EA-MAP.ORG

ARGENTINA: Inscripción de películas a la 39ª Edición del Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia que a partir de la fecha, hasta el 30 de junio, se encuentra abierta la inscripción de películas para la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará del jueves 21 de noviembre al domingo 01 de diciembre de 2024.

En esta edición, el Festival celebrará los 70 años desde que la ciudad de Mar del Plata fue elegida como sede, por tratarse del destino turístico por excelencia.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se encuentra entre los quince festivales del mundo calificados como “Clase A” por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF); categoría que comparte, entre otros, con Cannes, Venecia y San Sebastián, además de ser el único en su clase en Latinoamérica.

El reglamento de la convocatoria está disponible en el siguiente enlace: REGLAMENTO

INSTRUCCIONES PARA LA INSCRIPCIÓN

Primer paso – Registro online

Complete el formulario disponible en el siguiente LINK

Una vez registrado, recibirá confirmación de la suscripción en la casilla de correo electrónico detallada, lo que le permitirá ingresar la/s películas para el Festival.

Segundo paso – Ingreso a la plataforma

Después de iniciar sesión y de haberse logueado Aquí, acceda al siguiente enlace para continuar con los trámites e inscribir la película: LINK

URUGUAY: Ventana Sur se muda a Uruguay a finales de 2024

La situación política de Argentina, especialmente los recortes a la industria audiovisual, ha hecho imposible que el país pueda albergar la nueva edición del mercado cinematográfico. De esta manera, será su país vecino, Uruguay, quien acoja la 16ª edición de Ventana Sur.

Edición pasada de Ventana Sur 2023

Ayer, lunes 20 de mayo, en el Festival de Cannes, el director delegado del Marché du Film, Guillaume Esmiol, el presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual de Uruguay, Facundo Ponce de León, y el codirector ejecutivo de Ventana Sur, Bernardo Bergeret, anunciaron oficialmente el traslado temporal del mercado cinematográfico más importante de Latinoamérica, Ventana Sur, de Argentina a Uruguay.

Ventana Sur, fundada en 2009 y actualmente coorganizada por el INCAA y el Marché du Film, ha tenido todos estos años su sede en Argentina, en Buenos Aires. Sin embargo, la reciente situación política del país, especialmente el estado de deterioro de la industria audiovisual a raíz de los recortes del gobierno ultraderechista de Javier Milei, ha ocasionado la necesaria reubicación del mercado. El cierre temporal del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y los recortes en su financiamiento general han hecho imposible sustentar la nueva edición de un evento de esta magnitud en Argentina.

El traslado de Ventana Sur al país vecino, Uruguay, tiene una intención temporal, con esta nueva 16ª edición siendo la prueba de una posible alternancia entre Argentina y Uruguay como sede del mercado. Esta decisión se empezó a plantear el pasado marzo, cuando el nuevo presidente del INCAA, el economista Carlos Pirovano, sugirió esta rotación. De esta forma, se tiene pensado que sea Montevideo la ciudad que acoja la nueva edición a finales de este 2024.

«Estamos en conversaciones exclusivas para organizar la edición 2024 de Ventana Sur en Uruguay», confirma Esmiol en un cóctel celebrado en el Palais des Festivals. «Esas conversaciones aún no han terminado, lo harán durante el próximo mes. Para el Marché du Film es una forma de apoyar esta región», añade.

El presidente del ACAU, Ponce de León, sigue el comunicado: «Para el INCAA, para el Marché y para nosotros es un sueño hecho realidad. No va a ser una reproducción de lo que ocurría en Buenos Aires, lo vamos a repensar y lo vamos a reconstruir. Esperamos que en seis meses estéis en nuestro país, la República Oriental del Uruguay», ha proclamado. La intervención de Bernardo Bergeret ha sido muy breve: «Esto es todo amigos, nos vemos en diciembre en Montevideo».

