EA-MAP.ORG

BRASIL: MinC y ANCINE amplían recursos para la internacionalización del cine brasileño

La inversión en coproducciones internacionales es la mayor de la serie histórica de la FSA

Ancine Coprod

El Comité Directivo del Fondo del Sector Audiovisual aprobó la ampliación de los recursos disponibles, por valor de R$ 100 millones, para la Convocatoria Pública FSA/BRDE – Coproducción Internacional Cine 2023

Lanzada en diciembre de 2023, la Convocatoria Pública está destinada a financiar proyectos de largometrajes de ficción, animación y documentales, presentados por productoras brasileñas independientes en régimen de coproducción internacional.

Con la ampliación, las inversiones totales alcanzan R$ 220 millones, un valor inédito en la serie histórica de la FSA. Esta convocatoria, que está alineada con acuerdos bilaterales con países como Portugal, Uruguay y Argentina, se enfoca en la internacionalización de contenidos brasileños, la atracción de recursos internacionales y la ampliación de la participación de películas brasileñas en salas y festivales internacionales.

La Convocatoria Pública FSA/BRDE – Coproducción Internacional de Cine 2023 contó con una amplia participación de interesados, registrando una alta demanda, con el registro de 476 proyectos de largometrajes, 332 con participación mayoritaria brasileña y otros 144 con empresas extranjeras como socios mayoritarios, totalizando una reclamación de R$ 1,8 mil millones en inversiones.

Ante la alta demanda de inscripciones -en 2022 fueron 130 para la misma Convocatoria-, y considerando la estrategia de participación en el mercado internacional, el Comité Directivo aprobó la Resolución nº 268, que determina la ampliación de recursos, en los siguientes términos: R$ 80 millones para proyectos en los que el productor brasileño es accionista mayoritario y R$ 20 millones para proyectos en los que la empresa brasileña tiene participación minoritaria.

Además del alto número de postulantes, la Convocatoria Pública también destaca por la diversidad de proyectos y el tamaño de los proponentes. Hay proyectos de todas las regiones del país, la mayoría de los cuales son de productores emergentes. Del total, 37 proyectos son de animación, 83 documentales y 246 de ficción.

Las oportunidades de asociación también son muy amplias, ya que 47 países participan en los proyectos registrados. Los países con más proyectos son: Portugal, Francia, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, España, Colombia, México, Chile e Italia.

Países coproductores con más proyectos registrados

Los proyectos calificados serán seleccionados en una sola etapa, de carácter eliminatorio y clasificatorio, por separado para las modalidades mayoritaria y minoritaria.

La decisión de inversión será tomada por un Comité de Selección mixto, compuesto por empleados de ANCINE y profesionales del sector audiovisual.Categoría

Cultura y Artes

BRASIL: Ministerio de Cultura y ANCINE lanzan nueva edición de la Convocatoria de Coproducción con Portugal

Inversiones del Fondo del Sector Audiovisual financiarán proyectos de largometrajes

Brasil Portugal

El Ministerio de Cultura – MinC y la Agencia Nacional de Cine – ANCINE publicaron este jueves, 16 de mayo, la CONVOCATORIA PÚBLICA BRDE/FSA – COPRODUCCIÓN BRASIL – PORTUGAL 2024 para la selección, a través de una licitación pública, de propuestas para la producción independiente de largometrajes de los tipos ficción, documental y animación, realizadas en régimen de coproducción internacional con Portugal. Los recursos del Fondo del Sector Audiovisual – FSA representan una inversión de R$ 1.913.940,00.

Los proyectos destinados inicialmente al mercado de las salas de cine deben ser presentados por productoras brasileñas independientes, que participan como coproductoras minoritarias.

Paralelamente a la Convocatoria Pública anunciada por Brasil, el Instituto de Cine y Audiovisual de Portugal – ICA-IP realizará una Convocatoria Pública para proyectos en los que el partido minoritario sea portugués, por un monto equivalente a 350 mil euros.

