaciones triviales que comienzan a amenazar su sentido de sí misma. Ambientada en un paisaje dominado por una economía colaborativa impulsada por algoritmos, diseñada para mantenernos separados, On Falling explora la lucha silenciosa y vital por encontrar significado y conexión.

Laura Carreira es una cineasta portuguesa afincada en Edimburgo. Su cortometraje The Shift se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2020 y fue nominado a los Premios del Cine Europeo y a los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Londres. En 2021 ganó el Premio Nuevo Talento en IndieLisboa. En 2022, Laura fue nombrada una de las Rising Stars Scotland por Screen International.

El primer cortometraje de Laura, Red Hill, ganó el premio New Visions en el 73º Festival Internacional de Cine de Edimburgo y fue nominado al premio al Mejor Cortometraje en los Premios BAFTA Escocia 2019. Su segundo largometraje está en desarrollo con Sixteen Films y Film4.

«La Senda de la Sal«

Drama del Reino Unido

Directora: Marianne Elliott
Guión: Rebecca Lenkiewicz
Productores: Elizabeth Karlsen, Stephen Woolley, Lloyd Levin, Beatriz Levin
Reparto: Gillian Anderson, Jason Isaacs Producción: Number 9 Films, Shadowplay Largometrajes
con el apoyo de BBC Film, Rocket Science, Lipsync
Ventas: Rocket Science

Sinopsis – The Salt Path es la profunda historia real de la caminata de 630 millas de los esposos Raynor y Moth Winn a lo largo de la hermosa pero escarpada costa de Cornish, Devon y Dorset. Después de ser sacados a la fuerza de su hogar, toman la decisión desesperada de caminar con la esperanza de que, en la naturaleza, encontrarán consuelo y una sensación de aceptación. Con recursos agotados, solo una tienda de campaña y algunos elementos esenciales entre ellos, cada paso en el camino es un testimonio de su creciente fuerza y determinación. El Camino de la Sal es un viaje estimulante, desafiante y liberador a partes iguales. Un retrato del hogar, de cómo puede perderse y redescubrirse de las formas más inesperadas.

Marianne Elliott ha dirigido algunas de las producciones teatrales más célebres del West End y de Broadway; Caballo de guerra, El curioso incidente del perro en la noche, Ángeles en América, Compañía y muerte de un viajante. Es la única mujer que ha ganado tres premios Tony a la Mejor Dirección.

«Luz del sol«

Comedia del Reino Unido

Directora: Nina Conti
Guión: Shenoah Allen, Nina Conti
Productores: Sam Parker, Will Machin, Keagan Karnes, Tabitha McDonald
Reparto: Nina Conti, Shenoah Allen, Bill Wise
Producción: Anyway Content, Metro International, Inspirado
Ventas: Metro International

Sinopsis – El intento de Roy de acabar con su vida fracasa cuando interviene una mujer vestida con un traje de mono. Debajo del disfraz peludo está Jane, que está en proceso de escapar de una relación tóxica. Empoderada por su alter ego ‘Monkey’, Jane se apodera de Roy y su Airstream plateado y salen a la carretera. El improbable dúo pronto trama un plan que podría ayudar a financiar una nueva vida, ¡pero también podría llevarlos a la cárcel! Pisándoles los talones está el socio controlador de Jane, Wade, que pretende poner fin a la nueva libertad de Jane. Esta comedia poco convencional trata sobre dos personas al borde de la vida que encuentran un propósito y un romance a través de una conexión improbable, ambos escapando de la oscuridad en busca de algo de luz solar.