Ponencia en la edición pasada de Ventana Sur 2023

Sabemos que las negociaciones entre el mercado francés y las autoridades uruguayas aún no han terminado y que hasta dentro de unos meses no conoceremos los detalles y las fechas exactas de la nueva edición. Lo que está claro es que la industria audiovisual y cinematográfica de Uruguay no podría estar más contenta con la decisión. Ponce de León, minutos antes del anuncio oficial, comentaba lo siguiente a los medios: «Uruguay está viviendo un momento propicio, tanto a nivel de producción de obra como a nivel de atracción de servicios o formación y desarrollo. Tener un evento de mercado de la calidad de Ventana Sur, con el Marché du Film de Cannes detrás, para nosotros es el cierre del círculo de muchas décadas de trabajo. Esto no empezó ahora, son años y años de un país que se va superando en su profesionalización. Nosotros somos hermanos de Argentina y de Brasil, políticamente y geográficamente».

El representante del cine uruguayo también ha afirmado lo siguiente: «Ventana Sur es el evento de mercado en América Latina desde hace 15 años, donde se encuentran vendedores de contenido y compradores de contenido, y se hacen instancias de capacitación. Y con los años se ha transformado en un lugar clave para los creadores latinoamericanos, para encontrarse con potenciales coproductores y potenciales socios. Se ha venido consolidando como un lugar icónico. Para Uruguay empezar su primer evento de mercado con Marché du Film y con Ventana Sur es como empezar jugando la final de la Champions«.

Acerca de Ventana Sur

Ventana Sur es el mercado más importante de contenidos audiovisuales de América Latina, una cita obligada en la agenda de los distribuidores y compradores de la industria internacional.

Organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film – Festival de Cannes, Ventana Sur reúne a los diferentes actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de contenidos latinoamericanos.

El evento recibe cada año a 3000 acreditados, entre los que se encuentran más de 250 compradores y vendedores de los cinco continentes, así como representantes de las cadenas y plataformas internacionales más importantes. En el mercado, pueden reunirse con los productores de contenidos en rondas de negocios, sesiones de pitching y reuniones individuales; también tienen acceso a mesas redondas, actividades específicas para productores con proyectos en desarrollo, workshops, charlas y conferencias sobre temas de actualidad con visión de futuro.

ARGENTINA: El cine argentino protesta por los ajustes de Javier Milei

El colectivo Cine Argentino Unido (CAU) organizó el pasado viernes 19 de abril una marcha hacia las puertas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales porque, según declaran, “no podemos permitir que destruyan lo que tanto costó conseguir”.

Los recortes de Milei sacuden también al cine argentino. El Gobierno del ultra anunció una “reducción drástica” de la financiación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), declaración que ha generado un gran rechazo por parte del sector y una movilización activa. Tras la resolución 27/2024, en la que se establecen aún más medidas de desfinanciación, la industria cinematográfica argentina se ha vuelto a levantar con una ola de indignación.

Se movilizaron contra el fin del área de fomento

La convocatoria de la marcha busca denunciar el ataque sistemático de Milei y su gobierno contra la cultura argentina. Entre los recortes y acciones que ha llevado a cabo en las últimas semanas podemos observar los siguientes:

  • Recortes en las ayudas para lanzamientos de películas nacionales.
  • Suspensión de pagos durante cuatro meses.
  • Fin de los Espacios INCAA.
  • Desfinanciamiento del mercado audiovisual Ventana Sur.
  • Retirada del apoyo a festivales como el de Mar del Plata.

El colectivo Cine Argentino Unido organizó la marcha del viernes 19 en defensa del sector audiovisual. Según ellos, el cine argentino representa un 5,2% de la economía del país. En el Festival de San Sebastián, representantes de la industria publicaron un comunicado y se manifestaron en contra de las medidas y declaraciones de Milei, quien amenazó con el cierre del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). El director del festival, José Luis Rebordinos, expresó su solidaridad con los trabajadores de la industria cinematográfica y destacó la importancia del cine argentino a nivel internacional. Además, se han unido figuras como el director Santiago Mitre y la actriz Dolores Fonzi para defender la relevancia cultural y económica del cine argentino.