En las dos Convocatorias Públicas, las propuestas serán seleccionadas por una comisión binacional. El plazo de inscripción comienza el 16 de mayo y se extiende hasta el 25 de julio.

En abril de 2023, la ministra de Cultura, Margareth Menezes, firmó el Protocolo de Cooperación Brasil-Portugal junto con su homólogo portugués. La CONVOCATORIA PÚBLICA FSA/BRDE – COPRODUCCIÓN BRASIL-PORTUGAL – 2024 representa la segunda edición de la asociación. En marzo, ANCINE anunció los ganadores de la primera Convocatoria de Propuestas, lanzada en 2023.

La CONVOCATORIA PÚBLICA BRDE/FSA – COPRODUCCIÓN BRASIL – PORTUGAL 2024 y sus anexos pueden consultarse en el sitio web de www.brde.com.br/fsa.

BRASIL: Becas Ibermedia para BrLab, laboratorio, evento de mercado y formación audiovisual que tendrá lugar en São Paulo del 1 al 7 de octubre

BrLab, el gran evento brasileño de mercado, formación audiovisual y laboratorio internacional para el desarrollo de proyectos audiovisuales, anuncia la convocatoria de su 14ª edición, que se llevará a cabo del 1 al 7 de octubre de 2024 en São Paulo, Brasil.

De momento ya están abiertas las inscripciones para BrLab Features, el programa dirigido al desarrollo de proyectos de largometraje de ficción seleccionados a través de convocatoria gratuita, cuyo plazo finaliza el martes 4 de junio.

BrLab Features recibe inscripciones de proyectos procedentes de cualquier país de América Latina, la Península Ibérica (España y Portugal) e Italia.

Los postulantes deberán presentar los nombres de los responsables de la dirección y producción de la película, ya que serán ellas y/o ellos quienes participarán en las actividades del laboratorio, que incluyen consultorías de guión, producción, dirección y distribución, así como rondas de negocios, proyecciones, charlas y estudios de casos.

La gran noticia es que los proyectos seleccionados tendrán acceso a las Becas Ibermedia, gracias a los fondos de apoyo al cine iberoamericano del Programa Ibermedia en la modalidad de formación.

Organizado por Klaxon Cultura Audiovisual, BrLab cuenta asimismo con el patrocinio de Projeto Paradiso, Spcine y la Secretaría Municipal de Cultura de São Paulo, además de otros colaboradores que apoyan sus diferentes programas.

En breve se anunciarán también las convocatorias para:

  • Audience Design, organizado en colaboración con el Projeto Paradiso para promover el debate sobre audiencias de los proyectos respaldados por la institución;
  • São Paulo Locarno Industry Academy, programa dirigido a jóvenes profesionales interesados en ampliar sus conocimientos y networking en las áreas de ventas, marketing, distribución, exhibición, programación y/o curaduría;
  • BrLab Rough Cut, para películas en proceso de montaje; y,
  • Reach y BrPlot, que ofrecen de forma gratuita charlas abiertas, debates y encuentros sobre estudios de audiencia y guión, respectivamente.

Después de las rondas de negocios organizadas al final del evento, se llevará a cabo la entrega de premios. Son decenas de casos de películas exitosas de diferentes géneros y estilos, dirigidas a diversas audiencias, que han pasado por BrLab y que han sido exhibidas y premiadas en los principales festivales del mundo, así como distribuidas en diferentes países.

Sin ir más lejos, sólo en 2024, nuevas películas que participaron en BrLab tuvieron estrenos destacados en festivales internacionales, entre ellas la brasileña Praia Formosa, de Julia De Simone (BrLab 2016), que debutó en la Competencia Tiger del Festival de Róterdam, y la colombiana La piel en primavera, de Yennifer Uribe (BrLab 2017), que se estrenó en la Mostra Fórum del Festival de Berlín.