La comediante y ventrílocua Nina Conti ganó un British Comedy Award, un BBC New Comedy Award, un Grierson Award e hizo una película nominada al BAFTA, todo sin mover los labios. Junto con numerosas apariciones en televisión, incluido Live at the Apollo, sus sketches de comedia con frecuencia se vuelven virales, acumulando más de 2.5 millones de me gusta en TikTok y vistas de millones de dos dígitos en Facebook, YouTube e Instagram. Nina completó recientemente el rodaje de Spinal Tap II, dirigida por Rob Reiner, acaba de concluir su espectáculo de 5 estrellas con entradas agotadas, The Dating Show, y se embarcará en una nueva gira mundial de Whose Face Is It Anyway? que llegará a las principales ciudades como Los Ángeles, Melbourne, Nueva York, Edimburgo y el West End de Londres en enero de 2025. También actuará en Cabaret de David Byrne en Bam en Nueva York este otoño.

«Sobrevivir a la Tierra«

Drama del Reino Unido

Director/Guionista: Thea Gajić
Productora: Aleksandra Bilić, Sophie Reynolds
Reparto: Slavko Sobin, Olive Gray, Stuart Martin, Peter Coonan, Toni Gojanović, Ann Ogbomo Producción: My Accomplice, Sona Films, BFI, Film4
Ventas: por anunciar

Sinopsis – Basada en una historia real, Surviving Earth sigue a Vlad, un talentoso armonicista que llegó al Reino Unido en la década de 1990 después de huir del conflicto en Yugoslavia. Vlad, que ahora vive en Bristol y trabaja como consejero, ha traído sus raíces y su amor por la música balcánica a la ciudad formando una banda con sus amigos del trabajo. La banda se esfuerza por alcanzar el éxito, pero mientras lo hacen, Vlad vuelve a visitar los traumas de su vida pasada. Su mundo, cuidadosamente reconstruido, comienza a fracturarse, siendo la más afectada su única hija, María, la persona más importante de su vida.

Thea Gajić es una escritora y directora británica, nacida y criada en el sur de Londres. Su primer cortometraje, RUN, fue seleccionado como Selección del Mes, Corto de la Semana de BFI NetWork Postroom y ganó el Premio al Nuevo Talento en el BFI Future Film Fest. También le valió una beca Sundance Ignite.

«Brujas»

Documental del Reino Unido

Directora/Guionista: Elizabeth Sankey
Productores: Manon Ardisson, Chiara Ventura, Jeremy Warmsley
Entrevistados/contribuciones: Elizabeth Sankey, Sophia Di Martino, Catherine Cho, Profesora Marion Gibson
Producción: Ardimages UK, Montgomery Avenue, MUBI, Garden Studios
Ventas: MUBI

Sinopsis – En esta película personal e íntima, la guionista y directora Elizabeth Sankey utiliza su propia historia de ser admitida en un pabellón psiquiátrico después del nacimiento de su hijo para explorar las conexiones inesperadas pero convincentes entre la enfermedad de salud mental perinatal y la historia y representación de las brujas en la sociedad occidental. Usando clips de brujas cinematográficas para ilustrar su propia experiencia y la de otros enfermos, junto con entrevistas con profesionales médicos y académicos, Sankey crea su propio libro de hechizos para que todos lo usen.

Elizabeth Sankey es cineasta, escritora y música. En 2019 escribió y dirigió su primer largometraje documental, Romantic Comedy, una exploración personal del género, con contribuciones de Jessica Barden (The End of the F***ing World), Charlie Shackleton (Beyond Clueless) y otros. Creada de forma independiente, la película se proyectó en más de 35 festivales internacionales, incluidos IFFR, SXSW, Sheffield DocFest, CPH:DOX y AFI Docs, antes de ser adquirida para su distribución por MUBI en el Reino Unido y 1091 en los Estados Unidos, entre otras ventas internacionales

En 2022, Elizabeth escribió y dirigió Boobs, una pieza televisiva feminista sobre los cuerpos de las mujeres para Channel 4. También ha escrito varios cortos para la sección Inside Cinema de BBC iPlayer. Con su banda Summer Camp ha lanzado cuatro álbumes de estudio, y en 2014 creó la banda sonora del primer largometraje de Charlie Shackleton, Beyond Clueless. También ha escrito para The Guardian, NME, Vice y McSweeney’s Quarterly Concern.