El 11 de abril se celebró la presentación de la selección oficial de películas de la 77ª edición del Festival de Cannes. Durante el evento, Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, aprovechó para expresar un mensaje de apoyo y fuerza hacia Argentina, reafirmando la importancia de la defensa y preservación del cine argentino.

Durante las declaraciones de prensa después del evento de presentación, Frémaux declaró lo siguiente a la prensa: “Un cine nacional es parte de un alma nacional. Y el alma de Argentina, por supuesto que es la música y la literatura, pero también es el cine y es importante para el nuevo presidente que garantice la existencia del cine argentino”.

Ante estas acciones por parte de Milei, el CAU sostuvo que se tratan “de un golpe brutal al corazón y a la razón de existir del Instituto de Cine”. Y advirtieron: “No podemos permitir que destruyan lo que tanto costó construir y sostener”.

ARGENTINA: Flixxo comienza el rodaje de «Somos» con un gran elenco y agrupa a diversos creadores en el proyecto.

La novedosa plataforma argentina Flixxo se encuentra en rodaje de una microserie antológica de 6 capítulos con una duración de 30 minutos cada una.

Cada capítulo de la serie se encuentra basada en obras estrechamente relacionadas al microteatro y tratará sobre las relaciones humanas o los lazos afectivos que se pueden generar en las amistades, el noviazgo, amantes, exparejas, familia, etc.

Hay que mencionar que la plataforma, Flixxo, si bien distribuye contenido audiovisual como Netflix, HBO Max o Amazon, ésta se diferencia en que es una plataforma gratuita, es decir, Free Video-on-Demand (FVOD) y que, como elemento diferencial, recompensa a sus creadores de contenidos con criptomonedas. Un proyecto existente desde el 2017 que se fue asentando poco a poco con una versión beta hasta lanzar una versión final con más de 100 series y 1000 horas de visualización.

Así Flixxo se convierte en una plataforma descentralizada como objetivo principal y fundamental que busca todo sistema de criptomonedas para no depender de instituciones centrales. Esto permite, en resumen, que sin necesidad de una cuenta bancaria o PayPal, una persona puede comenzar a monetizar su contenido y gestionar su acceso a cualquier persona en el mundo que desee tenerlo disponible.

Por estos motivos, se puede entender la reflexión realizada por Rocío Blanco, creadora del primero de los capítulos de la serie «Somos» que se llamará ‘Tres días al año’ , al comentar que «Flixxo me está dando la oportunidad de contar mi historia, y a la vez, me conecta con distintos creadores de todo el país. Generamos esta sinergia que hace posible que las cosas sucedan sin esperar a que venga una plataforma grande que evalúa si en algún momento decide desarrollar tu proyecto. Se trabaja de una manera libre e independiente. Las ideas se concretan y siguen siendo tuyas«

El primero de los episodios cuenta la historia de dos jóvenes que se conocen en una cabaña frente al lago Lacar, en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén (Argentina). Allí, los protagonistas se enamoran perdidamente, y cuando llega el momento de separarse, la idea de no volver a estar juntos los llena de tristeza, ya que saben que mantener una relación a distancia no es una opción. Así es que uno de ellos propone un tercer camino: reencontrarse una vez al año, en ese mismo lugar.

Rodado íntegramente en la locación “Arrayán Hostería De Montaña & Casa De Té”, “Tres días al año” cuenta con la participación de Cande Vetrano y Victorio D’alessandro en los roles protagónicos. Rocío Blanco estará a cargo del guión y dirección, Pedro Levati será el showrunner y Adrian Garelik, el productor. Además, Mariano Swi y Santiago Ferrería, participan como socios de la productora Nieve Films.

ARGENTINA: La provincia de Jujuy lanza nuevo plan de fomento para el cine local e internacional.

Con el nombre Plan Jujuy Audiovisual, una de las provincias del país latinoamericano, Argentina, fomentará el cine con una inversión de 200 millones de pesos.