En 2023, otras películas participantes en BrLab también fueron seleccionadas y premiadas en Berlín: la brasileña El extraño, de Flora Dias y Juruna Malon (BrLab 2019); y en Málaga: la peruana Diógenes, de Leonardo Barbuy La Torre (BrLab 2018). Otros dos tuvieron participación en Cannes: la portuguesa Légua, de João Miller Guerra y Filipa Reis (BrLab 2017), y la brasileña Levante, de Lila Hallah (BrLab 2015 y BrLab Rough Cut 2022).

Más información en brlab.com.br

BRASIL: MINC y ANCINE anuncian convocatoria para coproducción cinematográfica con Uruguay

Los recursos del Fondo del Sector Audiovisual se invertirán en la coproducción de largometrajes

El Ministerio de Cultura – MinC y la Agencia Nacional de Cinematografía – ANCINE anunciaron el lunes 15 de abril el lanzamiento de la CONVOCATORIA PÚBLICA BRDE/FSA – COPRODUCCIÓN BRASIL – URUGUAY 2024 para la selección, a través de una licitación pública, de propuestas para la producción independiente de largometrajes de los tipos ficción, documental y animación, realizada en régimen de coproducción internacional con Uruguay.

Inicialmente destinado al mercado de salas de cine, las propuestas deben ser presentadas por productoras brasileñas independientes, que participan en el proyecto como coproductoras minoritarias.

Simultáneamente con el Aviso Público anunciado por Brasil, la Agencia Nacional de Cine y Audiovisual del Uruguay – ACAU anuncia una Convocatoria Pública para proyectos en los que el partido minoritario sea uruguayo.

De acuerdo con el Protocolo de Cooperación Brasil-Uruguay, firmado entre ANCINE y ACAU, en septiembre de 2023, las inversiones en la producción de obras cinematográficas ascienden a alrededor de R$ 2 millones. Las contribuciones brasileñas provienen del Fondo del Sector Audiovisual – FSA.

Las propuestas de ambas Convocatorias Públicas serán seleccionadas por una comisión binacional.

La iniciativa tiene como objetivo ampliar la integración de las industrias audiovisuales y el intercambio cultural entre los países coproductores.

La CONVOCATORIA PÚBLICA BRDE/FSA – COPRODUCCIÓN BRASIL – URUGUAY 2024 y sus anexos pueden consultarse en el sitio web de la www.brde.com.br/fsa.

Las solicitudes están abiertas del 15 de mayo al 18 de junio de 2024.Categoría

Cultura, Artes, Historia y Deportes

BRASIL: ANCINE publica un informe sobre el mercado cinematográfico

El análisis del año 2023 apunta a una recuperación lenta y gradual de las salas de cine, pero el segmento aún enfrenta los efectos de la pandemia de COVID-19

CapaInforme2023_2

El Informe Anual de ANCINE presenta un análisis del mercado cinematográfico en Brasil en 2023, con la propuesta de ofrecer una visión detallada del segmento. Los análisis del año 2023 son relevantes, ya que sumados a las evaluaciones de inicios de 2024 deben orientar las políticas públicas de promoción y regulación para el mercado cinematográfico de este año.

La principal fuente de datos sobre el segmento de las salas de cine es el Sistema de Control de Taquilla (SCB), compuesto por informes enviados directamente por las empresas exhibidoras. Además, también se utiliza la información obtenida del Sistema de Monitoreo de la Distribución de la Sala de Proyección (SADIS), alimentada por la información de la distribución de películas.

La encuesta de la Secretaría de Regulación abarca el periodo de 2019 a 2023. La metodología utiliza el año 2019 como parámetro y referencia para el dimensionamiento de los efectos de la pandemia de COVID-19 que impactaron al sector cinematográfico a partir de 2020. Los datos del estudio deben contextualizarse y considerarse no de forma aislada, sino en su trayectoria ascendente de recuperación.

Todavía recuperándose de los efectos de la COVID-19, el mercado cinematográfico en Brasil está creciendo a un ritmo lento pero gradual.