FRANCIA: Todo el cine francés en el 77° Festival de Cannes

La edición del 2024 presenta un nuevo y magnífico retrato del cine francés actual, presente en la competición del Festival Internacional de Cine de Cannes, que tendrá lugar del 15 al 25 de mayo próximos, concretamente con seis cintas francesas compitiendo por la Palma de Oro.
Y, como cada año, Francia, tierra de acogida y cuna de un gran número de coproducciones internacionales, estará presente, incluyendo todas las secciones, con un total de casi 100 películas producidas o coproducidas por este país, incluyendo a las producciones minoritarias y a los cortometrajes.

El festival se inaugurará con un homenaje al cine, con la nueva cinta de Quentin Dupieux, tituladaLe Deuxième acte, que presenta a dos actores al margen de un rodaje, y que dará lugar a una magnífica alfombra roja, en presencia de los actores Léa SeydouxVincent LindonRaphaël Quenard y Louis Garrel.

Este año, Francia cuenta con seis películas a concurso, entre las cuales una ópera prima, Wild Diamond, de Agathe Riedinger, sobre el mundo de los influencers, y una cinta de animación, The Most Precious of Cargoes, dirigida por Michel Hazanavicius. Los nuevos trabajos de  Christophe Honoré (Marcello Mio), Jacques Audiard (Emilia Perez), Gilles Lellouche (L’Amour ouf) y Payal Kapadia (All We Imagine as Light) complenta la lista de películas francesas mayoritarias a concurso. Y entre las minoritarias, citaremos las obras dirigidas por
Karim AïnouzDavid CronenbergMiguel GomesPaolo Sorrentino y Kirill Serebrennikov.

Tres documentales franceses, dirigidos por Raoul PeckClaire Simon y Yolande Zauberman, se proyectarán en una Sesión Especial, junto a las nuevas películas de Arnaud Desplechin y de Daniel Auteuil. Y, como en ediciones anteriores, la sección Cannes Première pondrá en primera línea una decena de películas francesas, muy esperadas, entre las cuales citaremos el mediometraje de Leos Carax y los nuevos trabajos de Gaël MorelAlain Guiraudie o de los hermanos Larrieu.

La sección Una cierta mirada dará a conocer las nuevas cintas de Boris Lojkine y de otros tres cineastas presentes con sus óperas primas: Louise Courvoisier (Vingt Dieux !), Céline Sallette (Niki) y Julien Colonna (Le Royaume). Mientras que Noémie Merlant presentará su segundo largometraje, The Balconettes, en la Sesión de medianoche.
 

Cannes Inmersivo

El Festival de Cannes, en la primera selección competitiva en materia de creación inmersiva, ha apostado por la exploración de múltiples formas y formatos híbridos existentes, y sobre obras ya reconocidas, y no sobre presentaciones mundiales en primicia. Una decisión que permitirá descubrir o volver a descubrir numerosas creaciones francesas, ya que seis de las ocho obras inmersivas seleccionadas son producciones o coproducciones francesas, igual que las 6 obras fuera de concurso que completan el programa.

Los vínculos entre el cine y la tecnología innovadora de las obras inmersivas quedan especialmente patentes por la presencia de actrices y actores que prestan sus voces en estas obras: Cate Blanchett para Evolver, Rosario Dawson o Jehnny Beth para BattleScar, Olivia Cooke y Vimala Pons para Empereur, Tahar Rahim y Collin Farrell para Gloomy EyesNaomi Kawase para Missing Pictures : Naomi KawaseJessica Chastain, Millie Bobby Brown, Patty Smith, Léa SeydouxAdèle Exarchopoulos y Jane Birkin para Spheres, o también la escritora Tania De Montaigne para la adaptación de su novela  Colored en realidad aumentada.