El gobernador Gerardo Morales presentando en nuevo plan audiovisual

El instituto de artes audiovisuales de Jujuy (IAAJ) y encarga de regular la ley audiovisual de la provincia, lanza un plan de fomento aprobado por el gobernador Gerardo Morales junto al Ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, para el cine local e internacional del año 2023. En conjunto con la comisión de filmaciones de Jujuy, se encuentra información de la inversión para el desarrollo y fomento cinematográfico gracias a la directora de fomento del IAAJ, Belén Suárez, quien detalló el plan dividido en dos componentes.

El primer componente, destinado al fomento de las producciones locales, se realiza con la mitad de la inversión, 100 millones de pesos argentinos, y cuenta con 15 líneas concursables para la producción de contenidos, desarrollo de proyectos, becas y subsidios. La IAAJ especifica dicho componente en su página web de la siguiente manera:

  • Concursos: Ópera Prima de largometraje de ficción; Coproducción de largometrajes de ficción; Miniserie Documental; Largometraje Documental; Cortometrajes de Ficción; y Cortometrajes de Animación.
  • Desarrollo: para proyectos de largometrajes de ficción; proyectos realizados con nuevas tecnologías (realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta, 360), y contenidos digitales para plataformas.
  • Subsidios: para rodajes locales; para salas de cine; y para participación de realizadores locales en festivales y mercados audiovisuales. 

El segundo componente está dirigido a producciones internacionales anunciado por Silvana Espinosa, directora de la Comisión de Filmaciones de Jujuy, se trata del programa de Cash Rebate, el cual es un sistema de reembolso para producciones nacionales e internacionales que filmen en la provincia de Jujuy.

Éste segundo componente supone un atractivo en lo que relaciona a la producción internacional, gracias a ser uno de los aspectos principales en lo que incentivos fiscales cinematográfico se refiere para estimular la cultura, el empleo y la producción nacional. Por ello, como es de esperar, el presente incentivo está enfocado a las producciones que se filmen en suelo jujeño con una inversión mínima de 25 millones de pesos para poder solicitar el Cash Rebate (también conocido como cashback o reembolso de dinero) para un 20% de los gastos realizados efectivamente en la provincia con un tope de 10 millones de pesos por proyecto.

Ambos componentes buscan  impactar no solo en la industria audiovisual local e internacional, también se espera ver efectos en lo que respecta a sectores como la gastronomía, la hotelería y el turismo, gracias al gran número de personas que precisan de traslado, alimento y recursos para su labor audiovisual más lo que respecta al turismo generado por futuras obras que puedan ser reconocidas por su rodaje en la provincia.

Desde el 8 de Marzo hasta el 1 de Mayo de 2023, se encuentran abiertas las convocatorias para las diversas categorías señaladas en la página web de la IAAJ con los requisitos, bases y condiciones, para acceder al formulario de inscripción. En específico, se encuentran abierta la inscripción al incentivo fiscal, Cash Rebate; el concurso a opera prima para ayudar a la realización del primer largometraje de ficción dirigido y producido por un jujeño/a; el concurso de coproducción para fomentar los proyectos de empresas locales asociadas a la industria de origen provincial, nacional e internacional; concurso de cortometraje de ficción para estimular a nuevos talentos y crear obras que son muy consideradas hoy en muchos festivales.

Todo lo anterior es resultado de la aprobación de la norma Nº 6.250 del 2021 que promueve el desarrollo de la industria audiovisual de la provincia y la reciente creación del Instituto de Artes Audiovisuales, que buscan posicionar a Jujuy como un polo de producción audiovisual argentina.  

LATAM: Las películas ‘Huesera’, ‘Infelices para siempre’ y ‘Papá al rescate’ obtienen los mejores números del cine en la región

En nuestra sección dedicada a la información de taquilla de los principales mercados de cine de Latinoamérica, basándonos en los datos de COMSCORE, abordamos lo ocurrido en el fin de semana del 23 al 25 de febrero en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.

Infelices para siempre

En México, una semana más las películas más taquilleras son Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (4,6 millones de dólares) y The Whale (1,9 millones). El puesto 3 es para la producción local Huesera, la película de terror dirigida por Michelle Garza que ha acumulado 1,2 millones de dólares en la taquilla.