Sin embargo, a pesar de no restablecer los resultados del periodo prepandemia, el año 2023 presenta números positivos, como el aumento de casi un 20% en el público y un 17,5% en los ingresos. Los teatros ganaron R$ 2,2 mil millones por la venta de 114 millones de entradas en 2023. El parque ferial cerró 2023 con 3.468 habitaciones abiertas, lo que supone un cambio positivo del 1,6% respecto a 2022, acercándose a los niveles de 2019  (3.507 habitaciones).

Tabla 1
Tabla 2

Recuperación lenta y gradual del sector tras la pandemia de COVID-19

La asistencia total aún no ha vuelto al nivel del período anterior a la pandemia, siendo aproximadamente un 36% menor en 2023 en comparación con 2019, incluso con un calendario de estrenos similar al patrón histórico, y con el número de salas de cine cercano al período anterior a la pandemia de COVID-19.

Utilizando la audiencia promedio de los tres años anteriores a la pandemia de COVID-19 (2017-2019) en comparación con los datos de 2023, se observa que la recuperación del mercado brasileño en este período (65,5%) es inferior a la alcanzada por países como Argentina (92%), Francia (86,9%), Portugal (80,3%), México (67,9%), Estados Unidos y Canadá (65,7%).

CUADRO 3

Las dificultades en la recuperación del sector son globales, pero, respetando las diferencias, se puede ver que la recuperación del mercado cinematográfico en Brasil está ocurriendo a un ritmo aún más lento que en varios otros mercados relevantes.

En consecuencia, el escenario 2023 debe orientar las políticas públicas de promoción y regulación del mercado cinematográfico este año. El tiempo y grado de recuperación también debe ser considerado en la defensa de medidas contracíclicas para el sector, como la modulación de los plazos de la línea de crédito de emergencia del Fondo del Sector Audiovisual (FSA) y el mantenimiento de los programas de recuperación de emergencia (PERSE).

Realización de películas brasileñas y extranjeras

En 2023 se estrenaron un total de 161 largometrajes brasileños y 254 extranjeros.

En un año sin el Cupo de Pantalla, las películas nacionales llevaron a los cines 3,7 millones de espectadores en 2023, una cuota que representa el 3,2% del público. El resultado es un 84,6% inferior al de 2019. Cuatro películas nacionales tuvieron una audiencia de más de 300 mil espectadores. La mayor audiencia («Our Dream») superó las 500.000 entradas vendidas.

CUADRO 4

El mercado estuvo dominado por los principales estrenos internacionales, entre ellos: «Barbie» (audiencia de 10,7 millones); «The Super Mario Bros. Movie» (6,6 millones); y «Rápido y Furioso» (6,5 millones).Cuadro 5

Por otro lado, 2023 cerró con un buen resultado de audiencia para el cine brasileño, en vista del desempeño de la comedia «Mi hermana y yo», la película nacional más taquillera en cinco años.

Expectativas para 2024

El año 2024 comienza con la tendencia de aumento de la competitividad del cine brasileño, llegando a más de 5 millones de espectadores en estos primeros tres meses, lo que representa una cuota de mercado hasta ahora del 24,9%, confirmando el reencuentro del cine nacional con su público.

En línea con la recuperación del cine brasileño, se realizó el lanzamiento de las Convocatorias Públicas de la FSA, dirigidas a asociaciones internacionales y películas con alto potencial de taquilla, así como para la valorización del desempeño comercial y artístico de las productoras independientes brasileñas, que totaliza en este año 2024, una inversión de R$ 500 millones en producción de cine independiente. Las nuevas inversiones tienen como objetivo ocupar el mercado y aumentar la taquilla de las películas brasileñas, impulsando la trayectoria creciente del mercado interno.

En este escenario de mayor competitividad, el año 2024 también cuenta con la reanudación del Cupo de Pantalla Cinematográfica, cuya propuesta para el año se encuentra en las etapas finales de preparación, luego de las audiencias y la participación de representantes de los segmentos de producción, distribución y exhibición cinematográfica.