Las secciones paralelas

Respecto a la Quincena de Cineastas, la apertura será la ocasión para rendir homenaje a la fallecida Sophie Fillières, cuya obra póstuma Ma vie, ma gueule inaugurará esta sección, donde también podrán descubrirse los nuevos trabajos de Caroline Poggi & Jonathan VinelPatricia Mazuy y Thierry De Peretti.

La Semana de la Crítica se inaugurará y se clausurará con dos cintas francesas, la ópera prima de Jonathan Millet en apertura y la segunda película de Emma Benestan en clausura. Además, esta sección presentará otras dos óperas primas de dos jóvenes cineastas, Alexis Langlois y Antoine Chevrollier, y una de estas se proyectará en sesión especial.

Y por último, la selección del Acid Cannes, fiel a su política de cine innovador e independiente, presentará las novedades de Guillaume BracHélène MilanoMarcia Romano & Benoît Sabatier y Mona Convert.


Todas las películas francesas y de coproducción francesa en el 77° Festival de Cannes

 SELECCIÓN OFICIAL

Apertura

Competición

Fuera de concurso

Sesiones especiales

Una cierta mirada

Sesión de medianoche

Cannes Première

Cortometrajes – Cannes Classics:

Cortometrajes – Competición

Cortometrajes – Competición inmersiva

Cortometrajes – Selección inmersiva fuera de concurso

Cortometraje – Cinef

Cine de la playa


56.ª QUINCENA DE CINEASTAS

Película de apertura

Selección oficial

Película de clausura

Cortometrajes – Selección oficial


63.ª SEMANA DE LA CRÍTICA

Película de apertura

Competición

Película de clausura

Pases especiales

Cortometrajes – Selección

Cortometrajes – Pases especiales


ACID CANNES 2024

Selección

FRANCIA: Cannes entregará la Palma de Oro Honorífica a Studio Ghibli

Se trata de la primera vez en la historia que el festival francés reconoce con este galardón a una institución y/o compañía y no a una persona individual

Ghibli

El Festival de Cannes rendirá un homenaje a Studio Ghibli y, por primera vez en su historia, entregará la Palma de Oro de Honor a un colectivo o institución, en lugar de a una persona concreta de forma individual.

De esta forma, el estudio japonés, que lleva cuatro décadas insuflando un soplo de aire fresco al cine de animación, con películas icónicas como El Viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, La princesa Mononoke, Porco Rosso o El Chico y la Garza sigue obteniendo galardones y reconocimientos.

El propio Toshio Suzuki, productor y co-fundador de Studio Ghibli junto a Hayao Miyazaki Isao Takahata, ha analizado lo que supone este importante galardón para el estudio animado: «Me siento realmente honrado y encantado de que el estudio reciba la Palma de Oro Honorífica. Quiero dar las gracias de todo corazón al Festival de Cannes. Hace cuarenta años, Hayao Miyazaki, Isao Takahata y yo fundamos Studio Ghibli con el deseo de ofrecer animación de alto nivel y gran calidad a niños y adultos de todas las edades. Hoy en día, nuestras películas son vistas por gente de todo el mundo, y muchos visitantes acuden al Museo Ghibli, Mitaka y el Parque Ghibli para experimentar por sí mismos el mundo de nuestras películas. Realmente hemos recorrido un largo camino para que Studio Ghibli se haya convertido en una organización tan grande. Aunque Miyazaki y yo hemos envejecido considerablemente, estoy seguro de que Studio Ghibli seguirá asumiendo nuevos retos, dirigido por el personal que continuará con el espíritu de la empresa. Será un gran placer para mí que esperen con impaciencia lo que está por venir».

El chico y la garza

Por su parte, Iris Knobloch y Thierry Frémaux, en representación del Festival de Cannes, comentaron que: «Por primera vez en nuestra historia, no es una persona sino una institución a la que hemos elegido premiar. Como todos los iconos del Séptimo Arte, los personajes de esta compañía pueblan nuestra imaginación con universos prolíficos y coloridos y narraciones sensibles y atractivas. Con Ghibli, la animación japonesa se erige en una de las grandes aventuras de la cinefilia, a medio camino entre la tradición y la modernidad».