Infelices para siempre, una de las producciones locales de más auge en México durante las últimas semanas, permanece en el ranking de la taquilla. Este fin de semana se posiciona en el puesto 7, con una recaudación de 338.466 dólares.

La producción española Momias sigue posicionándose a nivel internacional como una de las favoritas, con un cuarto puesto y una recaudación de 1,03 millones de dólares.

Momias

En Brasil sorprende la nula presencia de su cine local. El podio del fin de semana está compuesto por Ant-Man (2,22 millones), El Gato con Botas (439.045 dólares) y la película animada Momias (430.847 dólares). Sorprende la aparición en el quinto puesto de la producción española de terror 13 exorcismos, dirigida por Jacobo Martínez.

En Argentina, las producciones locales corren la misma suerte que en Brasil. El top 3 del fin de semana lo conforman Ant-Man (717.019 dólares), El Gato con Botas (322.899 dólares) y Avatar: El Sentido del Agua (203.859 dólares).

Momias ocupa el cuarto lugar de la taquilla argentina, con una recaudación de 192.893 dólares. Destaca también la aparición de la producción británica El Imperio de la luz, que ocupa el noveno puesto con una recaudación de 23.388 dólares.

Papá al rescate

En Chile, el cine local está representado por Papá al rescate, que continúa una semana más en el top 10 de películas. Con una recaudación de 36.711 dólares, ocupa el séptimo puesto.

Las tres producciones que más han recaudado en Chile son Ant-Man (644.570 dólares), El Gato con Botas (324.768 dólares) y Avatar: El sentido del agua (202.903 dólares). El cuarto puesto lo ocupa la producción española Momias, con una recaudación de 155.279 dólares, mientras que la británica Winnie the Pooh: Blood and Honey se hace con el octavo lugar y una recaudación de 29.959 dólares.

En Colombia, el cine local no tiene cabida durante el fin de semana. La producción más taquillera vuelve a ser Ant-Man y la Avispa, con 729.992 dólares recaudados. La sigue desde lejos Momias en el segundo lugar, con 210.558 dólares. El noveno puesto lo ocupa Winnie the Pooh: Blood and Honey (37.569 dólares).

Artículo elaborado gracias a los informes de Comscore

ESPAÑA: Argentina y Colombia asumen la presidencia de IIBERMEDIA en su 25 aniversario.

El Programa de fomento al cine y el audiovisual iberoamericanos (IBERMEDIA) celebra su 25º con Nicolás Batlle de Argentina y María Fernanda Céspedes de Colombia.

En el año que el Programa Ibermedia celebra su 25 aniversario, Argentina y Colombia asumen la presidencia. Por un lado, el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA de Argentina), Nicolás Batlle, y por otro, la directora de la Dirección Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI de Colombia), María Fernanda Céspedes.

Ambos países asumen la presidencia de Ibermedia en reemplazo de la primera autoridad audiovisual iberoamericana en ocupar dicho cargo, la directora del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (ICAA de España), Beatriz Navas.

Navas fue elegida con carácter interino en noviembre de 2018, en Roma, y ha ocupado la presidencia del Programa durante dos períodos consecutivos, el tope que puede durar el mandato.

Beatriz Navas

Ha sido, por tanto, en la tercera y más reciente votación que ha encargado a dos países asumir este papel de manera compartida, una oportunidad para fortalecer aún más el espacio audiovisual iberoamericano de la mano de dos cinematografías que han dado y siguen dando mucho al cine y el audiovisual de la región.

«Estoy muy contento y honrado de compartir con Colombia la presidencia de Ibermedia, el Programa de cooperación audiovisual iberoamericano cuya excelencia se reafirma año tras año», ha dicho Batlle. «Desde Argentina, a través del INCAA, nos sentimos orgullosos de haber sido elegidos junto a Colombia, país con el que sentimos una gran afinidad y tenemos una larga tradición de trabajo audiovisual mancomunado».

Asimismo ha destacado «la importancia que reviste esta experiencia de cara a la cual me pongo a disposición para aportar nuestra trayectoria, recursos y conocimientos para enfrentar los desafíos que los nuevos tiempos demandan. Doy por sentado que será una experiencia memorable en el fortalecimiento del espacio audiovisual iberoamericano».