Otros aspectos destacados relevantes

  • En 2023, se proyectaron 709 largometrajes en las salas de cine: 271 brasileños y 438 extranjeros;
  • En 2023 se estrenaron 415 largometrajes: 161 brasileños y 254 extranjeros;
  • Las distribuidoras Warner y Disney encabezaron el ranking de audiencia, con más de 79 millones de entradas vendidas juntas; y
  • En la distribución de películas brasileñas, el liderazgo fue ocupado por París, con una audiencia acumulada de 705 mil.

BRASIL: FSA tiene abiertas las inscripciones en Convocatorias Públicas dirigidas a colaboraciones internacionales y películas con alto potencial de taquilla

Convocatorias públicas ponen a disposición R$ 320 millones para producción cinematográfica. El Ministerio de Cultura y ANCINE anuncian que están abiertas las inscripciones para las Convocatorias Públicas de Producción Cinematográfica: Desempeño Comercial de Distribuidores y Coproducción Cinematográfica Internacional.

Los Avisos Públicos asignan 320 millones de reales para la producción de nuevas películas independientes brasileñas.

Récord de inversiones en coproducción internacional

En la Convocatoria Pública BRDE/FSA – Coproducción Internacional de Cine 2023, las inscripciones están abiertas hasta el 12 de abril. Los recursos de la FSA se invertirán en proyectos de largometrajes de ficción, animación y documentales, presentados por productoras independientes brasileñas en régimen de coproducción internacional.

Del total de 120 millones de reales, récord en la financiación y promoción de asociaciones internacionales, 60 millones de reales se destinarán a proyectos en los que el productor brasileño sea accionista mayoritario o igualitario, y otros 60 millones de reales a proyectos en los que la empresa brasileña tenga una participación minoritaria.

Las inversiones están enfocadas en la internacionalización de los contenidos brasileños, la atracción de recursos internacionales y la ampliación de la participación de películas brasileñas en salas y festivales internacionales.

Aviso público dirigido a las distribuidoras que apuestan por la ocupación del mercado y el aumento de la taquilla

La otra Convocatoria Pública con inscripciones abiertas es BRDE/FSA – Producción Cinematográfica: Desempeño Comercial de Distribuidores. En esta modalidad, la selección se realiza de acuerdo con el desempeño comercial de los distribuidores independientes brasileños. Se asigna una puntuación a las empresas en función de los ingresos brutos de taquilla acumulados por la explotación comercial de las obras audiovisuales en el mercado de las salas de proyección.

Los recursos de la FSA, por valor de R$ 200 millones, se destinarán a la producción de largometrajes, que serán realizados por productoras independientes brasileñas. El objetivo es fortalecer las empresas del sector audiovisual brasileño y estimular la producción de obras con alto potencial de alcance de público, con el objetivo de ampliar la taquilla del cine brasileño y recuperar su participación en el mercado.

La fecha límite para la presentación de solicitudes para esta convocatoria es el 16 de febrero.

Categoría: Cultura, Artes, Historia y Deportes

BRASIL: ANCINE firma protocolos de cooperación con Argentina y Uruguay

En el acto de inauguración oficial del 7º Encuentro de Coproducción Mercosur – ECM, ANCINE, representada por el CEO Alex Braga, firmó protocolos de cooperación con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales – INCAA, de Argentina, y con la Agencia Nacional de Cine y Audiovisual de Uruguay – ACAU, de Uruguay. Las dos instituciones estuvieron representadas, respectivamente, por sus presidentes, Nicolás Batlle y Facundo Ponce de León, presentes en la capital catarinense para la 27ª edición de Florianópolis Audiovisual Mercosur, festival que acoge el encuentro.

Los acuerdos bilaterales Brasil-Argentina y Brasil-Uruguay prevén la publicación simultánea de convocatorias públicas en los países, para la producción de obras audiovisuales en régimen de coproducción. El objetivo es ampliar el potencial de financiación y contribuir a la internacionalización de los contenidos audiovisuales brasileños. El acuerdo con Argentina prevé la coproducción de largometrajes. El protocolo firmado con Uruguay amplía las posibilidades de cooperación para otros formatos de obras audiovisuales.