Vértigo Films es la distribuidora que ostenta los derechos del catálogo del estudio Ghibli en España. El chico y la garza, última película de Hayao Miyazaki, ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación, todavía puede verse en algunos cines.

Mi vecino Totoro

ALEMANIA: Next Generation Short Tiger 2024. Cortometrajes alemanes en Dresde y Cannes.

Este año es la cuarta vez que el programa de cortometrajes NEXT GENERATION SHORT TIGER celebrará su estreno en el Filmfest Dresden antes de ser presentado a un público internacional un mes después en el Festival de Cannes. Los miembros del jurado de este año, Alexandra Gramatke (directora general de Kurzfilm Agentur Hamburg), la directora Sophie Linnenbaum (THE ORDINARIES) y el exhibidor Dr. Christian Bräuer (CEO Yorck Kinogruppe), seleccionaron 11 cortometrajes de entre 173 candidaturas para la 14ª edición de la iniciativa conjunta de German Films y la FFA para promover a los jóvenes talentos.

La 36ª edición del Festival de Cine de Dresde (del 16 al 21 de abril de 2024) es la plataforma ideal para el estreno de NEXT GENERATION SHORT TIGER 2024 con su programación de películas y programas de apoyo de primer nivel, así como numerosos profesionales internacionales. La proyección tendrá lugar en el cine Schauburg el sábado 20 de abril a las 16 horas. Este año también se celebrará el 53º Festival Internacional de Cine Estudiantil de Potsdam (del 25 al 28 de abril de 2024), que acogerá por primera vez como proyección especial el NEXT GENERATION SHORT TIGER 2024. Como es tradición, el nuevo programa de cortometrajes se presentará el martes 21 de mayo en el Marché du Film del Festival de Cannes (18.00 horas en Olympia 2)

«Animados y musicales, experimentales y documentales, ficticios y ensayísticos: la programación de NEXT GENERATION SHORT TIGER cubre la emocionante gama de cortometrajes en todo su impresionante esplendor», dice Sarah Duve-Schmid, directora ejecutiva adjunta de la FFA y directora de financiación, sobre la selección de este año. «El Filmfest Dresden ya ha sido un magnífico anfitrión en tres ocasiones de nuestro SHORT TIGER AWARD, por lo que estamos encantados de presentarlo aquí de nuevo. ¡Deseamos a todas las películas seleccionadas el mayor de los éxitos en su gira mundial que comenzará desde aquí!»

«Hay mucho por descubrir en la nueva selección: perspectivas creativas sobre temas muy personales, a menudo de relevancia universal y siempre con un estilo artístico individual», dice Simone Baumann, directora general de German Films, sobre los cortometrajes de este año de NEXT GENERATION SHORT TIGER. «En German Films, consideramos que es una responsabilidad especial apoyar a estos talentos excepcionales y nos complace ofrecerles un trampolín hacia la industria cinematográfica internacional con este programa».

Las películas de NEXT GENERATION SHORT TIGER 2024:

BLACK YOUTH, de Isaac Martínez (Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich, ficción, Short Tiger)
DON’T LET GO de Antonia Lindner (Universidad de Televisión y Cine HFF Múnich, ficción)
DISFRUTA DE TU COMIDA de Sofie Kienzle y Christian Manzke (animación, Short Tiger)
GOOD FOR ME de Hannah Wolny (Universidad de Cine de Babelsberg KONRAD WOLF, ficción)
SIEMPRE LE PREGUNTO CUALQUIER COSA de Silke Schönfeld (documental)
IT’S JUST A WHOLE de Bianca Scali (Filmakademie Baden-Württemberg, animación) SENSITIVE CONTENT de Narges Kalhor (película experimental)
SUPERBUHEI de Josef Brandl (ficción, Short Tiger)
LA MALDICIÓN DEL BARDO de Scarlett Unverricht (Universidad de Cine de Babelsberg KONRAD WOLF, animación, Cortometraje Tigre)
LA DIMENSIÓN OCULTA de Ben Galster (documental, Short Tiger)
WEEDING de Amelie Vierbuchen, Franca Pape y Lea Sprenger (Academia de Artes Audiovisuales de Colonia, documental)

La información detallada sobre todas las películas y cineastas se puede encontrar aquí.