Por su parte, Céspedes también ha puesto el énfasis en el gran potencial que conlleva una presidencia compartida. «Para Colombia», ha dicho, «es un honor estar por primera vez frente a la presidencia del Programa junto con Argentina. Nuestra misión para estos dos años de copresidencia será trabajar por la consolidación de un espacio audiovisual iberoamericano que fomente la integración de nuestra comunidad de 23 países».

Luego ha añadido: «Somos países diversos con un reto en común para el presente y futuro: el generar acciones acordes con las nuevas necesidades de nuestros realizadores y realizadoras de la región, reforzando y fortaleciendo lo ya existente y explorando nuevos caminos que nos acerquen aun más a estas nuevas dinámicas de la industria no solo a nivel regional, sino también mundial».

Desde que el logo de Ibermedia apareció por primera vez en 1998, el fondo ha ayudado al desarrollo y la coproducción de al menos 2.000 largometrajes de ficción, documental y animación, así como a numerosas series y programas de formación a través de becas y apoyos gestionados por laboratorios, universidades, escuelas de cine y TV, talleres, seminarios y un extenso etcétera, en América Latina y en España, Portugal e Italia.

El lema que ha creado el Programa para celebrar su cumpleaños número 25 lo dice todo: «La emoción del cine iberoamericano generada en más de 2.000 películas».

LATAM: ‘Infelices para siempre’ (México) y ‘Papá al rescate’ (Chile) son las películas locales más taquilleras del fin de semana

En nuestra sección dedicada a la información de taquilla de los principales mercados de cine de Latinoamérica, basándonos en los datos ofrecidos por COMSCORE, abordamos lo ocurrido en el fin de semana del 16 al 18 de febrero en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia. Las producciones locales pasan inadvertidas en muchos territorios frente a los largometrajes estadounidenses.

Infelices para siempre (México)

En México, el público se ha volcado con el estreno de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía. El estreno de Marvel que da inicio a la fase 5 del UCM consiguió encabezar las listas de casi todos los países con cuantiosas recaudaciones. En el caso del país mexicano, la película alcanzó los 8,64 millones de dólares. Con bastante diferencia, le acompañan en el podio las producciones estadounidenses The Whale (1,85 millones de dólares) y El Gato con Botas (1,03 millones de dólares).

En cuanto a las producciones locales se refiere, Infelices para siempre, la comedia de Noé Santillán-López, vuelve a ocupar un buen puesto en el ranking de las más taquilleras del fin de semana, con una recaudación menor a la de la semana pasada, como es habitual, que alcanza la cifra de 506.365 dólares.

Destaca la aparición de la producción española de terror La Niña de la Comunión, que ha contado con bastante respaldo en México durante estas semanas. El último fin de semana ha recaudado 304.981 dólares.

Infelices para siempre

La taquilla brasileña sigue la dinámica de la mexicana. La producción más destacada del fin de semana fue la nueva entrega de Ant-Man y la Avispa, que logró una recaudación de 5,38 millones de dólares. El segundo puesto lo ocupa El Gato con Botas, con 1,08 millones de dólares; y Avatar: El Sentido del Agua, que logró 570.934 dólares una semana más.

Las producciones locales no tienen presencia en el top 10 del fin de semana en Brasil. Pese a ello, podemos destacar la aparición de Momias, la producción de animación española, que consiguió 243.086 dólares.

Momias

En Argentina, el cine local tampoco tiene cabida en el ranking semanal. En su lugar, el público argentino apuesta por la nueva película de Ant-Man (2,07 millones de dólares), El Gato con Botas (664.147 dólares) y Avatar: El Sentido del Agua (425.270 dólares).

Entre otras producciones, destaca la película japonesa Sadako DX, que se sitúa otra semana más en un buen puesto dentro de la taquilla argentina, pese a lograr una recaudación de 87.036 dólares.

Las salas de Chile también vieron cómo durante el fin de semana los espectadores acudían en masa para ver Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (1,43 millones de dólares), El Gato con Botas (427.623 dólares) y Avatar: El Sentido del Agua (271.719 dólares).