«Hoy es un día para celebrar la integración y convergencia de propósitos de estas tres naciones aquí presentes en favor de la internacionalización y el desarrollo de contenidos audiovisuales. Hoy hacemos público un trabajo colectivo, una construcción de alianzas, con la mirada puesta en el futuro. Y el futuro es prometedor. Estoy seguro de que alcanzaremos un excelente nivel de coproducciones internacionales en los próximos años. En este sentido, ANCINE allana el camino para la internacionalización de nuestro producto audiovisual, que es importante no solo porque genera impacto económico, sino porque, sobre todo, es un bien cultural. La cultura necesita ser vista, ser consumida por el mayor número de personas posible. De esta manera, nuestra producción crece y mejora», dijo el CEO de ANCINE, Alex Braga.

El Mercosur Audiovisual de Florianópolis continúa hasta el próximo miércoles. Además de la proyección de películas, esta es la 27° edición del evento con el Encuentro de Coproducción Mercosur – ECM+LAB y el Foro Audiovisual Mercosur, espacios para el debate de políticas para el sector audiovisual de los países del bloque. ANCINE es uno de los patrocinadores de la FAM y también está presente en la agenda de la mesa del evento, contribuyendo a las discusiones.

BRASIL: La Asociación Cultural Panvision abre convocatoria simultanea para dos festivales de cine.

La Asociación Cultural Panvision abre convocatorias para la segunda edición del Festival de Documentales FALA São Chico y el 27º Festival Internacional de Cine Florianópolis Audiovisual Mercosur – FAM.

Se aceptarán películas producidas entre los años 2022 y 2023, siendo que cada festival tiene sus especificidades y fechas diferentes de finalización de inscripciones. Pueden registrarse ficciones, documentales, animaciones, cortos y largometrajes. Las inscripciones van hasta el 10 de mayo para el FALA São Chico y 21 de julio para el FAM 2023, y los festivales tienen fechas de realización en junio y septiembre, respectivamente.

Para el FALA São Chico 2023, que llega a su segunda edición, el Festival está destinado a los documentales de cortometraje, latinoamericanos, de 3 a 15 minutos. Uniendo cine e historia, el festival tiene como escenario la ciudad más antigua de Santa Catarina, São Francisco do Sul, ubicada al norte del Estado. En su edición inaugural, el FALA proyectó 26 películas y reunió un público de más d 1500 personas. Este año, el festival se realizará del 21 al 24 de junio. 

El FAM, este año llega a la 27ª edición, con ocho muestras competitivas, evento de mercado, actividades formativas y mucho más. El festival abre inscripciones para varios formatos audiovisuales: cortos y largometrajes, documentales, videoclips, películas infantojuveniles, películas que aún están en proceso de finalización, entre otros. Pueden participar realizadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El FAM 2023 se realizará entre el 21 y 27 de septiembre.

Para tener toda la información al detalle del festival click aquí

BRASIL: Pitching de proyectos, Comisión Audiovisual y Networking audiovisual en el gran evento Rio2C .

El mayor networking de la industria creativa en latinoamérica empezó ya su programa éste 11 de Abril y la industria audiovisual tiene grandes eventos preparados.

Uno de los puntos de mayor interés para atraer agentes de ventas, productores, inversores y talento para la compra de derechos de autor, comprar o inversión de proyectos, divulgación de novedades y conocer las novedades del sector, comienza éste 11 de Abril con puntos de gran interés para la industria audiovisual enfocada a guionistas, directores, productores e inversores que desean desarrollar sus proyectos.

En cuando al sector audiovisual, se encuentra en principio un espacio dedicado más de 10 pitchings de proyectos que se realizarán y dedicarán con tres enfoques distintos. El primero dedicado a obras infantiles y familiares, entre las que se encuentran diversas productoras como SPIRIT Animation, Combo Estúdio, Combo Estúdio, Combo Estúdio, Dreamlab Studios, KAPLOW, Birdo, Motim Criativo, Cafundo Estudio Criativo, Pé de Moleque Filmes.