Las películas seleccionadas podrán ser proyectadas por los usuarios registrados en las plataformas de la industria Festivalscope Pro y T-Port a partir de principios de mayo. Además, los profesionales del sector pueden solicitar un enlace de proyección personal a German Films (nextgeneration@german-films.de). Los ganadores de los premios de The Short Tiger pueden ser reservados por los cines alemanes a través de la división de distribución de Kurzfilm Agentur Hamburg.

Tras los estrenos en Dresde, Potsdam y Cannes, la programación se podrá ver en festivales internacionales como el de Varsovia, así como en los Festivales de Cine Alemán organizados por German Films en el extranjero, como Buenos Aires, París, Roma y Madrid.

La iniciativa conjunta de NEXT GENERATION SHORT TIGER de German Films y FFA existe desde 2011. Los criterios para el FFA-SHORT TIGER AWARD son: duración máxima de siete minutos, entretenido e innovador, y especialmente adecuado para su proyección en salas de cine. Un jurado de expertos decide las películas ganadoras y otorga una dotación económica de 5.000 € a cada película. NEXT GENERATION fue iniciada por German Films en 1997 para presentar a jóvenes talentos de las escuelas de cine alemanas al público internacional. Las inscripciones para el programa no pueden durar más de 15 minutos. Las inscripciones pueden ser presentadas por escuelas de cine, escuelas técnicas y artísticas alemanas con cursos de formación cinematográfica, pero AG Kurzfilm también puede aceptar solicitudes de la escena cinematográfica independiente.

German Films y la FFA agradecen a AG Kurzfilm y Filmfest Dresden por su apoyo a NEXT GENERATION SHORT TIGER 2024.

CHILE: Súmate a la delegación chilena en Cannes y MDF 2024.

¡Se abre convocatoria! Como cada año, se preparan con entusiasmo para el tan esperado despliegue de la delegación chilena en el Festival de Cannes y su mercado, el Marché du Film (MDF).

Es por esto que se invita a todos los chilenos, tanto dentro como fuera del territorio nacional, a que informen sobre su participación mediante nuestro formulario oficial que estará disponible hasta el 25 de abril.

De esta manera, se podrán integrar en la delegación chilena presente en la nueva edición del encuentro, así como las actividades en terreno, la celebración de los 15 años de CinemaChile y  los materiales gráficos que se difundirán durante los eventos.

¡Esperan contar con tu participación y representar lo mejor de la industria chilena en este importante encuentro internacional! 

Conoce los detalles aquí

¿Cómo ser parte de la delegación?

Si ha confirmado la participación en el Festival de Cannes o el Marché du Film, tendrás que completar el formulario (haga click aquí) que estará disponible hasta el jueves 25 de abril  y se le incluirá en la estrategia de promoción del año “Chile en MDF 2024”.

La principal pieza de promoción (presskit) se difundirá durante el encuentro y busca reunir a todos los profesionales presentes y dar cuenta el potencial de los contenidos que salen desde Chile al mundo.

¿Puedo asistir o ser parte sin haber sido seleccionado en el Festival o MDF?

¡Por supuesto! Puedes acceder a la acreditación normal para profesionales de la industria que asisten de forma independiente.

El valor de la acreditación variar dependiendo de las fechas.

Si asistes de forma presencial u online y eres chileno ¡No olvides completar el formulario para ser parte de la delegación en MDF!  ¡ESPERAMOS SUS RESPUESTAS HASTA LAS 13.00 HRS DEL 25 DE ABRIL!

Para más información o dudas, pueden escribir a contacto@cinemachile.cl

Completa el formulario aquí