Entre otras producciones, destaca la aparición de Winnie The Pooh: Blood and Honey, la esperada recreación del personaje clásico a modo de horror, que alcanzó una recaudación de 46.827 dólares. También se cuelan otras películas como Sadako DX (56.676 dólares) y Mi Vecino Totoro (16.726 dólares).

Otra semana más, la película chilena Papá al rescate permanece entre las más taquilleras del fin de semana, con una recaudación total de 40.228 dólares, siendo la única producción local de la lista.

Papá al rescate

En Colombia, el top 3 está compuesto por Ant-Man (1,4 millones de dólares), El Gato con Botas (241.386 dólares) y The Whale (167.619 dólares). La británica Winnie The Pooh: Blood and Honey ocupa el cuarto puesto con 125.861 dólares.

Las producciones locales no tienen presencia entre las más taquilleras de Colombia.

Winnie The Pooh: Blood and Honey

El fin de semana del 16 al 18 de febrero está marcado en los principales mercados de Latinoamérica por la presencia en el top 3 de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, que encabeza todas las listas, logrando recaudaciones muy buenas, sobre todo en comparación al resto de la taquilla. El Gato con Botas no pierde fuerza en Latinoamérica, mientras que Avatar sigue estando a la orden del día.

El cine local se salva en México, gracias a Infelices para siempre, y también en Chile con Papá al rescate.

Artículo elaborado gracias a la colaboración de ComScore LATAM.

LATAM: las producciones internacionales lideran las taquillas de los principales mercados latinoamericanos

En nuestra sección dedicada a la información de taquilla de los principales mercados de cine de Latinoamérica, abordamos lo ocurrido en el fin de semana del 9 al 11 de febrero en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia. Las producciones locales quedan relegadas a un segundo plano. La favorita del público continúa siendo El Gato con Botas: El Último Deseo.

The Whale (La Ballena)

En México, las películas que ocuparon el top 3 de la taquilla fueron producciones estadounidenses: The Whale (La Ballena), con una recaudación de 1,9 millones de dólares; Titanic 25 Aniversario, con 1,5 millones de dólares; y El Gato con Botas: El Último Deseo, con 1,4 millones de dólares. A las puertas del podio se quedó Ant-Man y la Avispa: Quantumanía. La cinta de Marvel recaudó 1,2 millones de dólares durante este fin de semana.

Entre las producciones locales, tan solo presume de colarse en el top 10 la película Infelices para siempre, una comedia de Noé Santillán-López que ha obtenido una recaudación de 984.926 dólares, situándose en el quinto puesto de la taquilla nacional.

Infelices para siempre

Entre otras cintas extranjeras, destaca la aparición en el ranking de La Niña de la Comunión (629.706 dólares), la producción española de terror dirigida por Víctor García, y Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensaitachi no Renai Zunosen (193.092 dólares), la adaptación cinematográfica de la serie de manga japonés, que en este caso se encarga de cerrar el top 10 de la taquilla mexicana.

Por parte de la taquilla brasileña, encontramos un panorama poco esperanzador para el cine local, y es que el 90% de las producciones que ocupan el top 10 son de procedencia extranjera, más específicamente estadounidense.

El podio de la taquilla lo conforman El Gato con Botas: El Último Deseo (1,8 millones de dólares), Avatar: El Sentido del Agua (1,4 millones de dólares) y M3GAN (945.359 dólares). Como decíamos, el resto del ranking lo ocupan producciones como Titanic 25 Aniversario, Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, The Offering y Llaman a la puerta.

Por parte de las producciones locales, la única película brasileña capaz de colarse en el top del fin de semana es Desapega!, la cinta es una comedia romántica dirigida por Hsu Chien Hsin que ha recaudado 275.921 dólares.

Desapega!

La taquilla Argentina corre peor suerte que la de Brasil en cuanto a producto local se refiere. Ninguna película nacional fue capaz de ocupar el ranking de las más vistas del fin de semana, lo que deja una lista plagada de producciones norteamericanas y un par de cintas japonesas.