En cuando a las productoras seleccionadas para hacer pitching para obras de ficción se encuentran Viu Cine, Tijuca Filmes, Artebarata Filmes, FRAIHA, VISOM DIGITAL, Paideia Filmes, Realejo Filmes, Satyros Cinema, Tropic Filmes, Lettera Cosentina, Cine Arts. Por último, las productoras elegidas para hacer pitching de documentales se encuentran Homem de Cor Filmes, Paideia Filmes, Paideia Filmes, Viralata, CADENZA FILMES, NGONGO FILMES, BULE Estúdio Criativo, In Midia Digital, Leminiscata Filmes, Leminiscata Filmes, Qu4rto Studio y O PAR e Saigon Filmes.

Si se desea ver la lista completa de las click aquí

Otro aspecto que ayudará al networking de la industria será el espacio dedicado a la una Comisión Audiovisual, para conocer a los grandes nombres del mercado que forman parte de la Comisión de Pitching Audiovisual. Una vez más, enfocado en ficción, largometrajes y obras infantiles o para toda la familia.

Para finalizar se abren plazas para la inscripción de Meetups y networking de 30 minutos promovido con un nuevo espacio para reuniones de la Red, entre ejecutivos nacionales e internacionales del mercado audiovisual, y generar aún más oportunidades y alianzas. Algunas se las inscripciones se encuentran disponibles para reunirse con BANDPLAY, GAUMONT, TV GLOBO, TV GLOBO, entre otras.

FRANCIA: La 35ª edición del Festival Cinelatino de Toulouse, un espacio para el cine sudamericano en el viejo continente.

El pasado 24 de Abril comenzó uno de los festivales que toma fuerza en el cine latinoamericano y Colombia será protagonista en la edición de éste año.

La programación del festival contará con más de 50 largometrajes que serán proyectados en la gran pantalla desde el 24 de Abril hasta el 4 de Marzo, con presentaciones de películas latinoamericanas como Filme particular de Brasil (documental dirigido por Janaína Nagata y producido por la productora de la São Paulo Sancho&Punta) la película argentina Moto, realizada por Gastón Sahajdacny y producida por Cine de Calle.

Eva Morsch Kihn, coordinadora de la programación de ficción del festival, honra al cine colombiano como invitado honor por los éxitos cosechados el Festival de Cannes 2022 como Laura Mora, directora colombiana que gana La Concha de Oro tras dirigir «Los reyes del mundo»; otro de los éxitos del país sudamericano es la obra titulada «El Edén» de Andrés Ramírez Pulido, al ganar el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes; por último, la película titulada «Un varón» dirigida por Fabián Hernández, premiada en la Sección Quincena de realizadores.

En total se proyectarán  11 largometrajes de ficción y siete documentales colombianos de un total de 130 películas que se presentarán en Cinelatino de Toulouse (Francia). Dentro de las premiaciones, los jurados encargados de elegir la mejor película dentro de la competición mejor largometraje de ficción (La Coup de Coeur) son Marie-Pierre Macia (productora y vendedora francesa), la española y holandesa Mercedes Martínez Abarca (programadora del Festival Internacional de Cine de Rotterdam) y la directora de cine mexicana Tatiana Huezo. (Para saber más sobre los jurados click aquí)

Cinelatino reúne éste año más de 80 cineastas y 150 profesionales para un espacio donde las ideas, conversaciones y negociaciones permitan fomentar el cine de los próximos años, gracias a la diversidad de personas que se conglomeran en ésta nueva edición hasta su última proyección el 4 Abril con la película mexicana, Tres Destinos de las Mujeres, película de ficción realizada por Ángeles Cruz.

La larga jornada de película y reconocimientos tendrá presentaciones musicales como el concierto Machuka Banda, una mezcla de sabores aborígenes armados de energía funky y atmósferas tropicales.