La cabeza de la tabla la lideran en recaudaciones El Gato con Botas, con 796.718 dólares; Avatar: El Sentido del Agua, con 651.571 dólares; y Titanic 25 Aniversario, con 382.436 dólares.

Destacan en la lista la aparición de las producciones japonesas Sadako DX, que consiguió una recaudación de 181.321 dólares, y Mi Vecino Totoro 35 Aniversario, que pese a estar en el puesto 8 de las películas más taquilleras, tan solo consiguió recaudar 68.000 dólares.

Mi Vecino Totoro

En Chile, la taquilla sigue la dinámica que en el resto de Latinoamérica. Las películas dominantes del fin de semana fueron El Gato con Botas (545.152 dólares), Avatar: El Sentido del Agua (491.558 dólares) y Titanic 25 Aniversario (436.681 dólares).

En cuanto a las producciones locales, la taquilla chilena puede presumir de que la cinta nacional Papá al rescate ha ocupado el sexto puesto del ranking del fin de semana, con una recaudación total de 87.371 dólares.

Papá al rescate

Entre otras producciones extranjeras, destaca la aparición de ficciones japonesas como Sadako DX (151.036 dólares), Mi Vecino Totoro 35 Aniversario (52.156 dólares) y Kaguya-sama: Love is War – The First Kiss That Never Ends (33.403 dólares).

La taquilla colombiana no ha podido resistirse al impulso del cine americano, lo que lleva a las películas estadounidenses a ocupar el 80% del ranking de las más taquilleras durante el fin de semana. Siguiendo la dinámica de otros países, El Gato con Botas (424.866 dólares), Avatar (338,543 dólares) y The Whale (217.247 dólares) son las que encabezan la lista.

Entre otras producciones, sorprende la aparición de la cinta italiana Dead Bride (La novia maldita), que alcanza los 83.257 dólares; mientras que la ficción alemana Häschenschule 2, Die – Der große Eierklau (Academia de Conejos: Misión Huevos al rescate) cierra la lista con una recaudación de 47.797 dólares.

Academia de Conejos: Misión Huevos al rescate

El repaso de la taquilla latinoamericana durante el fin de semana del 9 de febrero deja un panorama poco esperanzador para las producciones locales, que en muchos casos ni siquiera aparecen entre las diez más taquilleras del país. Pese a todo ello, la taquilla parece que funciona y algunas producciones nacionales sí son capaces de abrirse hueco entre tanto producto estadounidense, que siempre encabeza las listas.

 

Artículo elaborado gracias a la colaboración de ComScore LATAM.
 

 

 

ARGENTINA: Mediapro Argentina renueva la imagen de los canales adquiridos a Fox Sports y amplia la oferta de contenidos deportivos

Fox Sports Argentina inició recientemente sus emisiones, de tal forma que los tres canales adquiridos por Mediapro Argentina comenzaron una nueva etapa, renovando su imagen y con una oferta ampliada que ofrecerá a los espectadores el mejor contenido deportivo.

La programación estará disponible las 24 horas del día durante toda la semana, con más de dos mil horas de programas en directo al año, entre los que destacan la Uefa Champions League, Fórmula 1, Tenis, MLB y dos franjas diarias de contenidos dedicadas a los amantes del gaming y los e-sports.

En el caso de Fox Sports 1, la cadena ofrecerá una narración dedicada a un público más adulto, que se mueva dentro de los límites de lo convencional; mientras que Fox Sports 3 estará dedicada a los jóvenes del hogar y contará con influecers y streamers que ejercerán la función de narrador. Por su parte, Fox Sport 2 se moverá entre ambos límites, atendiendo un lenguaje convencional con un tono más cercano y distendido.

Fox Sports Argentina cuenta con más de 8 millones de suscriptores y más de 4.000 horas anuales de contenido original. Los espectadores tendrán a su alcance 250 horas de fútbol internacional, 135 horas de UCL, 88 horas de F1 y competiciones como ATP, MLB, NFL, rugby, boxeo, WWF y UFC, entre otros.